The Factory School > Archviz > Tendencias archviz: Tours virtuales en directo para el sector inmobiliario

Tendencias archviz: Tours virtuales en directo para el sector inmobiliario

04 octubre, 2022

Actualizado: 21 noviembre, 2024

...

Los recorridos virtuales se utilizan cada vez más en todo tipo de sectores, ya sea por motivos logísticos o de promoción. Uno de los más destacados es el sector inmobiliario, que fue de los pioneros en crear recorridos virtuales para mostrar sus proyectos de obra nueva que aún no se han construido. Hoy, queremos hablarte de un proyecto que ha dado un paso más en su estrategia con una nueva herramienta de promoción: los tours virtuales en directo.

Caso de éxito: Live Virtual Tours

Live Virtual Tours comenzó en 2019 como una nueva herramienta de la promotora Aedas Homes que tenía como objetivo potenciar la venta de casas a extranjeros. El éxito de la herramienta ha sido tal que se ha convertido en una línea de negocio propia que externaliza sus servicios a otras empresas del sector inmobiliario como Engel & Völkers, con el que consiguieron una tasa de conversión del 33% desde un tour en directo hasta la venta.

De hecho, desde Epic Games, los creadores de Unreal Engine, hablaron de Live Virtual Tours como caso de éxito en su propio blog.

Aquí puedes ver cómo es uno de sus recorridos:

¿Cómo se llevan a cabo los tours virtuales en directo?

Para llevar a cabo la presentación virtual en directo, la presentadora se sitúa en un plató de televisión con un croma verde. De esta manera, con la ayuda de dos técnicos expertos, se integra a esta presentadora en un recorrido virtual creado con Unreal Engine de manera que parece que se encuentra en tiempo real dentro del modelo hiperrealista de la casa que está vendiendo.

La presentadora se pasea en directo por las distintas estancias del inmueble: Piscina, zonas comunes, terrazas, etc. explicando todos los detalles. Tiene la opción de mostrar diferentes acabados de las cocinas y cuenta además con la capacidad de resolver dudas en directo.

El objetivo de esta herramienta era reforzar el proceso de transacción: Normalmente, los clientes extranjeros primero se informan sobre la propiedad y, si están interesados, formalizan la transacción en el punto de venta. En este tipo de transacciones inmobiliarias, la confianza es clave, por lo que poder visitar un recorrido hiperrealista de una vivienda y poder resolver tus dudas en directo con el presentador es clave. Sin embargo, el éxito ha sido tal que también se ha convertido en un canal de venta directo.

Según algunos de los compradores de casas, mediante este método de venta la experiencia es como tener un programa de televisión personalizado en el que el presentador responde a todas tus preguntas. Los potenciales compradores de la vivienda solo tienen que reservar el tour y conectarse a través de ordenador, smartphone o tablet al recorrido interactivo.

Además de la propia vivienda, Live Virtual Tours también ayuda a explicar al potencial comprador dónde está ubicada la propiedad, qué hay cerca o qué hacer en la zona.

De momento, Live Virtual Tours se está centrando en viviendas de obra nueva con un ticket mínimo que ronda los 300.000€, aunque están ya explorando oportunidades para lanzar también este servicio para viviendas de segunda mano.

¿Qué te parece la integración de los recorridos virtuales con presentadoras reales para impulsar las ventas de las inmobiliarias?

Si te atrae la arquitectura 3D y quieres apostar por una tecnología en auge, en The Factory School contamos con un Master de Realidad Virtual con Unreal Engine 5, la misma tecnología que utiliza Live Virtual Tours para realizar sus recorridos virtuales.

¿Quieres saber más? Contáctanos, ¡y estaremos encantados de explicarte!

Máster Unreal Engine Arquitectura

Máster en Unreal Engine 5 para Arquitectura

¿Quieres convertirte en un profesional de la infoarquitectura interactiva con Unreal Engine 5? Con el Máster en Realidad Virtual con Unreal Engine 5 estás a un paso de conseguirlo.

Te recomendamos


IA para visualización arquitectónica, qué ia usar según la fase de tu proyecto Archviz
21/10/2025 > Archviz

IA para visualización arquitectónica: qué IA usar según la fase de tu proyecto

La IA está transformando la visualización arquitectónica, permitiendo a arquitectos y artistas 3D crear imágenes más realistas y eficientes. En este artículo se ve cómo aplicarla en cada fase del proceso creativo y cómo formarte para dominarla.

PlanFinder plugin para la generación de planos automáticamente
07/10/2025 > Archviz

PlanFinder: el plugin para generar planos automáticamente en un clic

PlanFinder es un plugin que automatiza la generación de planos arquitectónicos directamente desde modelos 3D.

Enscape 4.11 Chaos Cosmos y Chaos Veras
18/09/2025 > BIM> Archviz> Industria

Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras: innovación en visualización arquitectónica y BIM

Descubre cómo Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras 3.0 directamente en Revit, SketchUp y Rhino, optimizando flujos BIM y VIS con más de 2.000 activos render‑ready y animaciones generadas por IA en segundos

SOTA: IA generativa aplicada a la arquitectura
28/10/2025 > Archviz> Industria

SOTA: Modelos de IA Generativa Aplicada a la Arquitectura

La inteligencia artificial generativa está redefiniendo la forma en que los arquitectos crean, visualizan y comunican sus proyectos. Los modelos SOTA , como FLUX Kontext y Nano Banana, permiten transformar ideas en imágenes arquitectónicas coherentes o editar renders y fotografías con precisión y naturalidad.

PlanFinder plugin para la generación de planos automáticamente
07/10/2025 > Archviz

PlanFinder: el plugin para generar planos automáticamente en un clic

PlanFinder es un plugin que automatiza la generación de planos arquitectónicos directamente desde modelos 3D.

Enscape 4.11 Chaos Cosmos y Chaos Veras
18/09/2025 > BIM> Archviz> Industria

Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras: innovación en visualización arquitectónica y BIM

Descubre cómo Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras 3.0 directamente en Revit, SketchUp y Rhino, optimizando flujos BIM y VIS con más de 2.000 activos render‑ready y animaciones generadas por IA en segundos

SOTA: IA generativa aplicada a la arquitectura
28/10/2025 > Archviz> Industria

SOTA: Modelos de IA Generativa Aplicada a la Arquitectura

La inteligencia artificial generativa está redefiniendo la forma en que los arquitectos crean, visualizan y comunican sus proyectos. Los modelos SOTA , como FLUX Kontext y Nano Banana, permiten transformar ideas en imágenes arquitectónicas coherentes o editar renders y fotografías con precisión y naturalidad.

IA para visualización arquitectónica, qué ia usar según la fase de tu proyecto Archviz
21/10/2025 > Archviz

IA para visualización arquitectónica: qué IA usar según la fase de tu proyecto

La IA está transformando la visualización arquitectónica, permitiendo a arquitectos y artistas 3D crear imágenes más realistas y eficientes. En este artículo se ve cómo aplicarla en cada fase del proceso creativo y cómo formarte para dominarla.

Enscape 4.11 Chaos Cosmos y Chaos Veras
18/09/2025 > BIM> Archviz> Industria

Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras: innovación en visualización arquitectónica y BIM

Descubre cómo Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras 3.0 directamente en Revit, SketchUp y Rhino, optimizando flujos BIM y VIS con más de 2.000 activos render‑ready y animaciones generadas por IA en segundos