The Factory School > BIM > El arquitecto del futuro en BIM: ¿cuándo llegará?

El arquitecto del futuro en BIM: ¿cuándo llegará?

27 abril, 2020

Actualizado: 02 febrero, 2024

...

¿A quién no le ha ocurrido que, tras una larga sobremesa, comenzamos a debatir sobre la vida? Como era de esperar, eso nos ocurrió en The Factory School hace un par de días mientras hablábamos sobre las actuales salidas profesionales de los arquitectos

Una cosa llevó a la otra y terminamos por discutir cómo sería el futuro de la arquitectura, qué herramientas se utilizarían y cómo evolucionaría el perfil de estos profesionales. Tras la conversación, decidimos recopilar los principales atributos que consideramos, definirán al arquitecto del futuro. 

Poner a prueba su trabajo a cada momento

La interoperabilidad entre softwares sigue siendo un gran problema. Sin embargo, cambiar los formatos de archivo puede ser útil. Cada cambio brinda la oportunidad de verificar la intención del diseño.  En la actualidad, muchas firmas están apostando por la traducción de modelos a diferentes formatos para aprobar diseños. Además, han logrado crear herramientas y scripts para aplicar directamente a los diseños.  

Usar distintas formas de documentación

En la actualidad no hay una plataforma de softwares que haga todo. En la metodología BIM nos vemos en la necesidad de usar distintos programas como Revit, Rhino, Dassault Systemes 3D Experience, entre otros.  En el futuro, la arquitectura se verá beneficiada por los acuerdos de colaboración que realicen las grandes empresas de softwares. Esto permitirá contar con programas más avanzados que integren sus principales cualidades y ventajas en una sola plataforma. 

Como todos sabemos, BIM (Building Information Modeling) se ha convertido en la piedra angular del sector AEC. BIM es una metodología de trabajo colaborativa en la que puedes acceder a cada paso en el ciclo de vida de cualquier proyecto. 

Formarnos y actualizarnos realizando un curso de Revit nos permitirá dominar el software a nivel experto, conociendo sus ventajas y cualidades. De esta forma, sabremos qué exigir en una posible integración a futuro. 

¿Quieres aprender metodología BIM?

Máster BIM Manager

Utilizar Smart contracts de forma rutinaria

En la actualidad utilizamos documentación digital a diario: contratos, proyectos, acuerdos, entre otros. Pero, ¿cómo nos podemos asegurar que estos documentos no sufran modificaciones? Firmas de ingeniería y estudios de arquitectura han comenzado a utilizar los Smart contracts con el fin de proteger los distintos archivos que crean. En pocas palabras, esta firma o sello digital utiliza un software personalizado que cifra los documentos con hash criptográfico.

En un futuro muy cercano, esta tecnología estará plenamente extendida dentro del sector de la arquitectura. Con ello, todos los profesionales que intervengan en el proceso podrán detectar quién ha realizado un cambio en el documento.  La metodología BIM permite automatizar la detección de conflictos, lo que influye directamente en la optimización del tiempo y recursos empleados por los profesionales que se encargan de gestionar el proyecto. 

Comenzar a formarnos en la metodología BIM es fundamental. Realizar un curso BIM o un Master BIM Profesional Autodesk, nos ayudará a comprender, aplicar y confiar plenamente en estos procesos. 

Ver el edificio como un producto

Nuestra profesión demandará que los arquitectos conozcan y comprendan los distintos procesos de fabricación. Con el tiempo, el sector de la arquitectura y el sector de la construcción han ido avanzando hacia las estructuras modulares

Los arquitectos del futuro deberán ser conscientes de cómo las ideas y decisiones que toman en el proceso creativo y de diseño, afectarán el proceso de fabricación.

Es importante destacar que, gracias a la metodología BIM, la rentabilidad del proyecto aumenta su rentabilidad a medida que avanzamos en cada una de las fases. 

Aplicando la Realidad Virtual en BIM

Si una imagen dice más que mil palabras, ¿qué dirá un vídeo de Realidad Virtual? Poder traducir nuestros modelados en 3D, creados en softwares como Revit, a imágenes y vídeos hiperrealistas. Además, estos renders podrán incluirse en aplicaciones de Realidad Virtual que nos permitirán visionar nuestros proyectos. La tendencia indica que, en el futuro, los proyectos podrán presentarse de esa manera. 

En nuestro centro de formación, impartimos el Máster en Realidad Virtual, donde todos los profesionales son capaces de crear apps VR, con aspecto fotorrealista, en muy poco tiempo. Estas aplicaciones suelen visionarse mediante gafas de realidad virtual. 

Todo esto es posible gracias a Unreal Engine, una suite completa de herramientas de creación diseñadas para elaborar proyectos ambiciosos de realidad virtual y arquitectura interactiva.

