The Factory School > BIM > Nonica.io: el plugin que automatiza Revit y eleva la eficiencia BIM

Nonica.io: el plugin que automatiza Revit y eleva la eficiencia BIM

09 octubre, 2025

...

Autor: Miguel Picado

Nonica.io lleva la automatización de Revit a un nuevo nivel al integrar Dynamo en una interfaz accesible. Facilita la creación y ejecución de scripts, optimiza procesos, reduce errores y mejora la estandarización. Es una solución ideal para equipos que buscan eficiencia, control y coherencia en sus flujos de trabajo.


En los flujos de trabajo BIM actuales, gran parte del tiempo se dedica a tareas repetitivas: configurar vistas, actualizar parámetros, generar planos, revisar errores o exportar datos. Estas actividades, aunque son necesarias, reducen el tiempo disponible para el diseño y la coordinación. La automatización, impulsada por Dynamo y Nonica.io, está transformando estas tareas.

La automatización BIM empieza a ser una práctica consolidada. Con Nonica.io, cualquier usuario de Revit puede ejecutar scripts, estandarizar tareas y mejorar la coherencia del modelo sin conocimientos de programación. Esta integración convierte Revit en una herramienta mucho más eficiente y colaborativa, donde la tecnología trabaja al servicio de la creatividad.


¿Qué es Nonica.io y cómo transforma el trabajo en Revit?

Nonica.io es una plataforma tecnológica diseñada para acercar Dynamo a todos los usuarios de Revit, eliminando la necesidad de escribir código. Dynamo permite crear flujos visuales de automatización, pero su uso tradicional requería un perfil técnico. Nonica.io simplifica esta interacción al integrar esos scripts directamente en la interfaz de Revit mediante botones personalizables, accesibles para cualquier miembro del equipo.

Esta integración ayuda a la estandarización de procesos y la democratización de la automatización dentro de los equipos BIM. Por ejemplo, un modelador puede ejecutar scripts creados por un BIM Manager o por un ingeniero sin preocuparse por los detalles técnicos, asegurando la coherencia del trabajo.

Para comprender cómo encajan estas herramientas dentro del ecosistema BIM, es útil repasar conceptos clave como los diferentes niveles BIM explicados, donde se aborda cómo la gestión de información y los entornos CDE contribuyen a la eficiencia de los proyectos.

Logo Nonica.io

Cómo funciona en la práctica

Al instalar la suite de Nonica.io, se añade una pestaña dentro de Revit con botones configurables. Cada uno puede vincularse a un script de Dynamo, una acción específica o una secuencia completa de tareas automatizadas. Estos botones pueden personalizarse con nombres, iconos y descripciones claras para adaptarse al flujo de cada equipo.

Por ejemplo:

  • Un botón que genera vistas 3D automáticamente de los elementos seleccionados.
  • Otro que colorea los elementos según su fase o tipo para auditar visualmente el modelo.
  • O uno que actualiza parámetros clave antes de guardar el archivo.

También permite configurar scripts que se ejecuten automáticamente en momentos específicos, como al guardar, sincronizar o imprimir un modelo. Esta función convierte a Revit en un entorno activo, capaz de autogestionarse y mejorar la calidad de los datos sin intervención manual.

Ejemplos de automatización avanzada incluyen:

  • Limpieza automática de elementos duplicados.
  • Actualización de parámetros normativos al guardar.
  • Creación de copias de seguridad cada cierto tiempo.
  • Verificación automática de estándares BIM antes de imprimir o sincronizar.

El impacto de estas automatizaciones es enorme: se eliminan errores, se asegura consistencia y se reduce drásticamente el tiempo de control de calidad. Estas capacidades se alinean con la visión estratégica del master BIM manager, donde se enseña a integrar flujos de trabajo, liderazgo y análisis de datos en la gestión de proyectos.


