The Factory School > Archviz > 5 REFERENCIAS QUE DEBES SOLICITAR A TU CLIENTE ANTES DE EMPEZAR UN PROYECTO DE CGI

5 REFERENCIAS QUE DEBES SOLICITAR A TU CLIENTE ANTES DE EMPEZAR UN PROYECTO DE CGI

27 abril, 2020

Actualizado: 02 noviembre, 2023

...

Es la hora de hablar con el cliente y estamos algo más que nerviosos. Para nadie es un secreto que mostrar unos renders cuidados al detalle son una opción perfecta para presentar ese anhelado proyecto que tantas horas de sueño nos ha quitado. Además, estas representaciones nos permitirán dar a conocer la calidad de nuestro trabajo, gracias a su acabado tan realista y alta calidad.

Ahora imaginemos que cualquiera de nosotros desearía obtener las mejores imágenes que recreasen de forma precisa nuestras ideas representándolas de la mejor forma. Supongamos el cliente nos encarga realizar dos imágenes exteriores en las que deberemos integrar un elegante diseño con un clima tropical, mostrar la interacción relajada entre vecinos sin perder de vista la singularidad de la fachada. Si te preguntas qué debemos hacer, continúa leyendo.  

Pero, ¿cómo podemos lograr una representación arquitectónica de 10?

¿Aún te preguntas qué referencias debes pedirle a tu cliente para plasmar su idea al detalle? ¡No le des más vueltas!  A continuación, te presentamos 5 referencias que debes solicitar para conseguir que tu proyecto sea ideal. Empecemos:

Planos arquitectónicos

Planos arquitectura en archviz

El traspaso preciso de todas las ideas que se han plasmado sobre el plano dependen de los dibujos que se realicen. Como bien sabemos, entre todos los tipos de dibujos, los planos son los elementos más básicos para realizar las representaciones de exteriores. Gracias a ellos, podremos comprender e interpretar el entorno para plasmar de una forma fidedigna la idea del arquitecto.

Modelado 3D y BIM

Modelo 3d en Archviz

Si tenemos suerte durante el desarrollo del proyecto, el cliente habrá ido elaborando algún modelo 3D. Desde hace algún tiempo son habituales los modelos en sketchup para presentaciones internas o contar con el modelo que se ha usado para desarrollar el proyecto en BIM, cada vez más extendido debido a la profunda implantación de esta metodología.


Si contamos con estas aportaciones, aunque en algunos casos sea necesario remodelar alguna geometría, contaremos con un punto de partida muy avanzado y podremos recrear un proyecto en CGI con un grado impresionante de realismo. Generalmente, los formatos más comunes para enviar estas referencias de modelado 3D son rvt, 3ds, max, obj. 

Máster Visualización Arquitectónica + Inteligencia Artificial

Máster en Visualización Arquitectónica + Inteligencia Artificial

¿Quieres convertirte en un profesional de la infoarquitectura? Con el Máster en Visualización Arquitectónica Oficial Autodesk y Chaos estás a un paso de conseguirlo.

Bocetos

En las etapas iniciales del proyecto pretendemos mostrar a los clientes los primeros desarrollos para su aprobación por lo que no es necesario una visualización 3D tan detallada. Para estas situaciones solemos recurrir a los bocetos arquitectónicos que mostrarán las líneas generales y una idea de cómo el arquitecto ha planteado el proyecto. Además, a medida que avanza el proyecto, podremos agregar pequeños detalles durante el proceso creativo e incluso insertar algunos elementos de diseño que consideremos convenientes.

Ambiente e iluminación 

referencias de iluminación en visualización 3d

Aunque todos los elementos arquitectónicos y de diseño a la hora de conceptualizar una idea, sean relevantes, dos de ellos destacan por encima del resto: ambiente e iluminación. Ambos elementos influirán en la presentación final del proyecto. Al fin y al cabo, para la visualización arquitectónica, la conjunción de ambos elementos nos permitirá evocar distintas emociones a los espectadores. Por esta razón, es que debemos entablar una relación estrecha con los arquitectos, ya que ellos deben ser específicos en cómo interaccionan los elementos externos con el proyecto. Desarrollar esta sinergia nos permitirá resaltar hasta el mínimo elemento de nuestro trabajo.

Cuantos más datos logremos recopilar, mejor podremos realizar un trabajo detallado. Es importante solicitar imágenes de referencia o cualquier ilustración que el cliente crea que nos pueda resultar de ayuda, para comenzar a trabajar con una en una línea clara de iluminación puesto que es una de las tareas más delicada del proceso. 

