The Factory School > Industria > Elige tu futuro: ¿Qué software debes aprender como arquitecto o interiorista para destacarte en el mercado profesional?

Elige tu futuro: ¿Qué software debes aprender como arquitecto o interiorista para destacarte en el mercado profesional?

23 enero, 2025

...

Si acabas de terminar la carrera de arquitectura o interiorismo, o ya lo hiciste hace tiempo y quieres reciclarte para optar a nuevas salidas profesionales, es fundamental elegir bien en qué software especializarte para mejorar tu competitividad en el mercado laboral.

En esta guía analizamos en profundidad 3ds Max, Unreal Engine y Revit, tres de las herramientas más utilizadas en la industria de la arquitectura y el interiorismo. Dependiendo de tu perfil, tus aspiraciones y el área profesional a la que quieras dedicarte, cada una de estas herramientas puede ofrecerte ventajas específicas que te ayudarán a conseguir un mejor posicionamiento laboral.

A continuación, te ayudamos a descubrir cuál es la mejor opción para ti.

3ds Max, Unreal Engine o Revit. ¿Qué software aprender según tu perfil y aspiraciones profesionales?

Para tomar la mejor decisión, debes considerar cuál es el campo en el que deseas desarrollarte profesionalmente:

  • Si quieres trabajar en estudios de arquitectura y especializarte en diseño, desarrollo y gestión de proyectos, sin lugar a dudas necesitas aprender Revit. Este software de Autodesk es esencial para arquitectos que quieran integrarse en equipos de trabajo BIM y gestionar proyectos de edificación con metodologías eficientes en cualquiera de sus disciplinas: arquitectura, estructuras e instalaciones). Puedes comenzar con un Curso de Revit para meterte de lleno en la metodología BIM.
  • Si tu pasión es la visualización de espacios, la creación de renders fotorrealistas y el diseño interior, 3ds Max es la mejor opción. Este software es ideal para arquitectos e interioristas, artistas 3D y diseñadores que buscan especializarse en la representación gráfica de proyectos. Recomendado especialmente para aquellos con cierta sensibilidad artística y estética. Puedes adéntrate en el mundo de la visualización arquitectónica con un Curso de 3ds Max.
  • Si te interesan las nuevas formas de comunicar y experimentar la arquitectura, la interactividad, la realidad virtual y las experiencias inmersivas, Unreal Engine es la mejor alternativa. Es perfecto para arquitectos y diseñadores amantes de las nuevas tecnologías que quieran desarrollar diferentes aplicaciones y experiencias 3D en tiempo real. Te recomendamos un Curso completo de Unreal Engine.

Veamos más a fondo las recomendaciones de cada uno de los softwares.

software para arquitectos e interioristas

Revit: Ideal para arquitectos que quieren trabajar en el desarrollo y la gestión de proyectos

Mejor para: Diseño arquitectónico, modelado BIM, documentación técnica y coordinación de proyectos.

Perfil recomendado:

  • Arquitectos que quieren especializarse en BIM para el desarrollo y la gestión de proyectos.
  • Profesionales que buscan trabajar en estudios de arquitectura con grandes proyectos.
  • Aquellos interesados en documentación técnica y eficiencia constructiva.

Ventajas:

  • Plataforma BIM que facilita la coordinación en proyectos multidisciplinarios.
  • Integración con AutoCAD, Navisworks y Dynamo.
  • Creación automatizada de planos y documentación técnica.

Limitaciones:

  • No es la mejor opción para renders hiperrealistas.
  • Limitado, de momento, para el diseño de interiores y pequeños proyectos de arquitectura.

Programas formativos recomendados:


3ds Max: La mejor opción para interioristas y artistas 3d

Mejor para: Creación de renders fotorrealistas, modelado 3D avanzado, diseño de interiores y diseño de producto.

Perfil recomendado:

  • Interioristas que quieren especializarse en visualización realista de espacios.
  • Arquitectos y diseñadores que desean destacar en la presentación visual de proyectos.
  • Profesionales que buscan desarrollar imágenes fotorrealistas de alta calidad.

Ventajas:

  • Modelado poligonal avanzado con texturizado detallado.
  • Integración con motores de render como V-Ray y Corona.
  • Biblioteca de materiales y plugins específicos para arquitectura e interiorismo.

Limitaciones:

  • Curva de aprendizaje elevada.
  • No está diseñado para la gestión técnica de proyectos constructivos.

Programas formativos recomendados:


Unreal Engine: Para arquitectos y diseñadores que quieren crear experiencias interactivas

Mejor para: Realidad virtual, recorridos interactivos, visualización en tiempo real y todo tipo de experiencias inmersivas.

Perfil recomendado:

  • Arquitectos y diseñadores interesados en innovaciones tecnológicas.
  • Profesionales que desean explorar la visualización interactiva.
  • Quienes buscan trabajar en estudios que desarrollan experiencias VR y presentaciones dinámicas para todo tipo de sectores.
  • profesionales de la recreación de patrimonio arqueológico

Ventajas:

  • Motor en tiempo real con visualizaciones muy realistas.
  • Integración fluida con Revit y 3ds Max para importar modelos.
  • Renderizado inmediato sin necesidad de tiempos de espera prolongados.
  • Desarrollo de todo tipo de experiencias y aplicaciones de última generación, así como gemelos digitales interactivos.