Colaboración y control en equipos BIM

Uno de los mayores desafíos en la gestión BIM es mantener la coherencia entre distintos usuarios. Nonica.io soluciona esto mediante su sistema de exportación e importación de configuraciones. Todos los scripts, iconos y accesos directos se agrupan en un único archivo .nonica, que puede compartirse o sincronizarse en la nube.

Esto permite que un BIM Mangeer configure una barra de herramientas estándar para toda la empresa, asegurando que cada usuario trabaje bajo los mismos criterios. Si se actualiza un script o se cambia un ícono, la modificación se replica automáticamente en todos los equipos. Además, Nonica.io registra versiones y actualizaciones, facilitando la trazabilidad del trabajo.

Esta estandarización de flujos recuerda la importancia de la interoperabilidad entre Revit y Navisworks para garantizar que los datos viajen correctamente entre disciplinas y plataformas. Al unir automatización e interoperabilidad, los equipos logran una colaboración más sólida y eficiente.

Equipo BIm trabjaando con Nonica.io

Analítica y toma de decisiones con Nonica Analytics

La automatización no solo ejecuta procesos, también genera datos. Nonica Analytics permite analizar la frecuencia de uso de los scripts, el rendimiento de cada ejecución y el nivel de adopción entre los usuarios. Estas métricas pueden exportarse a Power BI o Excel, ofreciendo una base para optimizar procesos de manera continua.

Gracias a esta información, los BIM Managers pueden detectar qué automatizaciones son más útiles, qué tareas consumen más tiempo o qué áreas necesitan mayor estandarización. Así, Nonica.io se convierte no solo en un ejecutor, sino en una herramienta de análisis estratégico para la mejora constante.

En el máster bim, se enseña a interpretar este tipo de datos para convertir la información técnica en decisiones de gestión que impacten directamente en la productividad y calidad de los proyectos.


Ejemplos prácticos de automatización BIM con Nonica.io

  1. Creación automática de vistas 3D: genera vistas personalizadas con cajas de seción para revisión o coordinación.
  2. Aplicación de acabados de muros y suelos: reconoce habitaciones y crea acabados según parámetros predefinidos.
  3. Alineación de etiquetas: organiza automáticamente notas y etiquetas para planos limpios y legibles.
  4. Coloreado dinámico de elementos: aplica colores según parámetros del modelo, facilitando auditorías visuales y revisión de datos.

Estas soluciones muestran cómo la automatización no solo mejora la eficiencia, sino que también eleva la calidad visual y técnica de los entregables.


Conclusión: hacia un Revit más inteligente

La adopción de plataformas como Nonica.io representa un cambio cultural dentro del sector. Automatizar tareas permite a los equipos centrarse en el valor añadido del diseño, la coordinación y la gestión. 

La eficiencia BIM no consiste únicamente en rapidez, sino en precisión, coherencia y capacidad de aprendizaje. Nonica.io impulsa un Revit más inteligente, donde los procesos se ejecutan y supervisan de forma automatizada. Su implementación mejora el rendimiento técnico y fortalece la cultura digital de las organizaciones.

Quienes buscan profundizar en la automatización y la gestión digital de proyectos encontrarán en el master BIM manager de The Factory School una formación integral para dominar herramientas como Dynamo, Nonica.io y metodologías de análisis avanzadas.

Máster BIM Manager con Inteligencia Artificial. Título Universitario Oficial Europeo. Oficial Autodesk.

Preguntas frecuentes Nonica

¿Qué es Nonica.io?

Nonica.io es una plataforma que desarrolla herramientas para automatizar procesos en Revit mediante Dynamo, con un enfoque visual e intuitivo.

¿Es necesario saber programar para usarlo?

No. Nonica.io permite crear y ejecutar scripts sin escribir código, ideal para cualquier perfil profesional dentro del entorno BIM.

¿Cómo se comparten las configuraciones?

Las barras de herramientas pueden exportarse como archivos .nonica o sincronizarse automáticamente mediante OneDrive.

