The Factory School > Industria > ¿Cómo afectará la nueva normalidad a la arquitectura?

¿Cómo afectará la nueva normalidad a la arquitectura?

28 mayo, 2020

Actualizado: 31 octubre, 2023

...

Esta pandemia mundial que nos ha pillado a todos por sorpresa y ha cambiado las vidas de todo un planeta, sin duda no va a dejar las cosas como estaban a su paso. Es sabido que en todos los ámbitos de la sociedad esto va a suponer un antes y un después, empezando por la arquitectura. Numerosos expertos se están planteando nuevos retos para enfocar sus futuras construcciones a espacios compartidos y seguros.

Optimización de espacios públicos

Muchos vaticinan que los espacios públicos se orientarán a una creciente automatización para evitar contacto personal mediante el desarrollo de nuevas tecnologías que eviten contacto, sistemas de activación por voz, puertas automáticas, controles de temperatura, materiales y acabados antibacterianos como el cobre y el bronce, que últimamente estaban en desuso.

Nueva normalidad arquitectura 01

También aumentarán las aplicaciones de elementos de construcción que favorezcan a la salud, tales como reducir superficies planas ya que los gérmenes se instalan más fácilmente en ellas. Esto afectará sobre todo a los diseños de los espacios sanitarios como hospitales, donde se tenderá a hacer las habitaciones más modulables, para poder transformarlas en UCI en caso de emergencias, también se evitarán las salas de espera donde los posibles contagiados estén juntos sustituyéndolas por alternativas que en algunos casos ya se están aplicando, como los rincones de espera.

Espacios para eventos renovados

El distanciamiento social que se va a imponer supone un reto sobretodo para eventos masivos, como lo venían siendo los deportivos y conciertos, que sin duda van a verse obligados a replantearse los aforos y espacios. Esto afectará a los locales que se construyan en un futuro para este fin, y obligará a los actuales a remodelarse, teniendo muy presente en los diseños los espacios abiertos.

Todo esto nos hace plantearnos futuras construcciones y tendencias arquitectónicas desde un escenario que hace menos de un año era sin duda impensable. Primero nos enfrentamos a un parón económico que va a suponer una de las mayores crisis de la historia, lo cual afectará a la construcción teniendo que realizar todo más sostenible, competitivo y eficiente. Como siempre en situaciones difíciles nos tocará reinventarnos, con nuevas ideas de transformación tanto para construcciones públicas como para viviendas, que por supuesto exigirán nuevas necesidades.

Viviendas más abiertas

Si hablamos de viviendas, todos estamos de acuerdo en que después de este confinamiento hemos comprobado de primera mano la importancia de un espacio exterior en el hogar, la orientación a la calle, una buena ventilación y capacidad de poder convertir la casa tanto en oficina como en hospital, en caso de tener que aislar a un habitante enfermo leve en casa debido a la saturación de los hospitales. Estas condiciones deberían ser tenidas en cuenta de cara al futuro, de hecho ya hay varios decretos de habitabilidad en revisión en numerosas ciudades para llegar a modificarse y lograr viviendas más adaptables y flexibles a futuros cambios que puedan acontecernos.

Nueva normalidad arquitectura 02

Construcciones temporales

También hay que mencionar como ha cobrado importancia la construcción de edificaciones temporales dados los casos de emergencia ante los que nos hemos encontrado, como en el caso del hospital que se levantó en China en cuestión de días, o la conversión de un espacio para eventos, como el Ifema de Madrid en un hospital temporal. Todo ello hace que la versatilidad arquitectónica se imponga debido a la crisis del coronavirus.

Todo esto se traduce en unas nuevas tendencias arquitectónicas que ya se pueden apreciar en competiciones como la 2020 Skyscraper Competition, donde anualmente se premia a los rascacielos más rompedores, este año su ganador ha sido el rascacielos denominado Epidemic Babel, cuyos autores, los arquitectos chinos Gavin Shen, D Lee y Weiyuan Xu priorizan una edificación simple de rápida respuesta para hacer frente a las emergencias sanitarias y no sobrecargar las insfraestructuras sanitarias. Este proyecto está pensado con un patrón de construcción sencillo de manera que cualquier equipo de construcción cualificado pueda realizarlo en tan solo cinco días.

Nueva normalidad arquitectura 03

Estas nuevas tendencias arquitectónicas también afectarán como no, a los proyectos de urbanismo de las grandes capitales, sobre todo para facilitar el desplazamiento en bicicleta, que parece la apuesta más segura y sostenible para hacer frente al nuevo transporte. Esta tendencia ya se está viendo en algunos lugares como París o Milán, donde están habilitando nuevos kilómetros de pistas y carriles bicis entre mayo y septiembre. También se verá a corto plazo la instalación de mobiliario urbanístico destinado al distanciamiento social, como por ejemplo mamparas en playas y elementos parecidos en parques y lugares de concentración pública.

