The Factory School > Industria > Gente comprometida: Los evangelistas del BIM en la administración pública española

Gente comprometida: Los evangelistas del BIM en la administración pública española

23 mayo, 2024

...

Autor: Miguel Picado Filgueira

Tema: Evangelistas del BIM en la administración Pública

Desde 2012, la metodología BIM (Building Information Modeling) ha sido un tema recurrente en el sector de la construcción en España. Durante mucho tiempo, el mensaje fue claro: «Que viene el lobo». La llegada de BIM parecía inminente, pero se retrasó tanto que muchos dudaban de su implementación real. Sin embargo, ahora es una realidad. Un factor decisivo ha sido la administración pública. Como marca el Plan BIM en la contratación pública, desde abril de 2024, todas las licitaciones para obras públicas, que dependen de la Administración General del Estado, de más de 5 millones de euros deben presentarse en BIM y contar con un equipo acreditado con un Máster BIM. Y estamos viendo como el resto de administraciones públicas, aunque no están obligadas a seguirlo, lo están aplicando igualmente. La cuenta atrás ha comenzado.

La evolución de las empresas en el mundo BIM

Es interesante comparar las empresas que adoptaron BIM temprano con aquellas que están comenzando ahora debido a la obligación legal. ¿Era mejor adelantarse o esperar hasta el último momento? Esta es una discusión para otro artículo, pero lo que está claro es que, con tiempo o sin él, lo importante es aprender BIM.

Un caso de estudio: The Factory School

En The Factory School hemos observado un fenómeno fascinante en los últimos años. Todos sabemos que la administración pública es tradicionalmente lenta en adoptar cambios. Sin embargo, una vez que la maquinaria comienza a moverse, es imparable. Los ministerios y organismos públicos, que son muchos, están ahora impulsando fuertemente la adopción de BIM. Esta presión está creando un gran volumen de trabajo y oportunidades para los próximos años.

Evangelista BIM para empresas

La figura del evangelista del BIM

La implementación de BIM está afectando primero a los organismos públicos, responsables de las normativas que guiarán los proyectos industriales, arquitectónicos y de ingeniería en España. En este contexto, ha surgido una figura clave: el evangelista BIM. Estos son profesionales dentro de la administración que, anticipando lo que viene, han alzado la mano, alertado sobre la situación y se han puesto a trabajar. Han decidido liderar el cambio.

Estos evangelistas del BIM, con un perfil más técnico, tienen la intención de sumar a cargos superiores para que vean la necesidad de comenzar esta transformación y sumar a cuantos compañeros sea posible. Si la iniciativa viene de un cargo de dirección, aunque probablemente la adopción sea algo más sencilla, el objetivo es motivar al equipo mostrando su potencial. Al final, al tratarse de una metodología colaborativa, la manera natural de comenzar para que sea una transición exitosa es sumar a todo el mundo desde el inicio.

Conocedores del funcionamiento de sus equipos, el planteamiento inicial de los evangelistas del BIM es siempre el mismo: una formación de introducción al BIM. Puede parecer una acción pequeña, pero no lo es. Saben que esta travesía no se puede recorrer en solitario y lo primero es despertar el interés y compartir con el resto de compañeros el potencial que tiene el BIM y cómo les van a afectar los cambios que ya se han producido. Intentar cualquier tipo de formación práctica sin este paso acabaría en desastre. Es importante que la gente conozca la metodología, cómo se está abordando desde la administración y, por último, que vean cómo se puede aplicar a su perfil dentro de la empresa y al cometido que desarrolla el propio organismo.

Formaciones BIM relativamente cortas de entre 8 y 15 horas, preferiblemente presenciales, son suficientes para mostrar el valor que aportará BIM dentro de la organización. Estas formaciones incluyen ejemplos concretos desarrollados a medida, tocando directamente los puntos que ellos trabajan de forma transversal, desde el personal de administración hasta los puestos de dirección.

La importancia de la formación continua

El camino hacia la adopción completa de BIM es largo y requiere un compromiso continuo con la formación y el desarrollo profesional. Las sesiones iniciales de formación sirven como base, pero es crucial seguir construyendo sobre este conocimiento. Programas de formación más avanzados, como el Máster BIM Management, talleres prácticos y sesiones de actualización periódicas son esenciales para mantener a todos al día con las últimas herramientas y mejores prácticas en BIM.

Los beneficios a largo plazo

A pesar de los desafíos iniciales, los beneficios a largo plazo de la adopción de BIM son innegables. Mejora la colaboración y la comunicación entre todos los actores involucrados en un proyecto, reduce errores y facilita una mejor gestión de los recursos y del tiempo. Además, la capacidad de visualizar el proyecto en 3D y simular diferentes escenarios permite una toma de decisiones más informada y eficiente.

