The Factory School > BIM > BIM revoluciona las licitaciones públicas en España: ahorro millonario y mayor transparencia

BIM revoluciona las licitaciones públicas en España: ahorro millonario y mayor transparencia

14 enero, 2025

Actualizado: 06 marzo, 2025

...

Autor: Miguel Picado Filgueira

Tema: BIM en licitaciones públicas

Como profesional BIM con una experiencia dilatada y director del Master BIM Manager de The Factory School, hoy quiero hablaros sobre un tema crucial para el sector, y del que se habla cada vez más: la implementación del Building Information Modeling (BIM) en las licitaciones públicas en España.

Y es que, como ya sabréis, la metodología BIM, que combina tecnología, colaboración y eficiencia, está revolucionando cómo diseñamos, construimos y gestionamos infraestructuras. Y la administración pública, después de una década algo rezagada, lleva un tiempo dando pasos de gigante respecto a la adopción de BIM en las licitaciones públicas.

Ahorro económico con BIM en las licitaciones públicas

El uso de BIM en las licitaciones públicas está marcando una diferencia significativa en términos de eficiencia económica. Las cifras son claras: el 10% de las licitaciones ya incorporan BIM, permitiendo un ahorro anual de 2.500 millones de euros.

Imaginad el impacto si logramos extender su uso a un 25% de las licitaciones. Con un ahorro potencial de hasta 30.000 millones de euros, una gran cantidad de dinero que podríamos reinvertir en proyectos que transformen el paisaje urbano y mejoren nuestras infraestructuras clave.

La adopción del BIM en las administraciones públicas

Desde la aprobación del Plan BIM España en junio de 2023, hemos visto un impulso notable en su adopción por parte de las administraciones públicas. En estos años, se han registrado más de 2.600 licitaciones que requerían BIM, sumando un valor total de más de 8.000 millones de euros.

Este liderazgo institucional, encabezado según buildingSMART, por entidades como la Generalitat de Catalunya y Adif, ha marcado un precedente que otras comunidades y organismos públicos comienzan a seguir, consolidando el BIM como el nuevo estándar del sector público.

Más transparencia y eficiencia en los proyectos

Uno de los grandes beneficios de BIM es la mejora en la transparencia. Y esto, cuando hablamos del sector público, es totalmente clave. Un ejemplo destacado es la modernización del corredor ferroviario del Mediterráneo, donde el uso de BIM permitió a los diferentes equipos involucrados trabajar con datos actualizados en tiempo real. Esto no solo redujo errores y sobrecostes, sino que también mejoró significativamente la comunicación entre las partes implicadas, facilitando una toma de decisiones ágil y bien informada en cada fase del proyecto.

La colaboración entre Adif y empresas participantes en el proyecto, como FCC, ACS y Ferrovial, ha sido fundamental para el avance del Corredor Mediterráneo, asegurando que las obras se realicen con los más altos estándares de calidad y eficiencia, alineándose con las directrices europeas de modernización y sostenibilidad del transporte ferroviario bajo el paraguas de la metodología BIM.

Uso de BIM en el Corredor Mediterráneo
En el desarrollo del Corredor Mediterráneo, la metodología BIM ha sido esencial para optimizar la planificación y ejecución de las obras.

Los retos y las oportunidades futuras

No obstante, el camino hacia una adopción generalizada de BIM no está exento de retos. Las pymes, en particular, pueden encontrar desafíos relacionados con la inversión en tecnología y formación. Aun así, experiencias como la de Catalunya, donde el 80% de las obras públicas ya utilizaban BIM en 2023, demuestran que estos objetivos son alcanzables.

El Plan BIM España establece un calendario progresivo hasta 2030 para que todos los contratos públicos de construcción incorporen BIM en distintos niveles de complejidad. Esto no solo alinea a España con las políticas europeas de sostenibilidad y transición digital, sino que también promueve una construcción más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

¡Descubre cómo sacar el máximo partido al BIM!

Si estáis interesados en profundizar en este tema y aprender a preparar vuestros proyectos para licitaciones públicas con requisitos BIM, os invito a ver esta masterclass donde exploramos las claves para cumplir con las exigencias técnicas y legales, así como estrategias para hacer vuestras propuestas más competitivas.

