The Factory School > BIM > Cómo BIM cambiará París para los JJOO de 2024

Cómo BIM cambiará París para los JJOO de 2024

23 abril, 2020

Actualizado: 03 noviembre, 2023

...

BIM se usará para evitar inundaciones y mejorar la usabilidad del área alrededor de la Torre Eiffel

Los Juegos Olímpicos del verano de 2024 tendrán lugar en París para conmemorar el centenario de la última vez que se celebraron la ciudad de las luces. Esto ha supuesto que los ciudadanos franceses estén entusiasmados con el tan esperado evento. Sin embargo, una cosa queda clara: la ciudad necesita mejorar para volverse más inteligente, más rápida y mejor. Aquí entra en juego BIM, que es imprescindible para el avance en infraestructuras.

Si miramos hacia atrás, la última renovación del espacio se realizó en 1998, justo a tiempo para celebrar el Mundial de fútbol. En ese momento, el Stade de France fue concebido con la idea inicial de ser usado para los partidos, pero ahora podría convertirse en el próximo Estadio Olímpico del país.

La atracción principal: la Torre Eiffel

Cambiar el aspecto de un monumento emblemático de la UNESCO no es tan fácil como podría parecer. El plan inicial comenzará con los 2,5 kilómetros que hay alrededor de la torre, y no con la construcción en sí. Y es que todo este área es un desastre. Vendedores ambulantes, suciedad y hasta ratas hacen que ciudadanos y turistas no puedan caminar libremente por el popular Campo de Marte. Hace mucho tiempo que se necesitaba un plan de acción y las Olimpiadas lo acelerarán.

Este plan mejorará tanto la estética como la economía de la ciudad. Una nueva infraestructura evitará inundaciones frecuentes que aumentarán significativamente con el tiempo y los árboles permanecerán en el área porque ayudan a dar atmósfera y también crean un ambiente saludable cerca de ellos.

Por otro lado, la posible remodelación de la torre aumentaría los ingresos actuales de 87 millones de dólares a 107 millones por año. Y eso que hay que tener en cuenta que la Torre Eiffel es uno de los monumentos más costosos del mundo.

Por último, pero no menos importante, es tener claro que con las Olimpiadas los parisinos buscan devolver a la capital del país su antiguo brillo, sobre todo después de los ataques terroristas acontecidos en el año 2015.

Autodesk, el software líder para los Juegos Olímpicos

Como no podía ser de otra manera, Autodesk será el principal socio de BIM para el proyecto de los Juegos Olímpicos. La urgencia de actuar no solo está condicionada por este importante evento, sino también por la Expo Universal de 2025 y la Copa del Mundo de Rugby de 2026. La compañía de software creará los modelos 3D y toda la información vinculada y los enviará a los arquitectos seleccionados.

Sin embargo, no es fácil escanear toda la superficie. Para empezar, los drones no pueden volar sobre la torre, por lo que toda la infraestructura debe crearse desde cero. Autodesk ya está implementando la tecnología BIM en sus diseños, lo que les permite prevenir desastres naturales como la inundación de París del pasado mes de junio. Con respecto a esta inundación, los científicos afirman que con el cambio climático tales cataclismos naturales ocurrirán con más frecuencia. BIM podría ser un poderoso aliado en contra de la posibilidad de un ataque terrorista también.

JJOO París 2024 _02

El arquitecto paisajista Gustafson Porter fue el candidato elegido para componer un entorno BIM de la torre. Él será el encargado de redecorar el área nuevamente para atraer a más visitantes. Se espera que la zona cuente con 8,000 árboles, 1,000 edificios y 3 puentes. El modelo completo se almacenará en una nube y tendrá un peso de 340 GB. Según el vicepresidente de Autodesk, la combinación de cuestiones energéticas, seguridad y antiterrorismo son la prioridad para el equipo de BIM.

¿Por qué BIM y por qué ahora?

Desde el principio, Autodesk utilizará BIM para comenzar con el proceso de renovación, aunque el máximo potencial de esta metodología se ejecutará cuando se trate de programar equipos y trabajadores así como manejar la gestión de todo el dinero en el sistema de construcción. Se espera que para 2019, el ambiente esté totalmente escaneado, por lo que el modelo 3D estaría disponible tanto para los arquitectos como para los constructores.

Máster BIM Manager Oficial Autodesk

Máster BIM Manager Oficial Autodesk

¿Quieres capacitarte como BIM Manager y portenciar tu perfil profesional? Con el Máster BIM Manager Oficial Autodesk y buildingSMART estás a un paso de conseguirlo.

