The Factory School > Archviz > Fotografía lo virtual con Jesús Granada: un complemento necesario tras un Curso de Visualización Arquitectónica

Fotografía lo virtual con Jesús Granada: un complemento necesario tras un Curso de Visualización Arquitectónica

16 abril, 2020

Actualizado: 29 noviembre, 2024

...

La arquitectura de hoy en día demanda un perfil de artista que controle las nuevas tecnologías. En ese sentido, cabe destacar las oportunidades que ésta da al sector para hacer representaciones mucho más aproximadas de lo que se hacía hace solo unos años. Por aquel entonces, antes incluso de existir los actuales Cursos de Visualización Arquitectónica, se recurría al dibujo para crear planos o croquis realistas en papel o en maquetas. Sin embargo, hace años que esas técnicas manuales pasaron a convertirse en digitales. Desde entonces, se han ido perfeccionando y han ido tomando diferentes camino.

Ya hemos hablado en otros post de blog sobre lo que un Curso de Realidad Virtual te puede hacer aprender. Como ya sabemos, esto supone un salto cualitativo de cara a las presentaciones. El vídeo y la interacción son el futuro. Sin embargo, hoy nos vamos a centrar en lo estático, un factor igual de importante a la hora de convencer y mostrar proyectos a los clientes. En ese sentido, la llamada ‘Fotografía de lo virtual’ se ha convertido en un complemento ideal de los Cursos de Visualización Arquitectónica – o ArchViz-.

Conocimiento extra tras un Curso de Visualización Arquitectónica

Pero ¿qué es la fotografía de lo virtual? Pues tal y como su nombre deja entrever, consiste en aplicar técnicas y conceptos de la fotografía profesional y real al campo de la visualización arquitectónica en 3D. De esta manera, lo que se busca es analizar las características principales de la construcción de la imagen arquitectónica con una tecnología específica de banco óptico y con objetivos descentrables. Con ello, la idea es llegar a conocer mejor la configuración final de la visualización de las construcciones virtuales.

Fotografía de lo Virtual con Jesús Granada
Fotografía: Jesús Granada

El objetivo final es que, tras realizar un Curso de Visualización Arquitectónica puedas añadir este conocimiento extra para así conseguir los mejores recursos en el momento de escoger la imagen que represente mejor un modelado complejo. En ese sentido, hay que pensar siempre en cómo se representan estas fotografías en la realidad y tener en cuenta las diversas iconografías y fenomenologías, así como el factor ambiental.

Otro factor clave es conocer las herramientas más habituales en lo relativo a los soleamientos y a la temperatura de color de las fuentes de luz así como de las principales luces externas predominantes. Por tanto, queda claro que aprender los diversos fundamentos teóricos, conceptuales y técnicos de la fotografía de lo virtual, es toda una ventaja a la hora de afrontar un proyecto o encargos de clientes.

¿Dónde aprender fotografía de lo virtual tras un Curso de Visualización Arquitectónica?

Profundizar en esta metodología o aprender trucos y herramientas de trabajo, puede llegar a ser clave en tu el futuro laboral. Sobre todo si eres un artista 3D especializado en interiorismo o arquitectura, o si simplemente te estás terminando de formar en este campo. Si eres de los que usas la representación virtual en 3D para comunicar un proyecto anticipadamente, un Máster de Visualización Arquitectónica como el que ofrecemos en The Factory School es el primer paso más apropiado para, después, poder acceder a los monográficos sobre Fotografía de lo Virtual que periódicamente vamos poniendo a tu disposición y que imparte el experto Jesús Granada. ¡Te esperamos!


También te puede interesar:

6 Formas de Utilizar la IA en tus Proyectos archviz

Mejorar tus renders con Inteligencia Artificial

Curso de Render para Arquitectura

Te recomendamos


PlanFinder plugin para la generación de planos automáticamente
07/10/2025 > Archviz

PlanFinder: el plugin para generar planos automáticamente en un clic

PlanFinder es un plugin que automatiza la generación de planos arquitectónicos directamente desde modelos 3D.

Enscape 4.11 Chaos Cosmos y Chaos Veras
18/09/2025 > BIM> Archviz> Industria

Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras: innovación en visualización arquitectónica y BIM

Descubre cómo Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras 3.0 directamente en Revit, SketchUp y Rhino, optimizando flujos BIM y VIS con más de 2.000 activos render‑ready y animaciones generadas por IA en segundos

Integración de flujos de trabajo BIM con Nano Banana
04/09/2025 > BIM> Archviz

Integración de Google Nano Banana en flujos de trabajo BIM: generación contextual 3D a partir de imágenes

Descubre cómo BIM con Nano Banana permiten transformar imágenes en modelos visuales 3D para conceptualizar proyectos arquitectónicos de forma rápida y eficaz.

IA para visualización arquitectónica, qué ia usar según la fase de tu proyecto Archviz
21/10/2025 > Archviz

IA para visualización arquitectónica: qué IA usar según la fase de tu proyecto

La IA está transformando la visualización arquitectónica, permitiendo a arquitectos y artistas 3D crear imágenes más realistas y eficientes. En este artículo se ve cómo aplicarla en cada fase del proceso creativo y cómo formarte para dominarla.

Enscape 4.11 Chaos Cosmos y Chaos Veras
18/09/2025 > BIM> Archviz> Industria

Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras: innovación en visualización arquitectónica y BIM

Descubre cómo Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras 3.0 directamente en Revit, SketchUp y Rhino, optimizando flujos BIM y VIS con más de 2.000 activos render‑ready y animaciones generadas por IA en segundos

Integración de flujos de trabajo BIM con Nano Banana
04/09/2025 > BIM> Archviz

Integración de Google Nano Banana en flujos de trabajo BIM: generación contextual 3D a partir de imágenes

Descubre cómo BIM con Nano Banana permiten transformar imágenes en modelos visuales 3D para conceptualizar proyectos arquitectónicos de forma rápida y eficaz.

BIM en la ingeniería estructural
23/10/2025 > BIM

Las 5 ventajas del BIM en la ingeniería estructural

El BIM en la ingeniería estructural está transformando la forma en que se diseñan, calculan y gestionan las infraestructuras. Gracias a esta metodología, los proyectos alcanzan mayores niveles de precisión, eficiencia y sostenibilidad.

IA para visualización arquitectónica, qué ia usar según la fase de tu proyecto Archviz
21/10/2025 > Archviz

IA para visualización arquitectónica: qué IA usar según la fase de tu proyecto

La IA está transformando la visualización arquitectónica, permitiendo a arquitectos y artistas 3D crear imágenes más realistas y eficientes. En este artículo se ve cómo aplicarla en cada fase del proceso creativo y cómo formarte para dominarla.

BIM en la construcción industrializada
16/10/2025 > BIM

BIM en la construcción industrializada: eficiencia, control y productividad

La metodología BIM está redefiniendo la manera en que concebimos la construcción industrializada. Gracias a ella, el diseño, la fabricación y el montaje de las casas industrializadas se integran en un proceso más ágil, sostenible y preciso.