Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
PlanFinder es un plugin que automatiza la generación de planos automáticamente a partir de modelos 3D. Compatible con Revit o Unreal Engine, permite ahorrar tiempo y reducir errores en proyectos de visualización, infoarquitectura o documentación técnica. Es ideal para profesionales AEC y estudiantes de másteres en visualización y arquitectura digital.
Índice de contenido
En el sector de la arquitectura, el trabajo digital y por tanto la eficiencia en los flujos de trabajo es tan importante como la calidad del diseño. La capacidad de iterar, visualizar y documentar rápidamente un proyecto puede marcar la diferencia entre entregar a tiempo o no. Durante años, herramientas como Revit, han sido la columna vertebral de este proceso, pero todos sabemos que se generan ciertos obstáculos cuando se trata de documentación rápida y precisa.
Ahí es donde entra PlanFinder, un plugin que automatiza la generación de planos en modelos 3D con un solo clic. El planteamiento es tan simple como potente: transformar automáticamente la geometría tridimensional en documentación arquitectónica preparada para usar, sin depender de trazados manuales ni procesos repetitivos. Esto supone un cambio de paradigma en la forma que se aborda la documentación técnica.

Del trabajo manual a la automatización inteligente
PlanFinder analiza la geometría del modelo, detecta habitaciones, muros, huecos, mobiliario y otros elementos arquitectónicos, y genera automáticamente planos vectoriales. En cuestión de segundos, puedes tener plantas arquitectónicas acotadas, planos de distribución o vistas estilizadas para presentación. Todo esto sin tener que delinear manualmente ni preocuparte por la consistencia entre el modelo y la documentación.
La generación de los planos automáticamente se apoya en un sistema de detección espacial inteligente. El plugin reconoce habitaciones cerradas, clasifica elementos según su función (puertas, ventanas, escaleras) y los traduce a simbología gráfica. Además, permite ajustar el estilo según el uso final como por ejemplo planos técnicos, versiones visuales para cliente o walkthroughs interactivos.
Este enfoque no solo ahorra tiempo, sino que reduce drásticamente los errores, sobretodo cuando los modelos se actualizan con frecuencia y es necesario regenerar la documentación. En ese sentido, PlanFinder se convierte en una herramienta de control y agilidad que aporta precisión al flujo de trabajo.
Compatibilidad, exportación y visualización
Uno de los mayores beneficios de PlanFinder es su enfoque: no obliga a cambiar de software ni a abandonar tus herramientas habituales. Es compatible con los formatos más comunes de la industria: Blender, Rhino, Revit, entre otros. Puedes exportar el modelo y usarlo como base para la generación de planos automáticamente sin fricciones ni pérdidas de información.
Además si trabajas en visualización arquitectónica o experiencias interactivas, encontrarás en este plugin un aliado clave. La integración con motores como Unreal Engine permite llevar los planos generados al entorno 3D sin perder coherencia. Esta función es especialmente útil para diseñadores 3D, artistas técnicos y desarrolladores de escenas interactivas.
Más allá de la exportación, la velocidad con la que se produce la generación de planos impacta directamente en los tiempos de entrega. Puedes tener los planos listos para revisión, presentación o documentación interna en minutos, lo que abre nuevas posibilidades para iterar con el cliente o tomar decisiones de diseño más ágiles.
Más allá de la arquitectura: infoarquitectura y VR
PlanFinder está pensado para arquitectura y sus muchas aplicaciones en el mundo de la infoarquitectura, la visualización y los entornos virtuales. En estudios donde los tiempos de entrega son muy ajustados, la generación de planos automáticamente se vuelve un recurso esencial para cumplir con deadlines sin sacrificar calidad.
También resulta útil para crear referencias espaciales, overlays y mapas interactivos dentro de escenas de realidad virtual o aumentada. De este modo, el plugin no solo documenta, sino que también estructura información espacial que puede utilizarse en interfaces o sistemas de navegación.
La agilidad que ofrece PlanFinder al generar planos desde modelos tridimensionales le otorga un rol estratégico en proyectos de visualización arquitectónica, donde cada iteración cuenta.

¿Quién puede usar PlanFinder?
PlanFinder está pensado para arquitectos, diseñadores de interiores, técnicos AEC, freelancers y estudios pequeños que necesitan eficiencia en su flujo de trabajo. También resulta clave para modeladores 3D o visualizadores que trabajan entre el diseño y la documentación.
Pero donde también tiene un papel protagonista es en el ámbito educativo. Al integrarse con herramientas ya conocidas por los alumnos, PlanFinder permite enseñar procesos reales sin cargar a los alumnos con tareas de delineación repetitivas. Es especialmente útil en programas como un máster en visualización, donde la conexión entre modelado y presentación es crucial, o en un máster en infoarquitectura 3D interactiva, donde la velocidad y coherencia entre formatos son fundamentales.

Aquí, la generación de planos automáticamente no es solo una ventaja técnica, sino una herramienta pedagógica para enseñar buenas prácticas en flujos de trabajo reales.
Potencia, no reemplazo
Una aclaración importante: PlanFinder no reemplaza a Revit o herramientas BIM. Su objetivo no es sustituir, sino potenciar. Funciona para acelerar el flujo de trabajo, ofreciendo una capa de automatización que se integra perfectamente en el proceso sin generar fricción.
Con PlanFinder, puedes producir resultados que antes requerían horas en solo unos minutos. Y eso no significa pérdida de control o calidad, sino todo lo contrario: precisión, consistencia y rapidez al servicio del diseño.
Conclusión PlanFinder
La generación de planos automáticamente ya no es un sueño para el futuro. Con PlanFinder, se puede transformar radicalmente la forma en la que trabajas. Es una herramienta diseñada para profesionales reales, con necesidades reales, que buscan optimizar su tiempo sin perder el control sobre el resultado.
Tanto si trabajas en proyectos técnicos como en visualización arquitectónica o infoarquitectura, este plugin te da una ventaja competitiva real.
Preguntas frecuentes de PlanFinder
¿Es compatible con Revit y Blender?
Sí, puedes usar modelos exportados desde Blender, Revit o Rhino y aplicar la generación de planos automáticamente con facilidad.
¿Qué tipo de planos genera?
Plantas, cotas, planos de distribución con mobiliario, presentaciones gráficas y más. Todo desde un mismo modelo 3D.
¿Necesito ser experto para usarlo?
No. PlanFinder tiene una curva de aprendizaje muy amable, ideal tanto para perfiles técnicos como creativos.
¿Puedo usarlo en proyectos VR o interactivos?
Sí. La generación de planos automáticamente facilita la integración de información en entornos interactivos o experiencias inmersivas.
También puede interesarte:
Veras AI para el renderizado fotorrealista a tiempo real
Suscríbete a nuestra newsletter
Te mantendremos informado de nuestras novedades.