Pero no solo los jardines y las carreteras se verán influenciados por el poder de BIM, sino también el tráfico en las calles cercanas. Con esta tecnología, el objetivo es aliviar los atascos en todo el área que rodea a la Torre Eiffel. En definitiva, se podría decir que el termino clave es la integridad estructural para seguir el modelo o el discurso BIM. Esto supone que cada cambio tendrá que estar integrado con la ciudad y otras renovaciones. ¿El resultado? Lo veremos más pronto que tarde.

Si te interesa el mundo de BIM, ahora puedes convertirte en todo un BIM Manager gracias a nuestro Máster BIM Management Oficial Autodesk.

uente: https://medium.com/@bimlib/bim-technologies-for-the-olympics-2024-in-france-641670e2ec6d

Te recomendamos


Segundo hito plan bim 2025
02/10/2025 > BIM

Segundo hito del Plan BIM: qué cambia desde octubre de 2025 con el Nivel Medio

El 1 de octubre de 2025 entró en vigor el segundo hito del Plan BIM de la AGE, marcando la transición al Nivel Medio. Esto supone más requisitos técnicos, inclusión de direcciones de obra y un umbral económico más bajo (2 M€). Este artículo explica qué cambia y cómo prepararse para cumplir con éxito.

Checklist BIM implementar formación
25/09/2025 > BIM

Checklist BIM: 10 claves que todo proyecto BIM debe implementar

Descubre cómo la checklist BIM de 10 pasos puede ayudarte a preparar tu proyecto para aplicar la metodología BIM con éxito. Desde la definición de roles hasta la formación continua, este artículo ofrece una guía práctica para implementar BIM y mejorar la eficiencia en el sector AECO.

Enscape 4.11 Chaos Cosmos y Chaos Veras
18/09/2025 > BIM> Archviz> Industria

Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras: innovación en visualización arquitectónica y BIM

Descubre cómo Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras 3.0 directamente en Revit, SketchUp y Rhino, optimizando flujos BIM y VIS con más de 2.000 activos render‑ready y animaciones generadas por IA en segundos

Qués nonica.io
09/10/2025 > BIM

Nonica.io: el plugin que automatiza Revit y eleva la eficiencia BIM

Nonica.io transforma la manera de trabajar en Revit al integrar la potencia de Dynamo en una interfaz accesible. Automatiza tareas, estandariza procesos y ofrece métricas para mejorar la productividad y la calidad en cada proyecto BIM.

Checklist BIM implementar formación
25/09/2025 > BIM

Checklist BIM: 10 claves que todo proyecto BIM debe implementar

Descubre cómo la checklist BIM de 10 pasos puede ayudarte a preparar tu proyecto para aplicar la metodología BIM con éxito. Desde la definición de roles hasta la formación continua, este artículo ofrece una guía práctica para implementar BIM y mejorar la eficiencia en el sector AECO.

Enscape 4.11 Chaos Cosmos y Chaos Veras
18/09/2025 > BIM> Archviz> Industria

Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras: innovación en visualización arquitectónica y BIM

Descubre cómo Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras 3.0 directamente en Revit, SketchUp y Rhino, optimizando flujos BIM y VIS con más de 2.000 activos render‑ready y animaciones generadas por IA en segundos

Qués nonica.io
09/10/2025 > BIM

Nonica.io: el plugin que automatiza Revit y eleva la eficiencia BIM

Nonica.io transforma la manera de trabajar en Revit al integrar la potencia de Dynamo en una interfaz accesible. Automatiza tareas, estandariza procesos y ofrece métricas para mejorar la productividad y la calidad en cada proyecto BIM.

Segundo hito plan bim 2025
02/10/2025 > BIM

Segundo hito del Plan BIM: qué cambia desde octubre de 2025 con el Nivel Medio

El 1 de octubre de 2025 entró en vigor el segundo hito del Plan BIM de la AGE, marcando la transición al Nivel Medio. Esto supone más requisitos técnicos, inclusión de direcciones de obra y un umbral económico más bajo (2 M€). Este artículo explica qué cambia y cómo prepararse para cumplir con éxito.

Enscape 4.11 Chaos Cosmos y Chaos Veras
18/09/2025 > BIM> Archviz> Industria

Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras: innovación en visualización arquitectónica y BIM

Descubre cómo Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras 3.0 directamente en Revit, SketchUp y Rhino, optimizando flujos BIM y VIS con más de 2.000 activos render‑ready y animaciones generadas por IA en segundos