The Factory School > Industria > Ciudades de 15 minutos, el futuro del urbanismo

Ciudades de 15 minutos, el futuro del urbanismo

28 octubre, 2020

Actualizado: 30 octubre, 2023

...

Si vives en una gran ciudad seguramente estés acostumbrado a recorrer grandes trayectos todos los días. Se normaliza el tardar entre una y dos horas diarias para ir y volver del trabajo o para realizar gestiones como compras semanales, incluso para el ocio que suele encontrarse lejos de nuestras viviendas. Llegamos a acostumbrarnos y ni siquiera nos planteamos que pueda existir otra forma de vida en la que no perdamos tanto tiempo en movernos por nuestra ciudad.

Si te paras a pensar, ¿no sería fantástico poder disfrutar de más tiempo para nosotros? Poder ir a los sitios andando o en bicicleta y no tener que depender del transporte público o del coche.

¿Qué es la ciudad de los 15 minutos? 

Quizás te suene este concepto y es que en ciudades como Ottawa y París ya están barajando su implementación. Pudiendo conseguir de este modo que todos los habitantes de la ciudad puedan  disponer de los servicios primarios a menos de quince minutos de su casa. Puede que no te suena a nuevo, ya que es una idea que se lleva pensando desde hace mucho tiempo.

La también llamada ciudad de proximidad se basa en algo tan sencillo como proveer a todos los barrios de todo lo necesario, convirtiéndolos de esta forma en microciudades. De este modo todo son ventajas, la gente no depende tanto del coche, por lo que el número de los mismos se reduce a la vez que el espacio necesario para los mismos. Este espacio se puede dedicar a la movilidad de otro tipo de vehículos más ecológicos como las bicicletas o los patinetes, además de las zonas verdes.

Con estas ventajas se desencadena otra, la reducción de “escape” y es que al encontrarse en una ciudad más natural la gente no tiene esa necesidad de salir los fines de semana para evadirse.

La solución al problema del tráfico 

Durante las décadas de los 80 y 90 se tenía la idea equivocada de que la solución a este problema era generar más espacio para los coches, sin embargo actualmente se ha llegado a la conclusión de que es al contrario, el futuro es la reutilización de espacios públicos y ganarle espacio a los vehículos, ya que cada uno puede llegar a ocupar hasta 12 metros en la calle.

Para solucionar esto y llevar a cabo una ciudad de 15 minutos es esencial la gestión del espacio público, para esto lo suyo sería reutilizar por horarios los espacios, como por ejemplo un colegio, por la tarde podría ser un centro de exposiciones, los parques podrían convertirse en cines o teatros al aire libre… etc

París, una ciudad pionera

Aunque todo esto que estamos contando suena muy bonito y utópico, seguramente pensarás que es imposible, tu trabajo siempre está lejos de tu domicilio, es una casualidad encontrar el trabajo ideal cerca de casa. Sin embargo, dado que el teletrabajo está en auge debido a la pandemia, se está volviendo a hablar de esta utopía cada vez más cercana. Es verdad que no todos los trabajos pueden realizarse a distancia pero son muchos los que si y está comprobado que durante el confinamiento que vivimos el parón de desplazamientos diarios ha ahorrado mucha contaminación y dinero a los usuarios.

En vista de estas circunstancias ciudades como París están trabajando en un proyecto para hacer realidad este sueño. Para ello cuentan con profesionales como Carlos Moreno de la Universidad de Sorbona, quien dice que para tener calidad de vida hay que tener acceso a condiciones adecuadas como bienestar, educación, trabajo y ocio, todo cerca de tu vivienda.

Un futuro cada vez más cercano

Estamos convencidos de que una vez que este modelo de ciudad empiece a funcionar en las ciudades que lo están planteando, se irá extendiendo hasta llegar a nuestra realidad. El trabajar desde casa, poder llevar a los niños a colegios cercanos a pie, acceder a todas las opciones de ocio en tan solo unos minutos….esto es cada vez es una realidad más cercana que nos dará calidad de vida y menos contaminación.

