The Factory School > Archviz > 6 Formas de Utilizar la IA en tus Proyectos de Visualización Arquitectónica

6 Formas de Utilizar la IA en tus Proyectos de Visualización Arquitectónica

30 mayo, 2024

Actualizado: 03 octubre, 2024

...

Autor: Óscar Martín Pérez

Tema: 6 Formas de Utilizar la IA para renders en Archviz

Cada día surgen nuevas mejoras en las herramientas de inteligencia artificial o IA para renders que permiten agilizar los procesos de trabajo y lograr resultados más impactantes en nuestros proyectos de infoarquitectura (IA para archviz). Como he mencionado en otras ocasiones, las herramientas de IA no están diseñadas para reemplazar a un artista de visualización arquitectónica, sino para complementar su trabajo y conseguir mejores resultados. Su verdadera utilidad radica en saber cómo integrarlas en el proceso de creación de renders, tal y como están haciendo nuestros alumnos del Máster en Visualización Arquitectónica, del Máster en Infoarquitectura, y del Curso en Inteligencia Artificial para Renders, con muy buenos resultados.

A continuación, te presento seis formas de incorporar la IA en tu flujo de trabajo de visualización arquitectónica para mejorar la eficiencia, la creatividad y el realismo de tus renders.

1. Ideación y pruebas conceptuales IA para Archviz: Stable Diffusion y Midjourney

La fase de ideación es fundamental en cualquier proyecto arquitectónico. Herramientas de IA como Stable Diffusion y Midjourney permiten generar rápidamente una variedad de estilos de interiores con diferentes ambientes que pueden usarse como referencia inicial.

Con estas herramientas, es posible experimentar con distintos esquemas de color, materiales y estilos de interiorismo en minutos. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también abre un abanico de posibilidades creativas que podrían no haberse considerado inicialmente.

IA para renders
Imagen generada con Stable Diffusion

2. Generación de Texturas con IA: Vmod y Stable Diffusion

Crear texturas detalladas puede ser un proceso laborioso y que consume mucho tiempo en la visualización arquitectónica. Aquí es donde herramientas de IA como Vmod y Stable Diffusion son de gran utilidad.

Estas aplicaciones utilizan IA para generar texturas realistas y variadas a partir de descripciones simples o ejemplos visuales. Esto facilita la personalización y adaptación de texturas específicas para cualquier proyecto, mejorando la calidad y el aspecto final del material.

Texturas archviz con IA
Con la herramienta Vmod puedes generar fácilmente texturas fotorrealistas con IA

3. Pruebas de Iluminación con IA: Project Dreams de Pulze

La iluminación es un componente crucial en la visualización arquitectónica, ya que puede transformar completamente la percepción de un espacio. Project Dream de Pulze es una herramienta de IA para renders que permite realizar pruebas de iluminación de manera rápida y eficiente a partir de la geometría y el punto de vista en el viewport de 3ds Max.

Con Project Dream, puedes simular diferentes condiciones de luz natural y artificial, ajustando parámetros hasta encontrar la configuración perfecta. Esta herramienta es especialmente útil para simular distintas iluminaciones en tu render según la hora del día y elegir la que mejor se ajuste a la intención final de la imagen. Te dejo una masterclass sobre Project Dream que ofrecí a mis alumnos del Curso 3ds Max.

Pruebas de iluminación con IA
Con Pulze puedes generar distintas pruebas de iluminación para tu escena

4. Mejora de la calidad y el fotorrealismo con IA para renders con en Archviz: Stable Diffusion y Magnific

Lograr renders 3D fotorrealistas y detallados puede ser una tarea extremadamente exigente. Sin embargo, herramientas IA para archviz como Stable Diffusion y Magnific utilizan IA para mejorar el realismo de tus renders, añadiendo detalles que manualmente llevarían horas crear. Estas herramientas pueden incrementar la calidad de las texturas, materiales y otros elementos de la escena, haciendo que el resultado final sea lo más realista posible.

Renders con IA
Con Magnific AI puedes mejorar la calidad de tus renders gracias a la Inteligencia Artificial

5. Añadir personajes realistas a la escena con IA: Stable Diffusion

Incorporar personajes realistas a una escena arquitectónica la contextualiza y la hace mucho más atractiva. El problema es que, por muy bueno que sea el render, si los personajes no son realistas y están bien integrados, la credibilidad de la escena se viene abajo.

Herramientas de IA como Stable Diffusion permiten insertar personajes totalmente fotorrealistas en los renders, integrándose de manera natural y coherente con el entorno.

mejorar personas con IA
Mejorar el fotorrealismo de los personajes de tu escena es sencillo con herramientas IA

6. Generar clips de animación a partir de una imagen: Sora y Runaway

Las animaciones pueden llevar tus visualizaciones arquitectónicas al siguiente nivel. Herramientas como Sora y Runaway permiten crear clips animados a partir de imágenes estáticas utilizando IA. Esto es ideal para presentar proyectos de manera dinámica y envolvente, sin necesidad de invertir mucho tiempo y recursos en la creación manual de animaciones complejas. Es un recurso excelente, por ejemplo, para crear pequeños clips para tus redes sociales en cuestión de minutos.