El software, creado por Epic Games, ha permitido que muchas empresas del sector de la arquitectura, ofrezcan visitas virtuales utilizando gafas vr. Con ello, los clientes son capaces de moverse dentro de los proyectos que aún están en fase de construcción. Una de las características más notables de esta tecnología es la capacidad de mostrar de forma fidedigna cuál será el resultado final del proyecto.

¿Ya está aquí el arquitecto del futuro?

Como el famoso autor William Gibson señaló: «El futuro ya está aquí, simplemente no está distribuido de manera uniforme». Muchas de las prácticas que hemos recopilado ya se ponen en práctica, pero no es una tendencia habitual. 

En la actualidad, las habilidades y atributos que deberá desarrollar un arquitecto, necesarios para operar en un futuro cada vez más complejo y técnico, no se distribuyen de manera uniforme en toda la profesión. Para mantenernos relevantes, necesitamos mejorar nuestras habilidades y asumir responsabilidades fuera de la práctica «tradicional». 

Máster BIM Manager Oficial Autodesk

Máster BIM Manager Oficial Autodesk

¿Quieres capacitarte como BIM Manager y portenciar tu perfil profesional? Con el Máster BIM Manager Oficial Autodesk y buildingSMART estás a un paso de conseguirlo.

Te recomendamos


Segundo hito plan bim 2025
02/10/2025 > BIM

Segundo hito del Plan BIM: qué cambia desde octubre de 2025 con el Nivel Medio

El 1 de octubre de 2025 entró en vigor el segundo hito del Plan BIM de la AGE, marcando la transición al Nivel Medio. Esto supone más requisitos técnicos, inclusión de direcciones de obra y un umbral económico más bajo (2 M€). Este artículo explica qué cambia y cómo prepararse para cumplir con éxito.

Checklist BIM implementar formación
25/09/2025 > BIM

Checklist BIM: 10 claves que todo proyecto BIM debe implementar

Descubre cómo la checklist BIM de 10 pasos puede ayudarte a preparar tu proyecto para aplicar la metodología BIM con éxito. Desde la definición de roles hasta la formación continua, este artículo ofrece una guía práctica para implementar BIM y mejorar la eficiencia en el sector AECO.

Enscape 4.11 Chaos Cosmos y Chaos Veras
18/09/2025 > BIM> Archviz> Industria

Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras: innovación en visualización arquitectónica y BIM

Descubre cómo Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras 3.0 directamente en Revit, SketchUp y Rhino, optimizando flujos BIM y VIS con más de 2.000 activos render‑ready y animaciones generadas por IA en segundos

Qués nonica.io
09/10/2025 > BIM

Nonica.io: el plugin que automatiza Revit y eleva la eficiencia BIM

Nonica.io transforma la manera de trabajar en Revit al integrar la potencia de Dynamo en una interfaz accesible. Automatiza tareas, estandariza procesos y ofrece métricas para mejorar la productividad y la calidad en cada proyecto BIM.

Checklist BIM implementar formación
25/09/2025 > BIM

Checklist BIM: 10 claves que todo proyecto BIM debe implementar

Descubre cómo la checklist BIM de 10 pasos puede ayudarte a preparar tu proyecto para aplicar la metodología BIM con éxito. Desde la definición de roles hasta la formación continua, este artículo ofrece una guía práctica para implementar BIM y mejorar la eficiencia en el sector AECO.

Enscape 4.11 Chaos Cosmos y Chaos Veras
18/09/2025 > BIM> Archviz> Industria

Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras: innovación en visualización arquitectónica y BIM

Descubre cómo Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras 3.0 directamente en Revit, SketchUp y Rhino, optimizando flujos BIM y VIS con más de 2.000 activos render‑ready y animaciones generadas por IA en segundos

Qués nonica.io
09/10/2025 > BIM

Nonica.io: el plugin que automatiza Revit y eleva la eficiencia BIM

Nonica.io transforma la manera de trabajar en Revit al integrar la potencia de Dynamo en una interfaz accesible. Automatiza tareas, estandariza procesos y ofrece métricas para mejorar la productividad y la calidad en cada proyecto BIM.

Segundo hito plan bim 2025
02/10/2025 > BIM

Segundo hito del Plan BIM: qué cambia desde octubre de 2025 con el Nivel Medio

El 1 de octubre de 2025 entró en vigor el segundo hito del Plan BIM de la AGE, marcando la transición al Nivel Medio. Esto supone más requisitos técnicos, inclusión de direcciones de obra y un umbral económico más bajo (2 M€). Este artículo explica qué cambia y cómo prepararse para cumplir con éxito.

Enscape 4.11 Chaos Cosmos y Chaos Veras
18/09/2025 > BIM> Archviz> Industria

Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras: innovación en visualización arquitectónica y BIM

Descubre cómo Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras 3.0 directamente en Revit, SketchUp y Rhino, optimizando flujos BIM y VIS con más de 2.000 activos render‑ready y animaciones generadas por IA en segundos