Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las 10 mejores IAs para crear imágenes en 2025
05 septiembre, 2024
Actualizado: 19 junio, 2025

¡Ah, las maravillas de la Inteligencia Artificial! Hoy, no tienes que ser un artista consagrado ni pasar horas delante de una hoja en blanco para crear obras visuales espectaculares. No, señor. Con las IAs de creación de imágenes, lo único que necesitas es una buena descripción, unos clics y ¡boom! El arte aparece como por arte de magia. Hoy te traigo las 10 mejores IA para crear imágenes en 2025, las herramientas que todo creador, aficionado o profesional, debería tener en su arsenal. Y sí, con los enlaces directos, para que no pierdas ni un minuto en buscar.
1. MidJourney
MidJourney es como tener a un genio del arte encerrado en tu ordenador. Le dices lo que quieres, le das un par de instrucciones, y te escupe una imagen que ni en tus mejores sueños hubieras imaginado. Hiperrealismo, fantasía, lo que quieras, lo tienes. ¿Quieres probarlo? Aquí tienes el enlace: MidJourney.

2. DALL·E 3 (OpenAI)
Este es otra de las mejores IA para crear imágenes. DALL·E 3 es capaz de leer tu mente (bueno, casi). Le escribes lo que tienes en mente, y esta IA te devuelve una imagen que te deja con la boca abierta. Si eres de los que necesitan precisión y detalle, esta es tu IA. Ideal para diseñadores y creadores con altas expectativas. Aquí te dejo el link para que le eches un vistazo: DALL·E 3.

3. ChatGPT
Con la generación de imágenes integrada directamente en GPT-4o, puedes crear, editar y volver a editar ilustraciones sin salir de la conversación. Interpreta los prompts con gran precisión, los textos salen perfectamente legibles y, además, su API permite automatizar tareas creativas con facilidad. Pruébalo aquí: openai.com

Imagen generada con ChatGPT
4. Stability.IA
¿Quieres control absoluto sobre lo que generas? Stability.AI (Stable Diffusion) es tu mejor amigo. Además, lo puedes instalar en tu propio equipo, lo que te da libertad total. Un poco más técnica, pero con posibilidades casi infinitas. Si te gusta trastear y personalizar hasta el último detalle, esta es la tuya. Pruébalo aquí: Stability.

5. Leonardo AI
Si buscas algo con estilo propio, Leonardo AI es la opción. Es una de las mejores IAs para generar imágenes con ese toque artístico que todos buscan, pero pocos consiguen. Puedes elegir el estilo, la paleta de colores, e incluso el nivel de detalle. Una herramienta perfecta para quienes quieren mantener el control creativo sin complicarse la vida.
En 2025, con el modelo Phoenix, Leonardo se posiciona al nivel de Midjourney en calidad fotográfica, pero con un panel de control mucho más detallado (transparencias, efectos, vídeo…). Tras su adquisición por Canva, muchas de sus funciones ya están disponibles en Dream Lab. Aquí te dejo su enlace: Leonardo AI.

6. Deep Dream Generator
Esta es para los soñadores (literalmente). Deep Dream Generator transforma cualquier imagen que tengas en algo que parece sacado de un sueño psicodélico. ¿Te apetece crear arte abstracto que deje a todo el mundo preguntándose qué has tomado? Esta IA es para ti. Aquí tienes el link directo: Deep Dream Generator.

7. Runway Gen-4
Runway ML no es solo una IA de generación de imágenes, ¡es una navaja suiza! Puedes crear imágenes, editar vídeos, y más. Todo en una plataforma amigable para principiantes y con opciones avanzadas para los más pros. Si eres creador multimedia, aquí tienes una mina de oro. Con la última actualización, Gen-4 ofrece una gran coherencia en personajes y escenarios, y con Frames puedes generar imágenes sueltas con estilo cinematográfico. ¿Curiosidad? Aquí está el enlace: Runway ML.

8. Google Imagen 4
Disponible a través de Gemini o ImageFX, esta versión mejora la nitidez, renderiza mejor los textos y es hasta 10 veces más rápida que su predecesora. Y lo mejor: puedes probarla gratis con tu cuenta de Google. Pásate por aquí y pruébalo: Google Imagen 4.

9. Luma Photon
Su punto fuerte: velocidad y coste. Las versiones Photon y Photon Flash prometen imágenes hasta 10 veces más rápidas y baratas gracias a arquitecturas más eficientes. Aunque Luma es conocida por su enfoque en vídeo, también está ganando peso en imagen fija. Descúbrela aquí: Luma Photon.

10. Prome.ai
Prome.ai es para quienes desean un enfoque más personalizado y detallado en la creación de imágenes. Esta IA es ideal si quieres desarrollar imágenes basadas en conceptos más complejos, ya que te permite ajustar parámetros muy específicos. Perfecta para artistas que necesitan control total sobre su proceso creativo y quieren algo más que un simple generador. Entra aquí y descubre Prome.ai: Prome.ai.