Texturas y muestras de materiales

Si queremos lograr representaciones exteriores más realistas, es necesario que solicitar muestras y elementos más específicos de los materiales que se utilizarán para la construcción. Lo mismo ocurre con las muestras de colores y patrones, así como distintas variantes de acabados. Ser exigentes con estas referencias nos permitirá recrear cada pequeño detalle.

Al conseguir que el cliente nos facilite estas referencias podremos crear representaciones de exteriores perfectas que ilustren al detalle hasta la idea más específica. La visualización en 3D de alta calidad es una herramienta eficaz a la hora de presentar nuestro proyecto. Además, una vez se realiza la construcción y los clientes están satisfechos con el resultado, podremos utilizar estas imágenes para nuestro portafolio profesional.

En The Factory School impartimos formación especializada para que puedas plasmar tú mismo aquellas ideas que rondan en tu cabeza. Si quieres ser el mejor renderista y conocer a profundidad las herramientas de modelado 3D, apúntate a nuestros cursos y másters de Visualización Arquitectónica. ¡¿A qué esperas?!

Te recomendamos


Enscape 4.11 Chaos Cosmos y Chaos Veras
18/09/2025 > BIM> Archviz> Industria

Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras: innovación en visualización arquitectónica y BIM

Descubre cómo Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras 3.0 directamente en Revit, SketchUp y Rhino, optimizando flujos BIM y VIS con más de 2.000 activos render‑ready y animaciones generadas por IA en segundos

Integración de flujos de trabajo BIM con Nano Banana
04/09/2025 > BIM> Archviz

Integración de Google Nano Banana en flujos de trabajo BIM: generación contextual 3D a partir de imágenes

Descubre cómo BIM con Nano Banana permiten transformar imágenes en modelos visuales 3D para conceptualizar proyectos arquitectónicos de forma rápida y eficaz.

Veras AI render fotorrealista a tiempo real
28/08/2025 > Archviz

Veras AI para el renderizado fotorrealista a tiempo real

¿Te imaginas poder obtener renders fotorrealistas en cuestión de segundos, sin exportaciones ni configuraciones eternas? Con Veras AI, esto es posible. Este plugin de inteligencia artificial se integra directamente en Revit, SketchUp, Rhino, Forma y Vectorworks, revolucionando la visualización arquitectónica al agilizar fases conceptuales, presentaciones iniciales y validaciones rápidas.

Qués nonica.io
09/10/2025 > BIM

Nonica.io: el plugin que automatiza Revit y eleva la eficiencia BIM

Nonica.io transforma la manera de trabajar en Revit al integrar la potencia de Dynamo en una interfaz accesible. Automatiza tareas, estandariza procesos y ofrece métricas para mejorar la productividad y la calidad en cada proyecto BIM.

PlanFinder plugin para la generación de planos automáticamente
07/10/2025 > Archviz

PlanFinder: el plugin para generar planos automáticamente en un clic

PlanFinder es un plugin que automatiza la generación de planos arquitectónicos directamente desde modelos 3D.

Segundo hito plan bim 2025
02/10/2025 > BIM

Segundo hito del Plan BIM: qué cambia desde octubre de 2025 con el Nivel Medio

El 1 de octubre de 2025 entró en vigor el segundo hito del Plan BIM de la AGE, marcando la transición al Nivel Medio. Esto supone más requisitos técnicos, inclusión de direcciones de obra y un umbral económico más bajo (2 M€). Este artículo explica qué cambia y cómo prepararse para cumplir con éxito.

Qués nonica.io
09/10/2025 > BIM

Nonica.io: el plugin que automatiza Revit y eleva la eficiencia BIM

Nonica.io transforma la manera de trabajar en Revit al integrar la potencia de Dynamo en una interfaz accesible. Automatiza tareas, estandariza procesos y ofrece métricas para mejorar la productividad y la calidad en cada proyecto BIM.

PlanFinder plugin para la generación de planos automáticamente
07/10/2025 > Archviz

PlanFinder: el plugin para generar planos automáticamente en un clic

PlanFinder es un plugin que automatiza la generación de planos arquitectónicos directamente desde modelos 3D.

Segundo hito plan bim 2025
02/10/2025 > BIM

Segundo hito del Plan BIM: qué cambia desde octubre de 2025 con el Nivel Medio

El 1 de octubre de 2025 entró en vigor el segundo hito del Plan BIM de la AGE, marcando la transición al Nivel Medio. Esto supone más requisitos técnicos, inclusión de direcciones de obra y un umbral económico más bajo (2 M€). Este artículo explica qué cambia y cómo prepararse para cumplir con éxito.