No dejéis pasar esta oportunidad de aprender cómo el BIM puede transformar vuestra forma de trabajar y mejorar vuestras oportunidades en el competitivo mundo de las licitaciones públicas.


También te puede interesar:

Todo sobre Revit 2025

Roles Profesionales BIM

Guía para elegir un curso BIM

Todo sobre la Certificación en Fundamentos BIM de buildingSMART

Te recomendamos


Segundo hito plan bim 2025
02/10/2025 > BIM

Segundo hito del Plan BIM: qué cambia desde octubre de 2025 con el Nivel Medio

El 1 de octubre de 2025 entró en vigor el segundo hito del Plan BIM de la AGE, marcando la transición al Nivel Medio. Esto supone más requisitos técnicos, inclusión de direcciones de obra y un umbral económico más bajo (2 M€). Este artículo explica qué cambia y cómo prepararse para cumplir con éxito.

Checklist BIM implementar formación
25/09/2025 > BIM

Checklist BIM: 10 claves que todo proyecto BIM debe implementar

Descubre cómo la checklist BIM de 10 pasos puede ayudarte a preparar tu proyecto para aplicar la metodología BIM con éxito. Desde la definición de roles hasta la formación continua, este artículo ofrece una guía práctica para implementar BIM y mejorar la eficiencia en el sector AECO.

Enscape 4.11 Chaos Cosmos y Chaos Veras
18/09/2025 > BIM> Archviz> Industria

Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras: innovación en visualización arquitectónica y BIM

Descubre cómo Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras 3.0 directamente en Revit, SketchUp y Rhino, optimizando flujos BIM y VIS con más de 2.000 activos render‑ready y animaciones generadas por IA en segundos

Qués nonica.io
09/10/2025 > BIM

Nonica.io: el plugin que automatiza Revit y eleva la eficiencia BIM

Nonica.io transforma la manera de trabajar en Revit al integrar la potencia de Dynamo en una interfaz accesible. Automatiza tareas, estandariza procesos y ofrece métricas para mejorar la productividad y la calidad en cada proyecto BIM.

Checklist BIM implementar formación
25/09/2025 > BIM

Checklist BIM: 10 claves que todo proyecto BIM debe implementar

Descubre cómo la checklist BIM de 10 pasos puede ayudarte a preparar tu proyecto para aplicar la metodología BIM con éxito. Desde la definición de roles hasta la formación continua, este artículo ofrece una guía práctica para implementar BIM y mejorar la eficiencia en el sector AECO.

Enscape 4.11 Chaos Cosmos y Chaos Veras
18/09/2025 > BIM> Archviz> Industria

Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras: innovación en visualización arquitectónica y BIM

Descubre cómo Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras 3.0 directamente en Revit, SketchUp y Rhino, optimizando flujos BIM y VIS con más de 2.000 activos render‑ready y animaciones generadas por IA en segundos

Qués nonica.io
09/10/2025 > BIM

Nonica.io: el plugin que automatiza Revit y eleva la eficiencia BIM

Nonica.io transforma la manera de trabajar en Revit al integrar la potencia de Dynamo en una interfaz accesible. Automatiza tareas, estandariza procesos y ofrece métricas para mejorar la productividad y la calidad en cada proyecto BIM.

Segundo hito plan bim 2025
02/10/2025 > BIM

Segundo hito del Plan BIM: qué cambia desde octubre de 2025 con el Nivel Medio

El 1 de octubre de 2025 entró en vigor el segundo hito del Plan BIM de la AGE, marcando la transición al Nivel Medio. Esto supone más requisitos técnicos, inclusión de direcciones de obra y un umbral económico más bajo (2 M€). Este artículo explica qué cambia y cómo prepararse para cumplir con éxito.

Enscape 4.11 Chaos Cosmos y Chaos Veras
18/09/2025 > BIM> Archviz> Industria

Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras: innovación en visualización arquitectónica y BIM

Descubre cómo Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras 3.0 directamente en Revit, SketchUp y Rhino, optimizando flujos BIM y VIS con más de 2.000 activos render‑ready y animaciones generadas por IA en segundos