The Factory School > Archviz > 5 secretos de post-producción para una representación fotorrealista

5 secretos de post-producción para una representación fotorrealista

23 abril, 2020

Actualizado: 03 noviembre, 2023

...

En arquitectura, una imagen vale más que mil palabras. Ver un renderizado maravilloso siempre cambia la mente de un cliente, incluso si en un principio esa persona no está interesada en la idea. Y es que el render te da la oportunidad de ver realmente cómo será un hogar, un edificio o cualquier otra construcción arquitectónica.

La semana pasada hablábamos en el blog de cómo funciona el render en tiempo real con Unreal Engine . Hoy nos concentraremos más en lo que a la postproducción del render se refiere. Es decir, aquello que hace que el renderizado sea fotorrealista.

Crear un renderizado es similar a componer a una fotografía, donde la postproducción es importante. No es simplemente ajustar la iluminación ni llenarlo con excesiva decoración. ¿Cómo podríamos mantener un equilibrio entre estos dos extremos? Hoy te contamos 5 secretos de post-producción para una representación fotorrealista.

1 – La correlación del color

La corrección del color en Photoshop es un punto clave. A menudo se puede usar para hacer que los colores sean más naturales y no estar solo limitados a una paleta predeterminada. A veces también es interesante para ajustar algunos niveles o curvas. Todo ello puede aumentar los efectos fotorrealistas.

2- El resplandor

Y no hablamos de la clásica película de terror de Jack Nicholson. Hablamos de la importancia del brillo. Especialmente para visualizaciones 3D en interiores. El modelo puede ganar más vida con la iluminación. Además, gusta mucho al público general y a los clientes.

secretos de postproducción render

3- Hacer uso de la profundidad de campo

Es un truco fácil y efectivo, lo que puede transmitir la sensación de que el render es algo realmente fotografiado con una cámara profesional. Además, un fondo borroso puede ayudar a llamar la atención de los clientes si quieres resaltar algunas partes importantes.

4- Biselar los bordes

No existen los objetos con bordes afilados en la naturaleza. De ahí la importancia de biselar los bordes de los modelos después de terminar la renderización y texturización del proyecto. Este es el detalle que muchos principiantes suelen ignorar, pero los profesionales con amplia experiencia le dan mucho valor, pues puede hacer que el modelo sea más vibrante.

Máster Visualización Arquitectónica + Inteligencia Artificial

Máster en Visualización Arquitectónica + Inteligencia Artificial

¿Quieres convertirte en un profesional de la infoarquitectura? Con el Máster en Visualización Arquitectónica Oficial Autodesk y Chaos estás a un paso de conseguirlo.

5- Que no luzca todo como nuevo

El sentido de la realidad es muy importante. Es imposible que las cosas siempre se vean intactas y como si fueran nuevas. Un buen consejo aquí es agregar algo de edad a materiales como cueros o metales. Hacer que luzcan usados, más viejos. De esta manera, se proporciona una realidad virtual totalmente inmersiva y totalmente convincente.

La conclusión

En definitiva, lo que hay que tener claro es que los detalles deciden el todo. Estos cinco secretos sobre post-producción pueden ayudarte en tus futuros proyectos, pero si aún quieres conocer más y profundizar en este sector, en The Factory School te ofrecemos la mejor formación a través de nuestro Máster en Visualización Arquitectónica. ¡No dudes en pedirnos infromación!

Te recomendamos


IA para visualización arquitectónica, qué ia usar según la fase de tu proyecto Archviz
21/10/2025 > Archviz

IA para visualización arquitectónica: qué IA usar según la fase de tu proyecto

La IA está transformando la visualización arquitectónica, permitiendo a arquitectos y artistas 3D crear imágenes más realistas y eficientes. En este artículo se ve cómo aplicarla en cada fase del proceso creativo y cómo formarte para dominarla.

PlanFinder plugin para la generación de planos automáticamente
07/10/2025 > Archviz

PlanFinder: el plugin para generar planos automáticamente en un clic

PlanFinder es un plugin que automatiza la generación de planos arquitectónicos directamente desde modelos 3D.

Enscape 4.11 Chaos Cosmos y Chaos Veras
18/09/2025 > BIM> Archviz> Industria

Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras: innovación en visualización arquitectónica y BIM

Descubre cómo Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras 3.0 directamente en Revit, SketchUp y Rhino, optimizando flujos BIM y VIS con más de 2.000 activos render‑ready y animaciones generadas por IA en segundos

SOTA: IA generativa aplicada a la arquitectura
28/10/2025 > Archviz> Industria

SOTA: Modelos de IA Generativa Aplicada a la Arquitectura

La inteligencia artificial generativa está redefiniendo la forma en que los arquitectos crean, visualizan y comunican sus proyectos. Los modelos SOTA , como FLUX Kontext y Nano Banana, permiten transformar ideas en imágenes arquitectónicas coherentes o editar renders y fotografías con precisión y naturalidad.

PlanFinder plugin para la generación de planos automáticamente
07/10/2025 > Archviz

PlanFinder: el plugin para generar planos automáticamente en un clic

PlanFinder es un plugin que automatiza la generación de planos arquitectónicos directamente desde modelos 3D.

Enscape 4.11 Chaos Cosmos y Chaos Veras
18/09/2025 > BIM> Archviz> Industria

Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras: innovación en visualización arquitectónica y BIM

Descubre cómo Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras 3.0 directamente en Revit, SketchUp y Rhino, optimizando flujos BIM y VIS con más de 2.000 activos render‑ready y animaciones generadas por IA en segundos

SOTA: IA generativa aplicada a la arquitectura
28/10/2025 > Archviz> Industria

SOTA: Modelos de IA Generativa Aplicada a la Arquitectura

La inteligencia artificial generativa está redefiniendo la forma en que los arquitectos crean, visualizan y comunican sus proyectos. Los modelos SOTA , como FLUX Kontext y Nano Banana, permiten transformar ideas en imágenes arquitectónicas coherentes o editar renders y fotografías con precisión y naturalidad.

IA para visualización arquitectónica, qué ia usar según la fase de tu proyecto Archviz
21/10/2025 > Archviz

IA para visualización arquitectónica: qué IA usar según la fase de tu proyecto

La IA está transformando la visualización arquitectónica, permitiendo a arquitectos y artistas 3D crear imágenes más realistas y eficientes. En este artículo se ve cómo aplicarla en cada fase del proceso creativo y cómo formarte para dominarla.

Enscape 4.11 Chaos Cosmos y Chaos Veras
18/09/2025 > BIM> Archviz> Industria

Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras: innovación en visualización arquitectónica y BIM

Descubre cómo Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras 3.0 directamente en Revit, SketchUp y Rhino, optimizando flujos BIM y VIS con más de 2.000 activos render‑ready y animaciones generadas por IA en segundos