Solo nos queda decir que una pandemia es un shock a nivel mundial tan fuerte que no podremos volver a vivir como lo hacíamos antes. Esto se traduce en una adaptación en la arquitectura que mejorará la vida de la población y nos preparará para estar protegidos frente a posibles futuras complicaciones de este tipo. 

Máster BIM Manager Oficial Autodesk

Máster BIM Manager Oficial Autodesk

¿Quieres capacitarte como BIM Manager y portenciar tu perfil profesional? Con el Máster BIM Manager Oficial Autodesk y buildingSMART estás a un paso de conseguirlo.

Te recomendamos


Qués nonica.io
09/10/2025 > BIM

Nonica.io: el plugin que automatiza Revit y eleva la eficiencia BIM

Nonica.io transforma la manera de trabajar en Revit al integrar la potencia de Dynamo en una interfaz accesible. Automatiza tareas, estandariza procesos y ofrece métricas para mejorar la productividad y la calidad en cada proyecto BIM.

PlanFinder plugin para la generación de planos automáticamente
07/10/2025 > Archviz

PlanFinder: el plugin para generar planos automáticamente en un clic

PlanFinder es un plugin que automatiza la generación de planos arquitectónicos directamente desde modelos 3D.

Segundo hito plan bim 2025
02/10/2025 > BIM

Segundo hito del Plan BIM: qué cambia desde octubre de 2025 con el Nivel Medio

El 1 de octubre de 2025 entró en vigor el segundo hito del Plan BIM de la AGE, marcando la transición al Nivel Medio. Esto supone más requisitos técnicos, inclusión de direcciones de obra y un umbral económico más bajo (2 M€). Este artículo explica qué cambia y cómo prepararse para cumplir con éxito.

Qués nonica.io
09/10/2025 > BIM

Nonica.io: el plugin que automatiza Revit y eleva la eficiencia BIM

Nonica.io transforma la manera de trabajar en Revit al integrar la potencia de Dynamo en una interfaz accesible. Automatiza tareas, estandariza procesos y ofrece métricas para mejorar la productividad y la calidad en cada proyecto BIM.

Segundo hito plan bim 2025
02/10/2025 > BIM

Segundo hito del Plan BIM: qué cambia desde octubre de 2025 con el Nivel Medio

El 1 de octubre de 2025 entró en vigor el segundo hito del Plan BIM de la AGE, marcando la transición al Nivel Medio. Esto supone más requisitos técnicos, inclusión de direcciones de obra y un umbral económico más bajo (2 M€). Este artículo explica qué cambia y cómo prepararse para cumplir con éxito.

Checklist BIM implementar formación
25/09/2025 > BIM

Checklist BIM: 10 claves que todo proyecto BIM debe implementar

Descubre cómo la checklist BIM de 10 pasos puede ayudarte a preparar tu proyecto para aplicar la metodología BIM con éxito. Desde la definición de roles hasta la formación continua, este artículo ofrece una guía práctica para implementar BIM y mejorar la eficiencia en el sector AECO.

Qués nonica.io
09/10/2025 > BIM

Nonica.io: el plugin que automatiza Revit y eleva la eficiencia BIM

Nonica.io transforma la manera de trabajar en Revit al integrar la potencia de Dynamo en una interfaz accesible. Automatiza tareas, estandariza procesos y ofrece métricas para mejorar la productividad y la calidad en cada proyecto BIM.

Segundo hito plan bim 2025
02/10/2025 > BIM

Segundo hito del Plan BIM: qué cambia desde octubre de 2025 con el Nivel Medio

El 1 de octubre de 2025 entró en vigor el segundo hito del Plan BIM de la AGE, marcando la transición al Nivel Medio. Esto supone más requisitos técnicos, inclusión de direcciones de obra y un umbral económico más bajo (2 M€). Este artículo explica qué cambia y cómo prepararse para cumplir con éxito.

Checklist BIM implementar formación
25/09/2025 > BIM

Checklist BIM: 10 claves que todo proyecto BIM debe implementar

Descubre cómo la checklist BIM de 10 pasos puede ayudarte a preparar tu proyecto para aplicar la metodología BIM con éxito. Desde la definición de roles hasta la formación continua, este artículo ofrece una guía práctica para implementar BIM y mejorar la eficiencia en el sector AECO.