11. Bonus: Adobe Firefly
Adobe ha llevado Firefly a iOS y Android, y ha integrado modelos de otros partners como OpenAI o Google. Su gran ventaja: se entrena con imágenes de Adobe Stock, lo que ofrece garantías legales frente a posibles reclamaciones. Pruébala aquí: Adobe Firefly.

Cómo elegir las mejores IA para crear imágenes para ti
Con tantas opciones sobre la mesa, puede resultar abrumador decidir por dónde empezar. No existe una única herramienta “mejor” para todo el mundo, sino que lo ideal es encontrar la que encaje con tus necesidades, tu flujo de trabajo y tu nivel de experiencia. Aquí te dejamos algunas claves para ayudarte a decidir:
Define para qué quieres las imágenes
¿Es para redes sociales, campañas publicitarias, diseño editorial, concept art o visualización arquitectónica? Herramientas como Midjourney o Leonardo AI destacan en lo artístico, mientras que PromeAI o Stability funcionan mejor para generar imágenes más realistas o de uso comercial.
¿Prefieres velocidad o control?
Si buscas rapidez y resultados inmediatos, herramientas como Luma Photon, Firefly o Imagen 4 te lo pondrán fácil. Si, en cambio, quieres tener control sobre cada parámetro, efectos o variaciones, Stable Diffusion, Leonardo o Runway ofrecen una experiencia mucho más personalizable.
Piensa en tu ecosistema de trabajo
¿Ya trabajas con Creative Cloud? Entonces Firefly se integrará de forma natural. ¿Eres usuario de ChatGPT? Su generador de imágenes te permitirá iterar sin cambiar de herramienta. ¿Usas Canva? Pues Leonardo AI está empezando a integrarse directamente. Cuanto más fluido sea el flujo, mejor.
Evalúa el uso comercial
Si tus imágenes van a ser utilizadas con fines profesionales o publicitarios, es muy importante considerar los derechos de uso. Adobe Firefly entrenada con datasets licenciados ofrece una mayor tranquilidad en este aspecto.
No te cases con una sola
Cada herramienta tiene sus puntos fuertes, y combinarlas puede ser una gran ventaja. Puedes generar una imagen base en Midjourney, ajustar textos en Ideogram y hacer ediciones finales en Photoshop o Firefly. Juega con varias, experimenta y quédate con lo que funcione mejor para ti.
Consejos para crear imágenes impresionantes con IA
Ya tienes tu IA elegida, pero… ¿cómo sacarle el máximo partido a las mejores IA para crear imágenes? Aquí te van algunos trucos para crear imágenes que dejen a todo el mundo boquiabierto:
- Sé claro y preciso en tus descripciones: La mayoría de estas IAs funcionan a partir de texto (prompts). Cuanto más detallada y específica sea tu descripción, mejor será el resultado. No temas usar adjetivos que definan el estilo o la atmósfera que quieres.
- Experimenta con diferentes estilos: No te quedes con el primer resultado. Prueba descripciones más largas, mezcla conceptos, juega con los estilos y explora los ajustes. ¡La IA está ahí para experimentar!
- Aprovecha los ajustes de personalización: Muchas de estas IAs te permiten ajustar cosas como la iluminación, el nivel de detalle o los colores. Tómate el tiempo de aprender estas opciones. Son las que diferencian a un creador cualquiera de uno maestro.
- Edita después: Aunque la IA haga gran parte del trabajo, no dudes en retocar las imágenes generadas con otras herramientas, como Photoshop o Lightroom. Una pequeña edición adicional puede transformar una buena imagen en una espectacular.
- Busca inspiración: Navega por las galerías que ofrecen las propias IAs o por comunidades online. Ver lo que otros han creado te puede dar ideas para tus próximos proyectos.
Ahí lo tienes. Con esta guía sobre las mejores IA para crear imágenes y sus enlaces directos, ya no tienes excusa para no empezar a generar imágenes impresionantes. ¡Dale rienda suelta a tu creatividad y sorprende al mundo con tus creaciones de IA!
Y si eres artista 3D y quieres aprender a utilizar de forma profesional las mejores herramientas de Inteligencia Artificial para mejorar tus renders, no te pierdas nuestro Curso de Inteligencia Artificial para renders, o el mejor Máster en Infoarquitectura 3D + IA y descubre cómo integrar las últimas tecnologías IA en tus proyectos, optimizando tiempos, aumentando la calidad visual y creando imágenes hiperrealistas que dejarán a tus clientes sin palabras. ¡Inscríbete ahora y lleva tu carrera al siguiente nivel!
También te puede interesar:
Inteligencia Artificial para BIM
Suscríbete a nuestra newsletter
Te mantendremos informado de nuestras novedades.