Puedes generar clips de vídeo a partir de renders estáticos en cuestión de minutos

Conclusión

La inteligencia artificial no ha venido a sustituir a los estudios de visualización arquitectónica, sino a revolucionar la forma en que trabajan, ofreciendo herramientas que mejoran la eficiencia, la creatividad y el realismo de nuestros proyectos. Desde los conceptos iniciales hasta la presentación final, la IA proporciona soluciones innovadoras que nos permiten alcanzar resultados asombrosos.

Si quieres aprender a utilizar estas tecnologías IA y llevar tus visualizaciones arquitectónicas al siguiente nivel, no dudes en consultar nuestras formaciones en infoarquitectura.


También te puede interesar:

Mejorar tus renders con IA

Composición y armonía visual en visualización arquitectónica

Aprende a generar texturas e imágenes para Archviz a través de IA

Curso de Render para Arquitectura: Dominando 3ds Max y V-Ray

Te recomendamos


IA para visualización arquitectónica, qué ia usar según la fase de tu proyecto Archviz
21/10/2025 > Archviz

IA para visualización arquitectónica: qué IA usar según la fase de tu proyecto

La IA está transformando la visualización arquitectónica, permitiendo a arquitectos y artistas 3D crear imágenes más realistas y eficientes. En este artículo se ve cómo aplicarla en cada fase del proceso creativo y cómo formarte para dominarla.

PlanFinder plugin para la generación de planos automáticamente
07/10/2025 > Archviz

PlanFinder: el plugin para generar planos automáticamente en un clic

PlanFinder es un plugin que automatiza la generación de planos arquitectónicos directamente desde modelos 3D.

Enscape 4.11 Chaos Cosmos y Chaos Veras
18/09/2025 > BIM> Archviz> Industria

Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras: innovación en visualización arquitectónica y BIM

Descubre cómo Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras 3.0 directamente en Revit, SketchUp y Rhino, optimizando flujos BIM y VIS con más de 2.000 activos render‑ready y animaciones generadas por IA en segundos

SOTA: IA generativa aplicada a la arquitectura
28/10/2025 > Archviz> Industria

SOTA: Modelos de IA Generativa Aplicada a la Arquitectura

La inteligencia artificial generativa está redefiniendo la forma en que los arquitectos crean, visualizan y comunican sus proyectos. Los modelos SOTA , como FLUX Kontext y Nano Banana, permiten transformar ideas en imágenes arquitectónicas coherentes o editar renders y fotografías con precisión y naturalidad.

PlanFinder plugin para la generación de planos automáticamente
07/10/2025 > Archviz

PlanFinder: el plugin para generar planos automáticamente en un clic

PlanFinder es un plugin que automatiza la generación de planos arquitectónicos directamente desde modelos 3D.

Enscape 4.11 Chaos Cosmos y Chaos Veras
18/09/2025 > BIM> Archviz> Industria

Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras: innovación en visualización arquitectónica y BIM

Descubre cómo Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras 3.0 directamente en Revit, SketchUp y Rhino, optimizando flujos BIM y VIS con más de 2.000 activos render‑ready y animaciones generadas por IA en segundos

SOTA: IA generativa aplicada a la arquitectura
28/10/2025 > Archviz> Industria

SOTA: Modelos de IA Generativa Aplicada a la Arquitectura

La inteligencia artificial generativa está redefiniendo la forma en que los arquitectos crean, visualizan y comunican sus proyectos. Los modelos SOTA , como FLUX Kontext y Nano Banana, permiten transformar ideas en imágenes arquitectónicas coherentes o editar renders y fotografías con precisión y naturalidad.

IA para visualización arquitectónica, qué ia usar según la fase de tu proyecto Archviz
21/10/2025 > Archviz

IA para visualización arquitectónica: qué IA usar según la fase de tu proyecto

La IA está transformando la visualización arquitectónica, permitiendo a arquitectos y artistas 3D crear imágenes más realistas y eficientes. En este artículo se ve cómo aplicarla en cada fase del proceso creativo y cómo formarte para dominarla.

Enscape 4.11 Chaos Cosmos y Chaos Veras
18/09/2025 > BIM> Archviz> Industria

Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras: innovación en visualización arquitectónica y BIM

Descubre cómo Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras 3.0 directamente en Revit, SketchUp y Rhino, optimizando flujos BIM y VIS con más de 2.000 activos render‑ready y animaciones generadas por IA en segundos