The Factory School > Archviz > Las 7 ventajas de estudiar un curso de 3DS Max para arquitectura

Las 7 ventajas de estudiar un curso de 3DS Max para arquitectura

16 abril, 2020

Actualizado: 29 noviembre, 2024

...

El mundo del 3D está en constante evolución y progreso. Por eso, cada vez más gente se plantea estudiar un Curso de 3DS Max para poder adquirir una serie de conocimientos y habilidades que pueden abrir muchas puertas y aportar enormes ventajas en el ámbito profesional. Este caso se da con particular frecuencia en el sector de la arquitectura.

Precisamente por eso, en The Factory School, queremos hacerte un breve, conciso y aclaratorio análisis sobre las 7 ventajas de estudiar un curso 3DS Max enfocado a arquitectura. ¡Empezamos!

1- Estudiar un curso de 3DS Max te generará más oportunidades laborales y de mayor calidad

Cabe destacar que la Visualización Arquitectónica está en completo auge hoy en día. Por tanto, si además de conocer el sistema BIM, dedicas esfuerzos en estudiar un Curso de 3DS Max, la cantidad de puertas que se te abran después serán muchas más. Y no solo hablamos de cantidad, sino también de calidad y, por supuesto, de condiciones laborales. 

2- Dominarás el software más completo: Autodesk 3DS Max

Sin duda se podría decir que una imagen hecha con 3DS Max vale más que mil planos. La realidad es que con este programa se pueden alcanzar resultados espectaculares respecto a texturas, iluminación o modelados. Y es que, con el tiempo, las imágenes que se hacían para ver cómo quedarían determinados proyectos una vez construidos, han pasado de ser un conjuntos de bocetos y planos esquemáticos, para pasar a ser una representación totalmente fiel e hiperrealista gracias al software que aprenderás a usar si te animas a estudiar un Curso de 3D Studio Max. 

3DS Max es, sin duda, el programa más completo del mercado y también el más utilizado internacionalmente en el sector de la arquitectura y el interiorismo. Por cierto, este software tiene una historia muy interesante que puedes descubrir en este artículo.

3- Abrirás las puertas de otros sectores que trabajan con 3DS Max

La Arquitectura no es el único campo en el que un Curso de 3D Studio puede abrirte puertas. De hecho, este programa, al igual que pasa en la Realidad Virtual con Unreal Engine -software del que también tenemos cursos y másters- estos programas se concibieron enfocados al mundo de los videojuegos. Por tanto, seas o no arquitecto, si te apasiona el gaming, formarte con un curso de 3DS Max puede hacer que cambies el enfoque de tu vida y de tu futuro para siempre.

render con 3ds max

4- Modelado sencillo pero muy potente

Al descubrir por primera vez 3DS Max, verás que uno de los primero pasos en el flujo de trabajo es el modelado, que es el paso previo al texturizado, la iluminación y, obviamente el rederizado. Con este software podrás definir y dar forma a miles de entornos, objetos, animales y personajes con todo detalle.

5- Renderización de gran calidad

Además de las miles de novedades que periódicamente va anunciando 3ds Max para mejorar los renders, cabe destacar que el software funciona prácticamente todos los rederizadores conocidos (véase Arnold, Iray y V-Ray). Además, se te permite simular las opciones o la configuración que una cámara de fotos profesional y real te daría. Hablamos de velocidad de obturación, profundidad de campo, apertura u exposición entre otras.

6- Animación en 3D eficaz

Crear componentes líquidos, indicar trayectorias de movimiento, animar y manipular personajes… Todo eso y mucho más es posible con este programa. Y es que una de las ventajas de estudiar un Curso 3DS Max es que podrás generar personajes imaginativos para juegos y escenarios de ensueño, pero también escenas realistas para arquitectura y diseño de productos.

