The Factory School > BIM > Cómo automatizar la exportación de datos BIM con IA, Dynamo y Gemini

Cómo automatizar la exportación de datos BIM con IA, Dynamo y Gemini

30 octubre, 2025

...

Autor: Miguel Picado

La integración entre Dynamo, Revit y la inteligencia artificial de Gemini marca un punto de inflexión en la gestión digital de proyectos BIM. Por medio de la exportación de datos BIM con IA, los BIM Managers consiguen cómo resultado: automatizar procesos, reducir errores y optimizar los flujos de trabajo. Permitiendo dedicar más tiempo a la toma de decisiones estratégicas, la productividad y la precisión en cada fase del proyecto. 


En el nuevo entorno laboral donde la eficiencia y la calidad marcan el valor diferenciador de un estudio a otro, la automatización y la inteligencia artificial se han convertido en dos aspectos clave para los profesionales del sector AECO. Por ejemplo, como se puede automatizar la exportación de datos BIM con IA paso a paso utilizando Dynamo y Gemini. Ambas herramientas se combinan para mejorar la calidad de los modelos, optimizar procesos y liberar tiempo para centrarse en tareas de mayor valor.

Al aplicar la IA en los procesos BIM permite garantizar datos coherentes y precisos, además de agilizar los tiempos. Al unir la automatización con el análisis inteligente, se reducen las tareas repetitivas, se minimizan los errores y se fortalece la toma de decisiones estratégicas. Puedes aprender a cómo conectar más herramientas de IA con BIM en el máster bim.


3 razones de por qué combinar Dynamo e Inteligencia Artificial en proyectos BIM

Los modelos BIM contienen una gran cantidad de información técnica y datos, que hay que gestionar adecuadamente ya que si no se generan inconsistencias. Trabajar con Dynamo e IA conlleva a una solución potente para automatizar procesos y asegurar la fiabilidad de los datos.

Automatización de tareas repetitivas

Con Dynamo, las tareas manuales se transforman en procesos automáticos. Desde la exportación de datos BIM con IA hasta la generación de reportes o la clasificación de elementos, todo puede configurarse para ejecutarse en cuestión de segundos. Además, esta automatización mejora la trazabilidad y el control sobre los modelos.

Reducción de errores y mejora de la calidad

La inteligencia artificial ayuda a validar y completar información automáticamente. Esto da lugar a modelos BIM más precisos, homogéneos y actualizados, lo que facilita la colaboración entre equipos y reduce los retrabajos.

Aplicaciones prácticas

El uso de IA y Dynamo puede aplicarse en diseño, construcción y mantenimiento. Por ejemplo, en un proyecto de rehabilitación, la automatización BIM con inteligencia artificial puede acelerar la actualización de datos de materiales y componentes.


Preparando el entorno: Revit, Dynamo y el modelo BIM

Antes de crear la rutina, es esencial contar con un modelo de Revit bien estructurado. En este ejemplo, se trabaja con muros que incluyen parámetros como descripción, nota clave o precio, pero sin código de montaje, que será el campo que completará la IA.

Comprender la diferencia entre los parámetros de tipo y de ejemplar resulta clave. Los primeros afectan a todas las instancias de una familia, mientras que los segundos se aplican de forma individual. Esta distinción es fundamental para que la automatización BIM con IA funcione correctamente.

El objetivo es detectar muros sin código de montaje, exportar esa información a Excel y, mediante inteligencia artificial, obtener los códigos adecuados de forma automática.

Exportación de datos BIM con IA

Creación de la rutina en Dynamo paso a paso

Dynamo permite conectar acciones mediante nodos para automatizar procesos. El flujo de trabajo se basa en recopilar los parámetros desde Revit, organizarlos y exportarlos a Excel para que la IA pueda procesarlos y enriquecerlos.

