The Factory School > Industria > Cómo el Hyperloop puede redefinir la arquitectura de las ciudades más importantes de todo el mundo

Cómo el Hyperloop puede redefinir la arquitectura de las ciudades más importantes de todo el mundo

16 abril, 2020

Actualizado: 03 noviembre, 2023

...

El proyecto Hyperloop sigue dando pasos de gigante para dejar de ser un medio de transporte de ficción y convertirse en algo realizable a medio-largo plazo. Pero ¿sabes en qué consiste y cómo puede cambiar la arquitectura de las ciudades durante el próximo siglo? 

¿Qué es y cómo puede cambiar la arquitectura urbana?

Hyperloop es un proyecto en el que participan las mejores mentes de Sillicon Valley y de todo el mundo -incluidos los españoles de la Universidad Politécnica de Valencia; el equipo Hyperloop UPV que ha obtenido diversos premios de diseño del mismo- para crear un medio de transporte nuevo, totalmente autónomo, 100% eléctrico y preparado para el vacío. Este sería el más veloz del mundo y levitaría a gran velocidad de una manera pasiva mediante unos skis imantados.

Hyperloop es un proyecto en el que participan los españoles de la Universidad Politécnica de Valencia

Todo ello junto con el apoyo financiero y logístico de compañías de prestigio. El más significativo de todos es el de Tesla, la empresa creadora del coche eléctrico que ha revolucionado el sector automovilísitco. Es precisamente su fundador, Elon Musk -creador también de PayPal y SpaceX- el propulsor de esta idea que ahora financia para convertir en realidad. No obstante, no es la única empresa que trabaja con esta tecnología, pues Virgin, del multimillonario Richard Branson, también se ha puesto manos a la obra.

Lo que se busca con Hyperloop es crear un nuevo medio de transporte que supere la velocidad de los aviones pero que se use en tierra, como un tren. Su concepción, esperada para entrados los años 20 de este siglo, ha tratado de imaginar todos los posibles futuros problemas. siempre con el objetivo de reducir al máximo los tiempos de transporte. De ahí que Elon Musk, líder del proyecto, pensará en un tubo sellado y cerrado por completo para ganar ese punto de velocidad y, de paso, un extra de seguridad.

 Se busca crear un nuevo medio de transporte que supere la velocidad de los aviones

Evidentemente, si la implementación de este nuevo medio de transporte se lleva definitivamente a cabo, podría cambiar por completo la arquitectura de muchas ciudades. Para empezar, habría que hacer hueco para que el tubo atravesará la urbe. Gracias a su futurista diseño, esto lo haría atractivo y cambiaría por completo los más famosos skylines del planeta.

En principio, el medio de transporte pretende funcionar como un conector de ciudades de todo el mundo, lo que nos permite soñar con una especie de ‘mapa de metro’ mundial como el que ponemos bajo estas líneas. Ir de París a Tokio en solo unas horas, que ahora parece una utopía, podría dejar de serlo.

París a Tokio en solo unas horas, que ahora parece una utopía, podría dejar de serlo.

Pero además de los viajes internacionales y estatales, que incluiría la creación de tubos bajo el océano, esta tecnología también se podría aplicar a los actuales metros de las ciudades más importantes, reduciendo enormemente los tiempos actuales de transporte.

De Madrid a Barcelona en menos de 30 minutos

De esta manera, y según las primeras estimaciones que se han hecho, se podría unir ciudades que actualmente requieren de 4 a 6 horas en coche como Washintong y Nueva York, o por poner un ejemplo más cercano: Madrid y Barcelona, en unos 29 minutos. Y es que, para distancias largas, se ha llegado a estimar una velocidad que estaría alrededor de los 1000 km/h. Aunque para recorridos más cortos se reduciria a la mitad. Dependerá del punto de partida y llegada.

De Madrid a Barcelona en unas horas.

Además, el coste estimado para crear dos tubos (ida y vuelta) entre Madrid y Barcelona, es de unos 5.600 millones de euros, mucho menos que los 9.000 millones que costó el AVE. En general, se estima que en todo el mundo el precio de su construcción sería menor que cualquier otro tren de alta velocidad como los trenes bala japoneses.

Sin duda, esta idea revolucionaría por completo la vida, sobre todo en el aspecto laboral, pues permitiría trabajar en una ciudad a cientos de kilómetros de la que se vive. Aunque también sería un factor determinante en el turismo, que tendría más facilidades para moverse. Y es que, se podría ir de visita un fin de semana a Estados Unidos, China o ni qué decir de Londres.

El hyperloop permitiría trabajar en una ciudad diferente

Este proyecto eliminaría los típicos problemas para cuadrar vuelos, pues saldrían cápsulas de forma constante. Además, en el vídeo que os dejamos al final del artículo, se puede ver como el sistema promueve una autogestión muy diferente a los habituales  transportes de hoy en día, lo que agilizaría la cirulación de personas y mercancías. Por otra parte, los billetes y las maletas serían controladas electrónicamente, lo que evitaría el check-in y las colas.