7- Interoperabilidad flexible

Para acabar, os dejamos una gran ventaja que por obvia que parezca, sin ella, un Curso de 3ds Max sería mucho menos relevante en cuanto al enfoque arquitectónico. Y es que, por suerte, este software funciona perfectamente con Revit, Inventor y Fusion 360, y también con SketchUp, Unity y Unreal. Es decir, es ideal para poder combinar diferentes fases de trabajo según tus intereses.

¿Nos dejamos alguna ventaja más? ¡Seguro que sí! Pero no caben todas, así que te invitamos a descubrirlas por ti mismo en un Curso Online 3D Max Vray que tenemos en The Factory School.


También puede interesarte:

Curso de Render para Arquitectura

Qué es Matte painting

Tendencias 2024 en Visualización Arquitectónica

Máster en Infoarquitectura 3D con Inteligencia Artificial

Te recomendamos


PlanFinder plugin para la generación de planos automáticamente
07/10/2025 > Archviz

PlanFinder: el plugin para generar planos automáticamente en un clic

PlanFinder es un plugin que automatiza la generación de planos arquitectónicos directamente desde modelos 3D.

Enscape 4.11 Chaos Cosmos y Chaos Veras
18/09/2025 > BIM> Archviz> Industria

Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras: innovación en visualización arquitectónica y BIM

Descubre cómo Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras 3.0 directamente en Revit, SketchUp y Rhino, optimizando flujos BIM y VIS con más de 2.000 activos render‑ready y animaciones generadas por IA en segundos

Integración de flujos de trabajo BIM con Nano Banana
04/09/2025 > BIM> Archviz

Integración de Google Nano Banana en flujos de trabajo BIM: generación contextual 3D a partir de imágenes

Descubre cómo BIM con Nano Banana permiten transformar imágenes en modelos visuales 3D para conceptualizar proyectos arquitectónicos de forma rápida y eficaz.

IA para visualización arquitectónica, qué ia usar según la fase de tu proyecto Archviz
21/10/2025 > Archviz

IA para visualización arquitectónica: qué IA usar según la fase de tu proyecto

La IA está transformando la visualización arquitectónica, permitiendo a arquitectos y artistas 3D crear imágenes más realistas y eficientes. En este artículo se ve cómo aplicarla en cada fase del proceso creativo y cómo formarte para dominarla.

Enscape 4.11 Chaos Cosmos y Chaos Veras
18/09/2025 > BIM> Archviz> Industria

Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras: innovación en visualización arquitectónica y BIM

Descubre cómo Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras 3.0 directamente en Revit, SketchUp y Rhino, optimizando flujos BIM y VIS con más de 2.000 activos render‑ready y animaciones generadas por IA en segundos

Integración de flujos de trabajo BIM con Nano Banana
04/09/2025 > BIM> Archviz

Integración de Google Nano Banana en flujos de trabajo BIM: generación contextual 3D a partir de imágenes

Descubre cómo BIM con Nano Banana permiten transformar imágenes en modelos visuales 3D para conceptualizar proyectos arquitectónicos de forma rápida y eficaz.

BIM en la ingeniería estructural
23/10/2025 > BIM

Las 5 ventajas del BIM en la ingeniería estructural

El BIM en la ingeniería estructural está transformando la forma en que se diseñan, calculan y gestionan las infraestructuras. Gracias a esta metodología, los proyectos alcanzan mayores niveles de precisión, eficiencia y sostenibilidad.

IA para visualización arquitectónica, qué ia usar según la fase de tu proyecto Archviz
21/10/2025 > Archviz

IA para visualización arquitectónica: qué IA usar según la fase de tu proyecto

La IA está transformando la visualización arquitectónica, permitiendo a arquitectos y artistas 3D crear imágenes más realistas y eficientes. En este artículo se ve cómo aplicarla en cada fase del proceso creativo y cómo formarte para dominarla.

BIM en la construcción industrializada
16/10/2025 > BIM

BIM en la construcción industrializada: eficiencia, control y productividad

La metodología BIM está redefiniendo la manera en que concebimos la construcción industrializada. Gracias a ella, el diseño, la fabricación y el montaje de las casas industrializadas se integran en un proceso más ágil, sostenible y preciso.