¿Qué ventaja aporta frente al uso directo de Dynamo?

Simplifica la gestión y ejecución de scripts, permitiendo su uso y control por parte de todo el equipo.

¿Puedo medir el rendimiento de los scripts?

Sí. Con Nonica Analytics se pueden analizar tiempos de ejecución, frecuencia de uso y errores detectados.


También puede interesarte:

Te recomendamos


Qués nonica.io
09/10/2025 > BIM

Nonica.io: el plugin que automatiza Revit y eleva la eficiencia BIM

Nonica.io transforma la manera de trabajar en Revit al integrar la potencia de Dynamo en una interfaz accesible. Automatiza tareas, estandariza procesos y ofrece métricas para mejorar la productividad y la calidad en cada proyecto BIM.

Checklist BIM implementar formación
25/09/2025 > BIM

Checklist BIM: 10 claves que todo proyecto BIM debe implementar

Descubre cómo la checklist BIM de 10 pasos puede ayudarte a preparar tu proyecto para aplicar la metodología BIM con éxito. Desde la definición de roles hasta la formación continua, este artículo ofrece una guía práctica para implementar BIM y mejorar la eficiencia en el sector AECO.

Enscape 4.11 Chaos Cosmos y Chaos Veras
18/09/2025 > BIM> Archviz> Industria

Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras: innovación en visualización arquitectónica y BIM

Descubre cómo Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras 3.0 directamente en Revit, SketchUp y Rhino, optimizando flujos BIM y VIS con más de 2.000 activos render‑ready y animaciones generadas por IA en segundos

Qués nonica.io
09/10/2025 > BIM

Nonica.io: el plugin que automatiza Revit y eleva la eficiencia BIM

Nonica.io transforma la manera de trabajar en Revit al integrar la potencia de Dynamo en una interfaz accesible. Automatiza tareas, estandariza procesos y ofrece métricas para mejorar la productividad y la calidad en cada proyecto BIM.

Segundo hito plan bim 2025
02/10/2025 > BIM

Segundo hito del Plan BIM: qué cambia desde octubre de 2025 con el Nivel Medio

El 1 de octubre de 2025 entró en vigor el segundo hito del Plan BIM de la AGE, marcando la transición al Nivel Medio. Esto supone más requisitos técnicos, inclusión de direcciones de obra y un umbral económico más bajo (2 M€). Este artículo explica qué cambia y cómo prepararse para cumplir con éxito.

Enscape 4.11 Chaos Cosmos y Chaos Veras
18/09/2025 > BIM> Archviz> Industria

Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras: innovación en visualización arquitectónica y BIM

Descubre cómo Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras 3.0 directamente en Revit, SketchUp y Rhino, optimizando flujos BIM y VIS con más de 2.000 activos render‑ready y animaciones generadas por IA en segundos

Qués nonica.io
09/10/2025 > BIM

Nonica.io: el plugin que automatiza Revit y eleva la eficiencia BIM

Nonica.io transforma la manera de trabajar en Revit al integrar la potencia de Dynamo en una interfaz accesible. Automatiza tareas, estandariza procesos y ofrece métricas para mejorar la productividad y la calidad en cada proyecto BIM.

PlanFinder plugin para la generación de planos automáticamente
07/10/2025 > Archviz

PlanFinder: el plugin para generar planos automáticamente en un clic

PlanFinder es un plugin que automatiza la generación de planos arquitectónicos directamente desde modelos 3D.

Segundo hito plan bim 2025
02/10/2025 > BIM

Segundo hito del Plan BIM: qué cambia desde octubre de 2025 con el Nivel Medio

El 1 de octubre de 2025 entró en vigor el segundo hito del Plan BIM de la AGE, marcando la transición al Nivel Medio. Esto supone más requisitos técnicos, inclusión de direcciones de obra y un umbral económico más bajo (2 M€). Este artículo explica qué cambia y cómo prepararse para cumplir con éxito.