  1. Seleccionar la categoría de elementos: Se utiliza el nodo All Elements of Category para seleccionar todos los muros del modelo.
  2. Obtener los parámetros de tipo: Se extraen los valores de Nombre de tipo, Descripción y Código de montaje usando Element.Name y Get Parameter Value by Name.
  3. Crear la lista de datos: Con List.Create, se combinan los valores y se genera una tabla estructurada lista para exportar.
  4. Exportar la información a Excel: Con el nodo Data.ExportToExcel, se define la ruta, la hoja y la celda inicial. Dynamo indexa desde cero, por lo que la fila y la columna inicial deben configurarse como 0. De esta forma, el proceso es reproducible y fácil de actualizar.

Exportando la información a Excel

Una vez ejecutada la rutina, Dynamo genera un archivo Excel con tres columnas: nombre de tipo, descripción y código de montaje (vacío al inicio). Este archivo se convierte en la base para el análisis con IA.

Antes de integrar Gemini, es recomendable revisar que los datos se hayan exportado correctamente. Un pequeño control de calidad al inicio puede evitar errores mayores durante la automatización y garantizar una exportación de datos BIM con IA más limpia y fiable.

Exportación de datos BIM con IA

Integrando Gemini para completar códigos de montaje

Con el Excel preparado, llega el momento de subirlo a Gemini, la inteligencia artificial de Google. Para obtener los mejores resultados, es importante redactar un prompt claro y contextualizado.

Por ejemplo:

“Eres un BIM Manager especializado en mediciones. Tienes un archivo Excel con tres columnas: nombre de tipo, descripción y código de montaje (vacío). Rellena la última columna con los códigos Uniformat adecuados según la descripción.”

Gemini analizará las descripciones y devolverá los códigos de montaje con sus respectivas justificaciones. Una vez validados, los datos pueden incorporarse a Revit de forma manual o mediante una nueva rutina en Dynamo, cerrando el ciclo completo: Revit → Dynamo → Excel → Gemini → Revit. De esta forma, el flujo se vuelve circular y completamente automatizado.

Una vez obtenidos los códigos de montaje desde Gemini, existen dos formas de reintegrarlos en Revit. La primera, manual, consiste en abrir la tabla de planificación y copiar los valores generados en la columna de “código de montaje” correspondiente a cada tipo de muro. La segunda, automatizada, se puede realizar mediante una nueva rutina en Dynamo: usando el nodo Data.ImportExcel para leer la hoja actualizada y SetParameterByName para asignar los valores a cada elemento del modelo.

Este proceso cierra el ciclo de automatización BIM, permitiendo que los datos enriquecidos por la IA se integren directamente en el modelo de Revit sin intervención manual, garantizando consistencia y eficiencia en todo el flujo de trabajo.


Inteligencia Artificial aplicada al flujo de trabajo BIM

La inteligencia artificial ha pasado de ser una promesa a convertirse en una herramienta esencial en los flujos de trabajo BIM. Su integración aporta coherencia, velocidad y eficiencia. Gracias a la exportación de datos BIM con IA, los equipos pueden centrarse en tareas estratégicas y dejar las operaciones repetitivas en manos de la automatización.

Gemini destaca por su capacidad para analizar y clasificar información técnica, mientras que ChatGPT sobresale en la creación de documentación o contenido explicativo. Juntas, ambas herramientas permiten aprovechar el potencial de la automatización BIM con inteligencia artificial, impulsando la productividad y la calidad de los proyectos.


Conclusión: el futuro del BIM automatizado

Combinar Dynamo e inteligencia artificial abre una nueva etapa en la transformación digital del sector AEC. La exportación de datos BIM con IA permite modelos más coherentes, decisiones más informadas y equipos más eficientes.

El futuro del BIM pasa por procesos automatizados, datos integrados y colaboración inteligente. La IA no reemplaza al profesional, sino que potencia su capacidad para crear, analizar y optimizar.