Conclusión: El salto a BIM: un esfuerzo conjunto

La transición a BIM no es solo una cuestión de cumplir con una normativa. Se trata de una oportunidad para mejorar significativamente la manera en que se gestionan y ejecutan los proyectos de construcción. Los evangelistas del BIM dentro de la administración pública están jugando un papel decisivo en esta transformación, liderando con el ejemplo y motivando a sus equipos a adoptar esta metodología innovadora.

En The Factory School, con nuestros cursos BIM para empresas y organismos, estamos orgullosos de ser parte de este proceso, apoyando a los profesionales y organismos en su camino hacia la plena integración de BIM. Este es solo el comienzo de un viaje que transformará el sector de la construcción en España, haciéndolo más eficiente, colaborativo, sostenible y preparado para los desafíos del futuro.


También te puede interesar:

Consultoría BIM: Guía completa para Empresas

Inteligencia Artificial para BIM

Los Gemelos Digitales en BIM en la Industria 4.0

Plan BIM en España: Guía completa

Formación BIM a empresas

Te recomendamos


Segundo hito plan bim 2025
02/10/2025 > BIM

Segundo hito del Plan BIM: qué cambia desde octubre de 2025 con el Nivel Medio

El 1 de octubre de 2025 entró en vigor el segundo hito del Plan BIM de la AGE, marcando la transición al Nivel Medio. Esto supone más requisitos técnicos, inclusión de direcciones de obra y un umbral económico más bajo (2 M€). Este artículo explica qué cambia y cómo prepararse para cumplir con éxito.

Checklist BIM implementar formación
25/09/2025 > BIM

Checklist BIM: 10 claves que todo proyecto BIM debe implementar

Descubre cómo la checklist BIM de 10 pasos puede ayudarte a preparar tu proyecto para aplicar la metodología BIM con éxito. Desde la definición de roles hasta la formación continua, este artículo ofrece una guía práctica para implementar BIM y mejorar la eficiencia en el sector AECO.

Enscape 4.11 Chaos Cosmos y Chaos Veras
18/09/2025 > BIM> Archviz> Industria

Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras: innovación en visualización arquitectónica y BIM

Descubre cómo Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras 3.0 directamente en Revit, SketchUp y Rhino, optimizando flujos BIM y VIS con más de 2.000 activos render‑ready y animaciones generadas por IA en segundos

Qués nonica.io
09/10/2025 > BIM

Nonica.io: el plugin que automatiza Revit y eleva la eficiencia BIM

Nonica.io transforma la manera de trabajar en Revit al integrar la potencia de Dynamo en una interfaz accesible. Automatiza tareas, estandariza procesos y ofrece métricas para mejorar la productividad y la calidad en cada proyecto BIM.

Checklist BIM implementar formación
25/09/2025 > BIM

Checklist BIM: 10 claves que todo proyecto BIM debe implementar

Descubre cómo la checklist BIM de 10 pasos puede ayudarte a preparar tu proyecto para aplicar la metodología BIM con éxito. Desde la definición de roles hasta la formación continua, este artículo ofrece una guía práctica para implementar BIM y mejorar la eficiencia en el sector AECO.

Enscape 4.11 Chaos Cosmos y Chaos Veras
18/09/2025 > BIM> Archviz> Industria

Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras: innovación en visualización arquitectónica y BIM

Descubre cómo Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras 3.0 directamente en Revit, SketchUp y Rhino, optimizando flujos BIM y VIS con más de 2.000 activos render‑ready y animaciones generadas por IA en segundos

Qués nonica.io
09/10/2025 > BIM

Nonica.io: el plugin que automatiza Revit y eleva la eficiencia BIM

Nonica.io transforma la manera de trabajar en Revit al integrar la potencia de Dynamo en una interfaz accesible. Automatiza tareas, estandariza procesos y ofrece métricas para mejorar la productividad y la calidad en cada proyecto BIM.

Segundo hito plan bim 2025
02/10/2025 > BIM

Segundo hito del Plan BIM: qué cambia desde octubre de 2025 con el Nivel Medio

El 1 de octubre de 2025 entró en vigor el segundo hito del Plan BIM de la AGE, marcando la transición al Nivel Medio. Esto supone más requisitos técnicos, inclusión de direcciones de obra y un umbral económico más bajo (2 M€). Este artículo explica qué cambia y cómo prepararse para cumplir con éxito.

Enscape 4.11 Chaos Cosmos y Chaos Veras
18/09/2025 > BIM> Archviz> Industria

Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras: innovación en visualización arquitectónica y BIM

Descubre cómo Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras 3.0 directamente en Revit, SketchUp y Rhino, optimizando flujos BIM y VIS con más de 2.000 activos render‑ready y animaciones generadas por IA en segundos