Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Autor: Miguel Picado Filgueira
Tema: 10 herramientas BIM imprescindibles para un coordinador
En el ecosistema de la construcción digital, el rol del coordinador BIM se ha consolidado como una figura clave para garantizar la eficiencia, calidad y coordinación en proyectos complejos. Pero, ¿cuáles son las herramientas que realmente marcan la diferencia en el día a día de un coordinador BIM eficaz?
Desde The Factory School, incorporamos en nuestros programas formativos BIM las herramientas que utilizan los coordinadores BIM de alto rendimiento, basándonos en nuestra experiencia profesional y en proyectos reales. Este artículo está pensado para ayudarte a elegir el mejor software BIM según tus objetivos profesionales.
¿Por qué es clave el software en la coordinación BIM?
La metodología BIM implica la gestión colaborativa de modelos digitales a lo largo del ciclo de vida del proyecto. Esto requiere un dominio técnico, habilidades de coordinación y una estrategia clara de herramientas. Un coordinador BIM eficaz sabe qué software utilizar en cada fase y cómo conectar equipos multidisciplinares.
Las 10 herramientas BIM imprescindibles para un coordinador eficaz
1. Revit
Autodesk Revit es el software más utilizado para el modelado BIM. Es la herramienta base para arquitectos, ingenieros y diseñadores. Para el coordinador BIM, Revit es fundamental para comprender y auditar los modelos, establecer estándares de modelado y verificar la correcta estructuración de la información. Además, permite detectar errores tempranos y preparar modelos para federación y análisis.
2. Navisworks
Navisworks Manage permite integrar modelos de distintas disciplinas (arquitectura, estructura, MEP) en un solo entorno. Su función de Clash Detection es clave para detectar colisiones y evitar problemas en obra. También permite generar simulaciones 4D y revisar secuencias constructivas. Navisworks es una herramienta crítica para la coordinación técnica y la validación previa a obra.
3. Presto + Cost-It
Presto es el software de referencia en presupuestación, y junto a Cost-It permite conectar directamente modelos de Revit con mediciones y presupuestos. Esto convierte el modelo BIM en una fuente fiable de información económica, facilitando el control de costes a lo largo del proyecto y el seguimiento de desviaciones. Es fundamental para un coordinador con enfoque 5D.

4. Synchro
Synchro Pro es una herramienta de planificación 4D avanzada que permite vincular elementos del modelo con tareas del cronograma. Su uso es clave en grandes obras, ya que permite validar secuencias, detectar incompatibilidades temporales y mejorar la comunicación con obra. Es una herramienta estratégica en proyectos con plazos ajustados y múltiples contratistas.
5. BIMcollab / BIM Track
Estas plataformas permiten gestionar incidencias en formato BCF, lo que facilita la comunicación entre modeladores, proyectistas y coordinadores. Son esenciales para mantener un seguimiento de los conflictos detectados, evitar correos innecesarios y centralizar la resolución de problemas. Además, se integran con Revit, Navisworks, Solibri y otras herramientas de revisión.
6. Solibri Office
Solibri destaca por su capacidad para realizar controles de calidad avanzados y validaciones normativas. Es especialmente útil en proyectos donde se exige una revisión sistemática del modelo (geometría, propiedades, cumplimiento normativo, etc.). Su motor de reglas permite automatizar tareas de auditoría BIM y generar informes detallados.
7. Autodesk Docs / Autodesk Construction Cloud (ACC)
Esta plataforma en la nube permite gestionar documentación, versiones de modelos, permisos de acceso y flujos de trabajo de aprobación. Es indispensable para entornos colaborativos con múltiples agentes. Aporta trazabilidad, control de cambios y una mejora en la comunicación global del proyecto.
8. Enscape / Twinmotion
Ambas herramientas permiten generar visualizaciones en tiempo real directamente desde Revit u otros softwares de modelado. Son muy útiles para validar decisiones de diseño, comunicar propuestas al cliente o facilitar presentaciones de proyecto sin requerir conocimientos avanzados de renderizado. Además, agilizan la toma de decisiones en fases tempranas.

9. Power BI + Dynamo
Power BI permite generar dashboards interactivos a partir de datos extraídos del modelo BIM. Dynamo, por su parte, permite automatizar tareas en Revit y otros entornos. Juntas, estas herramientas permiten al coordinador extraer, analizar y visualizar información del modelo de forma eficaz, añadiendo una capa de inteligencia a la gestión de proyectos.
10. Plannerly
Plannerly facilita la creación y seguimiento del Plan de Ejecución BIM (BEP), definición de usos BIM, cumplimiento de requisitos del cliente (EIR) y control de entregables. Es una herramienta que da estructura y claridad a la planificación estratégica del proyecto, reduciendo ambigüedades y asegurando que todos los agentes entienden sus responsabilidades desde el inicio.
¿Qué herramientas BIM necesitas según tu perfil?
Si estás empezando como coordinador BIM, recomendamos empezar por Revit, Navisworks, BIMcollab y Autodesk Docs. Si ya tienes experiencia y quieres crecer, profundiza en Synchro, Presto, Power BI y Solibri. En nuestros programas formativos te ayudamos a estructurar tu aprendizaje según tu rol y tus objetivos.
Formación práctica en herramientas BIM para coordinadores
En The Factory School ofrecemos formación específica en todas estas herramientas dentro de nuestro Máster BIM Manager, y también en dentro de otras formaciones más específicas como:
Todos nuestros programas están diseñados por expertos del sector, con una metodología práctica y flexible, orientada a proyectos reales para cubrir las necesidades del sector de la forma más eficiente.
Conclusión
Dominar las herramientas BIM para coordinadores es imprescindible para liderar proyectos de forma eficaz. Estas herramientas no solo permiten gestionar modelos, sino también integrar equipos, controlar costes, planificar con precisión y garantizar la calidad. En un sector cada vez más competitivo, contar con este conocimiento te posiciona como un profesional clave.
Empieza hoy a potenciar tu perfil profesional con una formación estratégica y adaptada a la realidad del mercado.
También te puede interesar:
BIM en la Administración Pública y la transformación digital
Suscríbete a nuestra newsletter
Te mantendremos informado de nuestras novedades.