Limitaciones:

Programas formativos recomendados:


Comparativa final: ¿Qué software deberías aprender?

CaracterísticaRevit3ds MaxUnreal Engine
Modelado BIM
Renderizado fotorrealista
Interactividad
Documentación arquitectónica
Apropiado para interiorismo
Integración con otros software
Requiere hardware potenteMedioAltoAlto

Conclusión: Software para arquitectos e interioristas ¿En cuál deberías formarte?

  • Si buscas trabajar en estudios de arquitectura, desarrollando y gestionando proyectos, aprende metodología BIM a través de Revit.
  • Si tienes sensibilidad artística y destreza visual, y te gusta el diseño al detalle, ya sea para interiorismo como para arquitectura, especialízate en 3ds Max.
  • Si tienes espíritu innovador y quieres sorprender creando experiencias interactivas y recorridos virtuales inmersivos, Unreal Engine es tu mejor opción.

En muchos casos, la mejor estrategia es combinar conocimientos en más de un software. Por ejemplo, aprender Revit para la documentación técnica y 3ds Max para presentaciones visuales puede ser una gran ventaja. En The Factory School, ofrecemos formación especializada en cada una de estas herramientas para que puedas destacar en el mercado laboral. ¡Consulta nuestros másteres y cursos para especializarte en la disciplina que más te apasione!


También te puede interesar:

Feng Shui para arquitectura: ¿tiene sentido?

Top 10 pabellones de la Expo de Osaka 2025

Nuevos materiales de construcción en 2025

Estas son las 10 mejores revistas de diseño de interiores

Te recomendamos


IA para visualización arquitectónica, qué ia usar según la fase de tu proyecto Archviz
21/10/2025 > Archviz

IA para visualización arquitectónica: qué IA usar según la fase de tu proyecto

La IA está transformando la visualización arquitectónica, permitiendo a arquitectos y artistas 3D crear imágenes más realistas y eficientes. En este artículo se ve cómo aplicarla en cada fase del proceso creativo y cómo formarte para dominarla.

PlanFinder plugin para la generación de planos automáticamente
07/10/2025 > Archviz

PlanFinder: el plugin para generar planos automáticamente en un clic

PlanFinder es un plugin que automatiza la generación de planos arquitectónicos directamente desde modelos 3D.

Enscape 4.11 Chaos Cosmos y Chaos Veras
18/09/2025 > BIM> Archviz> Industria

Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras: innovación en visualización arquitectónica y BIM

Descubre cómo Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras 3.0 directamente en Revit, SketchUp y Rhino, optimizando flujos BIM y VIS con más de 2.000 activos render‑ready y animaciones generadas por IA en segundos

SOTA: IA generativa aplicada a la arquitectura
28/10/2025 > Archviz> Industria

SOTA: Modelos de IA Generativa Aplicada a la Arquitectura

La inteligencia artificial generativa está redefiniendo la forma en que los arquitectos crean, visualizan y comunican sus proyectos. Los modelos SOTA , como FLUX Kontext y Nano Banana, permiten transformar ideas en imágenes arquitectónicas coherentes o editar renders y fotografías con precisión y naturalidad.

BIM en la ingeniería estructural
23/10/2025 > BIM

Las 5 ventajas del BIM en la ingeniería estructural

El BIM en la ingeniería estructural está transformando la forma en que se diseñan, calculan y gestionan las infraestructuras. Gracias a esta metodología, los proyectos alcanzan mayores niveles de precisión, eficiencia y sostenibilidad.

IA para visualización arquitectónica, qué ia usar según la fase de tu proyecto Archviz
21/10/2025 > Archviz

IA para visualización arquitectónica: qué IA usar según la fase de tu proyecto

La IA está transformando la visualización arquitectónica, permitiendo a arquitectos y artistas 3D crear imágenes más realistas y eficientes. En este artículo se ve cómo aplicarla en cada fase del proceso creativo y cómo formarte para dominarla.

SOTA: IA generativa aplicada a la arquitectura
28/10/2025 > Archviz> Industria

SOTA: Modelos de IA Generativa Aplicada a la Arquitectura

La inteligencia artificial generativa está redefiniendo la forma en que los arquitectos crean, visualizan y comunican sus proyectos. Los modelos SOTA , como FLUX Kontext y Nano Banana, permiten transformar ideas en imágenes arquitectónicas coherentes o editar renders y fotografías con precisión y naturalidad.

BIM en la ingeniería estructural
23/10/2025 > BIM

Las 5 ventajas del BIM en la ingeniería estructural

El BIM en la ingeniería estructural está transformando la forma en que se diseñan, calculan y gestionan las infraestructuras. Gracias a esta metodología, los proyectos alcanzan mayores niveles de precisión, eficiencia y sostenibilidad.

BIM en la construcción industrializada
16/10/2025 > BIM

BIM en la construcción industrializada: eficiencia, control y productividad

La metodología BIM está redefiniendo la manera en que concebimos la construcción industrializada. Gracias a ella, el diseño, la fabricación y el montaje de las casas industrializadas se integran en un proceso más ágil, sostenible y preciso.