Esto no quiere decir que no vayamos a movernos de los barrios si no que solo haremos en caso de querer hacerlo, pero no por necesidad. Gracias a este modelo de ciudad conseguiremos llegar a tener ciudades con menor contaminación, más espacios y zonas verdes, por no mencionar lo que ganaremos en salud, ya que el poder llegar a los sitios desplazándote en bicicleta o andando es algo con lo que podremos conseguir terminar con el sedentarismo en el que nos vemos inmersos por culpa de los trabajos de oficina y los desplazamientos en coches.

Esperamos que este artículo os haya gustado y os inspire, ya que este modelo de ciudad da mucho que pensar a la hora de crear.

¿Quieres aprender metodología BIM?

Máster BIM Manager

Te recomendamos


Qués nonica.io
09/10/2025 > BIM

Nonica.io: el plugin que automatiza Revit y eleva la eficiencia BIM

Nonica.io transforma la manera de trabajar en Revit al integrar la potencia de Dynamo en una interfaz accesible. Automatiza tareas, estandariza procesos y ofrece métricas para mejorar la productividad y la calidad en cada proyecto BIM.

PlanFinder plugin para la generación de planos automáticamente
07/10/2025 > Archviz

PlanFinder: el plugin para generar planos automáticamente en un clic

PlanFinder es un plugin que automatiza la generación de planos arquitectónicos directamente desde modelos 3D.

Segundo hito plan bim 2025
02/10/2025 > BIM

Segundo hito del Plan BIM: qué cambia desde octubre de 2025 con el Nivel Medio

El 1 de octubre de 2025 entró en vigor el segundo hito del Plan BIM de la AGE, marcando la transición al Nivel Medio. Esto supone más requisitos técnicos, inclusión de direcciones de obra y un umbral económico más bajo (2 M€). Este artículo explica qué cambia y cómo prepararse para cumplir con éxito.

Qués nonica.io
09/10/2025 > BIM

Nonica.io: el plugin que automatiza Revit y eleva la eficiencia BIM

Nonica.io transforma la manera de trabajar en Revit al integrar la potencia de Dynamo en una interfaz accesible. Automatiza tareas, estandariza procesos y ofrece métricas para mejorar la productividad y la calidad en cada proyecto BIM.

Segundo hito plan bim 2025
02/10/2025 > BIM

Segundo hito del Plan BIM: qué cambia desde octubre de 2025 con el Nivel Medio

El 1 de octubre de 2025 entró en vigor el segundo hito del Plan BIM de la AGE, marcando la transición al Nivel Medio. Esto supone más requisitos técnicos, inclusión de direcciones de obra y un umbral económico más bajo (2 M€). Este artículo explica qué cambia y cómo prepararse para cumplir con éxito.

Checklist BIM implementar formación
25/09/2025 > BIM

Checklist BIM: 10 claves que todo proyecto BIM debe implementar

Descubre cómo la checklist BIM de 10 pasos puede ayudarte a preparar tu proyecto para aplicar la metodología BIM con éxito. Desde la definición de roles hasta la formación continua, este artículo ofrece una guía práctica para implementar BIM y mejorar la eficiencia en el sector AECO.

Qués nonica.io
09/10/2025 > BIM

Nonica.io: el plugin que automatiza Revit y eleva la eficiencia BIM

Nonica.io transforma la manera de trabajar en Revit al integrar la potencia de Dynamo en una interfaz accesible. Automatiza tareas, estandariza procesos y ofrece métricas para mejorar la productividad y la calidad en cada proyecto BIM.

Segundo hito plan bim 2025
02/10/2025 > BIM

Segundo hito del Plan BIM: qué cambia desde octubre de 2025 con el Nivel Medio

El 1 de octubre de 2025 entró en vigor el segundo hito del Plan BIM de la AGE, marcando la transición al Nivel Medio. Esto supone más requisitos técnicos, inclusión de direcciones de obra y un umbral económico más bajo (2 M€). Este artículo explica qué cambia y cómo prepararse para cumplir con éxito.

Checklist BIM implementar formación
25/09/2025 > BIM

Checklist BIM: 10 claves que todo proyecto BIM debe implementar

Descubre cómo la checklist BIM de 10 pasos puede ayudarte a preparar tu proyecto para aplicar la metodología BIM con éxito. Desde la definición de roles hasta la formación continua, este artículo ofrece una guía práctica para implementar BIM y mejorar la eficiencia en el sector AECO.