El primer Hyperloop, en Dubai para 2022

Si esta idea llegará a expandirse por todo el mundo es aún pronto para saberlo, pero que al menos será realidad en varias de ellas, es casi seguro. Y es que la investigación no deja de avanzar y ya hay un convenio firmado con Emiratos Árabes Unidos para unir Dubai y Abu Dhabi en solo 12 minutos (son 120 kilómetros que en coche se tarda casi dos horas).

Proyecto Dubai

Este acuerdo, aunque sin fecha fija de inauguración por el secretismo que envuelve al proyecto, está calculado para que en 2022 pudiera estar operativo, aunque es pronto para determinarlo. Por otro lado, estos son otros de los trayectos propuestos:

  • Madrid – Tanger
  • Los Ángeles – San Francisco.
  • Los Ángeles – Las Vegas
  • Toronto – Montreal.
  • París – Amsterdam.
  • Cracovia a Gdansk.
  • Helsinki – Estocolmo mediante el Mar Báltico.
  • Conectaría Bratislava, Viena y Budapest.
  • Moscú – San Petersburgo (mercantil).
  • Dubaí por completo.
  • Yakarta con Java y Sumatra.

¿Quieres aprender metodología BIM?

Máster BIM Manager

Te recomendamos


Qués nonica.io
09/10/2025 > BIM

Nonica.io: el plugin que automatiza Revit y eleva la eficiencia BIM

Nonica.io transforma la manera de trabajar en Revit al integrar la potencia de Dynamo en una interfaz accesible. Automatiza tareas, estandariza procesos y ofrece métricas para mejorar la productividad y la calidad en cada proyecto BIM.

PlanFinder plugin para la generación de planos automáticamente
07/10/2025 > Archviz

PlanFinder: el plugin para generar planos automáticamente en un clic

PlanFinder es un plugin que automatiza la generación de planos arquitectónicos directamente desde modelos 3D.

Segundo hito plan bim 2025
02/10/2025 > BIM

Segundo hito del Plan BIM: qué cambia desde octubre de 2025 con el Nivel Medio

El 1 de octubre de 2025 entró en vigor el segundo hito del Plan BIM de la AGE, marcando la transición al Nivel Medio. Esto supone más requisitos técnicos, inclusión de direcciones de obra y un umbral económico más bajo (2 M€). Este artículo explica qué cambia y cómo prepararse para cumplir con éxito.

Qués nonica.io
09/10/2025 > BIM

Nonica.io: el plugin que automatiza Revit y eleva la eficiencia BIM

Nonica.io transforma la manera de trabajar en Revit al integrar la potencia de Dynamo en una interfaz accesible. Automatiza tareas, estandariza procesos y ofrece métricas para mejorar la productividad y la calidad en cada proyecto BIM.

Segundo hito plan bim 2025
02/10/2025 > BIM

Segundo hito del Plan BIM: qué cambia desde octubre de 2025 con el Nivel Medio

El 1 de octubre de 2025 entró en vigor el segundo hito del Plan BIM de la AGE, marcando la transición al Nivel Medio. Esto supone más requisitos técnicos, inclusión de direcciones de obra y un umbral económico más bajo (2 M€). Este artículo explica qué cambia y cómo prepararse para cumplir con éxito.

Checklist BIM implementar formación
25/09/2025 > BIM

Checklist BIM: 10 claves que todo proyecto BIM debe implementar

Descubre cómo la checklist BIM de 10 pasos puede ayudarte a preparar tu proyecto para aplicar la metodología BIM con éxito. Desde la definición de roles hasta la formación continua, este artículo ofrece una guía práctica para implementar BIM y mejorar la eficiencia en el sector AECO.

Qués nonica.io
09/10/2025 > BIM

Nonica.io: el plugin que automatiza Revit y eleva la eficiencia BIM

Nonica.io transforma la manera de trabajar en Revit al integrar la potencia de Dynamo en una interfaz accesible. Automatiza tareas, estandariza procesos y ofrece métricas para mejorar la productividad y la calidad en cada proyecto BIM.

Segundo hito plan bim 2025
02/10/2025 > BIM

Segundo hito del Plan BIM: qué cambia desde octubre de 2025 con el Nivel Medio

El 1 de octubre de 2025 entró en vigor el segundo hito del Plan BIM de la AGE, marcando la transición al Nivel Medio. Esto supone más requisitos técnicos, inclusión de direcciones de obra y un umbral económico más bajo (2 M€). Este artículo explica qué cambia y cómo prepararse para cumplir con éxito.

Checklist BIM implementar formación
25/09/2025 > BIM

Checklist BIM: 10 claves que todo proyecto BIM debe implementar

Descubre cómo la checklist BIM de 10 pasos puede ayudarte a preparar tu proyecto para aplicar la metodología BIM con éxito. Desde la definición de roles hasta la formación continua, este artículo ofrece una guía práctica para implementar BIM y mejorar la eficiencia en el sector AECO.