Puedes ver el proceso formato vídeo aquí:


También puede interesarte:

Ranking Máster BIM en España [2025]

¿Cuál es el mejor máster BIM?

Nuevo título oficial universitario del Máster BIM

Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes sobre la automatización BIM con IA

Dynamo es una herramienta de programación visual que permite automatizar tareas en Revit mediante nodos conectados.

Porque permite analizar y completar información técnica con rapidez y precisión, reduciendo errores y mejorando la coherencia de los modelos.

No. Con una base en metodología BIM se pueden crear rutinas efectivas sin conocimientos avanzados de programación.

No exactamente. Gemini es más precisa en el análisis de datos técnicos, mientras que ChatGPT se enfoca en la generación de texto o documentación.

En programas como el Máster BIM, donde se enseña a integrar IA, Dynamo y Revit en flujos de trabajo reales.

Te recomendamos


Exportación de datos BIM con IA
30/10/2025 > BIM

Cómo automatizar la exportación de datos BIM con IA, Dynamo y Gemini

Aprende a automatizar la exportación de datos BIM con Dynamo y la IA de Gemini para optimizar tus proyectos de arquitectura e ingeniería.

BIM en la construcción industrializada
16/10/2025 > BIM

BIM en la construcción industrializada: eficiencia, control y productividad

La metodología BIM está redefiniendo la manera en que concebimos la construcción industrializada. Gracias a ella, el diseño, la fabricación y el montaje de las casas industrializadas se integran en un proceso más ágil, sostenible y preciso.

Qués nonica.io
09/10/2025 > BIM

Nonica.io: el plugin que automatiza Revit y eleva la eficiencia BIM

Nonica.io transforma la manera de trabajar en Revit al integrar la potencia de Dynamo en una interfaz accesible. Automatiza tareas, estandariza procesos y ofrece métricas para mejorar la productividad y la calidad en cada proyecto BIM.

Exportación de datos BIM con IA
30/10/2025 > BIM

Cómo automatizar la exportación de datos BIM con IA, Dynamo y Gemini

Aprende a automatizar la exportación de datos BIM con Dynamo y la IA de Gemini para optimizar tus proyectos de arquitectura e ingeniería.

BIM en la ingeniería estructural
23/10/2025 > BIM

Las 5 ventajas del BIM en la ingeniería estructural

El BIM en la ingeniería estructural está transformando la forma en que se diseñan, calculan y gestionan las infraestructuras. Gracias a esta metodología, los proyectos alcanzan mayores niveles de precisión, eficiencia y sostenibilidad.

Qués nonica.io
09/10/2025 > BIM

Nonica.io: el plugin que automatiza Revit y eleva la eficiencia BIM

Nonica.io transforma la manera de trabajar en Revit al integrar la potencia de Dynamo en una interfaz accesible. Automatiza tareas, estandariza procesos y ofrece métricas para mejorar la productividad y la calidad en cada proyecto BIM.

Exportación de datos BIM con IA
30/10/2025 > BIM

Cómo automatizar la exportación de datos BIM con IA, Dynamo y Gemini

Aprende a automatizar la exportación de datos BIM con Dynamo y la IA de Gemini para optimizar tus proyectos de arquitectura e ingeniería.

BIM en la ingeniería estructural
23/10/2025 > BIM

Las 5 ventajas del BIM en la ingeniería estructural

El BIM en la ingeniería estructural está transformando la forma en que se diseñan, calculan y gestionan las infraestructuras. Gracias a esta metodología, los proyectos alcanzan mayores niveles de precisión, eficiencia y sostenibilidad.

BIM en la construcción industrializada
16/10/2025 > BIM

BIM en la construcción industrializada: eficiencia, control y productividad

La metodología BIM está redefiniendo la manera en que concebimos la construcción industrializada. Gracias a ella, el diseño, la fabricación y el montaje de las casas industrializadas se integran en un proceso más ágil, sostenible y preciso.