Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Autor: Miguel Picado Filgueira, BIM Manager y director del área BIM de The Factory School
Tema: Qué errores no cometer a la hora de implantar BIM en un estudio de arquitectura
A lo largo de los últimos años he acompañado a decenas de estudios de arquitectura, ingeniería y construcción —especialmente pequeños y medianos despachos— en sus primeros pasos hacia la implementación BIM.
Aunque cada estudio tiene sus particularidades, existen patrones comunes en los errores que se repiten. En este artículo quiero compartir mi experiencia para ayudarte a evitar tropiezos innecesarios en el camino hacia una transición BIM eficaz y sostenible.
¿Por qué fallan muchas implementaciones BIM?
La metodología BIM no es simplemente cambiar de software. Es un cambio profundo en la forma de trabajar, colaborar y gestionar la información del proyecto. Esto exige una estrategia clara, implicación del equipo y objetivos realistas.
Veamos algunos de los errores BIM más comunes que observo en estudios pequeños:
1. Empezar por el software sin una estrategia clara
Uno de los errores más habituales es creer que implementar BIM es sinónimo de instalar Revit o cualquier otra herramienta. Pero sin un plan de implementación, un protocolo claro, y unos objetivos definidos, el software se convierte en un gasto, no en una inversión.
💡 La tecnología es un medio, no un fin. Antes de comprar licencias, define para qué quieres BIM en tu estudio.
Una experiencia personal
Recuerdo un estudio de arquitectura gallego, de seis personas, con el que trabajé haciendo una consultoría BIM. Habían comprado licencias de Revit, instalado plugins, incluso contratado a un técnico que sabía “algo de BIM”. Pero no habían definido ni un solo proceso.
Resultado: modelos inconsistentes, entregas retrasadas y un equipo frustrado. Solo cuando rediseñamos juntos una estrategia realista —con fases, roles, objetivos y protocolos claros— empezaron a notar resultados. Esa experiencia me reafirmó en algo que siempre repito: sin estrategia, el BIM es solo una ilusión costosa.
2. Falta de formación estructurada en la implementación BIM
La curva de aprendizaje del BIM es exigente. Muchos estudios optan por formaciones puntuales, dispersas o autodidactas, sin una estructura coherente. Esto provoca frustración, baja productividad y abandono del proceso.
En mi experiencia, el aprendizaje debe estar bien guiado y adaptado a las necesidades reales del estudio. En The Factory School hemos diseñado un Máster BIM Manager con IA precisamente con ese enfoque práctico, estratégico y escalable.
3. No involucrar a todo el equipo
Otro error común: delegar la implementación BIM en una sola persona del estudio, esperando que el resto continúe trabajando como siempre. El cambio debe ser transversal. Todos los perfiles, desde dirección hasta producción, deben entender el impacto de BIM en sus tareas.
4. Subestimar la gestión del cambio al implementar BIM en estudios pequeños
La resistencia al cambio es natural, y más aún cuando los procesos actuales “funcionan”. Pero si no se gestiona adecuadamente —comunicando beneficios, resolviendo dudas, acompañando a las personas—, la implantación fracasará antes de consolidarse.

5. No definir roles ni flujos de trabajo
Muchas veces el estudio empieza a usar herramientas BIM sin definir quién hace qué, cómo se gestionan los modelos, qué nivel de detalle se requiere o cómo se coordina con otros agentes. Esto genera confusión, errores y pérdidas de tiempo.
El éxito del BIM reside tanto en los procesos como en la tecnología.
Claves para una implementación BIM efectiva
Para evitar estos errores y asegurar una transición exitosa, te recomiendo cumplir, al menos, estos 5 puntos básicos de actuación. Te aseguro que si lo haces, tendrás muchas garantías de éxito:
- Establecer un plan de implementación BIM realista y adaptado al tamaño del estudio.
- Formar al equipo con una metodología práctica y estratégica.
- Empezar con proyectos piloto controlados, no con proyectos urgentes.
- Definir roles BIM y protocolos internos desde el principio.
- Apostar por una formación continua y una cultura de mejora constante.
En The Factory School también ofrecemos formación BIM para empresas, totalmente personalizada, orientada a resolver casos reales de cada estudio y alineada con sus objetivos de negocio. No dudes en contactarnos si quieres asegurarte una implantación exitosa de BIM en tu estudio.
Conclusión
La implementación BIM en estudios pequeños es posible, pero requiere planificación, formación adecuada y compromiso. Los errores BIM no deben vivirse como fracasos, sino como oportunidades para ajustar el rumbo y seguir avanzando.
Si estás valorando dar el paso e iniciar la transición a BIM, te animo a hacerlo con acompañamiento experto. Desde The Factory School podemos ayudarte a que el BIM no sea un quebradero de cabeza, sino una ventaja competitiva para tu estudio.
¿Te animas a comenzar?
También te puede interesar:
Comentarios
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Suscríbete a nuestra newsletter
Te mantendremos informado de nuestras novedades.