The Factory School > BIM > 6 formas en las que BIM promueve la bioconstrucción

6 formas en las que BIM promueve la bioconstrucción

27 abril, 2020

Actualizado: 31 octubre, 2023

...

La construcción ecológica o bioconstrucción va más allá de los aspectos básicos de la oficina o el edificio residencial, ya que buscamos crear un espacio que además de proporcionar comodidad, se preocupe por la salud de las personas, manteniendo un delicado equilibro entre el proceso de construcción y el impacto en el medio ambiente.

6 formas en las que BIM promueve la bioconstrucción

Dado que la construcción es un proceso que consume multitud de energía, materiales y productos, la bioconstrucción debe alcanzar un equilibrio entre nuestras necesidades y lo que el medio ambiente puede apoyar. Más allá de los beneficios relacionados con el ahorro en energía y facturas de servicios públicos, los edificios ecológicos atraen a un grupo cada vez mayor de consumidores conscientes del medio ambiente, lo que abre nuevas oportunidades de negocio. Y aquí, es cuando entra en juego BIM. 


BIM o Building Information Modeling, que surge del acrónimo en inglés, se refiere a la construcción de un modelo virtual de cualquier edificio que ha sido proyectado. Esta metodología de trabajo colaborativa concibe una nueva forma de trabajar en la que todos los profesionales implicados en el proyecto intercambian información en tiempo real. Además, apoyando la construcción ecológica, BIM permite optimizar y tener un control detallado tanto de los costes como de los elementos y materiales utilizados. 

Equilibrio entre medio ambiente y el sector de la construcción

A continuación, os detallamos 6 formas en las que la metodología BIM nos permite impulsar la bioconstrucción:

Generando energía limpia

Sostenibilidad BIM

Una de las formas más fáciles de disminuir el impacto de un edificio en el medio ambiente es incorporar soluciones que generen una gran parte de la energía que consume el edificio. BIM, permite que la optimización durante el proceso de construcción nos permita edificar estructuras que generen energía por sí misma


De esta manera, son más independientes de la red, y dependen menos de las centrales eléctricas que queman predominantemente combustibles fósiles. Menos recursos de energía significa que se necesita menos contaminación para generar la energía que ejecuta los sistemas en el edificio.


Un edificio con paneles solares en el techo genera energía, extrayendo de la red solo cuando aumenta el consumo. Los edificios que siguen la tendencia de la bioconstrucción utilizan electrodomésticos de consumo eficiente y persianas motorizadas para reducir la ganancia de calor del sol, aumentando un aislamiento altamente eficiente. Durante la mayor parte del año, dicho edificio genera más energía de la que está utilizando, devolviendo el excedente a la red.

Máster BIM Manager Oficial Autodesk

Máster BIM Manager Oficial Autodesk

¿Quieres capacitarte como BIM Manager y portenciar tu perfil profesional? Con el Máster BIM Manager Oficial Autodesk y buildingSMART estás a un paso de conseguirlo.

Aprovechando la energía solar

Además de generar estrictamente electricidad a través de paneles solares fotovoltaicos, la energía solar también tiene otros usos. Muchos propietarios e inversores que están construyendo propiedades en alquiler incluyen calentadores de agua solares en sus nuevas construcciones.

Esta opción permite a los propietarios y empresas con conciencia medioambiental reducir la huella de carbono del edificio y ahorrar aún más dinero en electricidad, ya que los sistemas de calefacción solar consumen mucha menos energía para calentar agua que los calentadores de agua a gas o eléctricos tradicionales. 

Diseñar elementos por separado vs. Modelar elementos 3D unificados

En AutoCAD solíamos dibujar cada elemento por separado. Para diseñar, trabajamos en un plano, luego en una fachada y luego en una sección. El proceso de pensamiento puede ser de alguna manera libre porque los dibujos no llegaban a estar vinculados entre sí.

Con Revit tenemos que pensar en todas las facetas del edificio simultáneamente. Esto se debe a que todo lo que se hace en un plano se genera en el diseño de cualquier fachada, sección o vista 3D. A primera vista puede parecer engorroso pero, en realidad, ofrece enormes ventajas. Nos ayuda a pensar como arquitectos, siempre pensando en el diseño como un todo indivisible. 

Conservación de agua

Los expertos en construcción ecológica sugieren la eficiencia del edificio desde el interior de la casa y hacia el exterior. De esta manera, una plomería eficiente es un buen lugar para comenzar.

Un ejemplo de un edificio innovador es la nueva terminal del aeropuerto de la capital de Australia, que incluye dos tanques de agua de 650,000 litros para recolectar lluvia y agua subterránea, que se usa para riego y baños.

Mejora de los sistemas de climatización

Además de utilizar materiales naturales, elementos sostenibles y soluciones de ahorro de energía y agua, las empresas de construcción ecológicas están encontrando nuevas formas de hacer que los sistemas de calefacción y refrigeración sean más aceptables para el medio ambiente.

Cuando se trata de soluciones de construcción ecológica, parece que Australia es pionera en muchos campos. Como parte de una iniciativa líder en el mundo, Sustainability Victoria está desarrollando la primera herramienta de calificación de HVAC en línea del mundo. 

Materiales de construcción ecológicos

Antigua como la construcción misma, la madera ocupa un lugar crítico en el enfoque de la construcción verde. Es un material limpio que no genera radón ni electricidad estática, al mismo tiempo que se protege de forma natural. Ofrece buenas propiedades de aislamiento, permitiendo paredes de soporte más delgadas, mientras que se atribuye naturalmente a la inercia térmica que mantiene el edificio fresco durante el verano y cálido durante el invierno.

La formación en la metodología BIM Revit es realmente necesaria para seguir apostando por una construcción ecológica y sostenible. Realizar un Máster BIM Manager o un Curso Revit permite adquirir nuevos conocimientos para mejorar y optimizar la calidad en la ejecución de nuestros proyectos, haciéndonos cada vez más competitivos. 

Reducción de residuos y sustancias tóxicas

Un edificio sostenible incorpora soluciones que ayudan a los ocupantes a reducir el volumen de desechos que van a los vertederos, como contenedores de reciclaje separados. Para retener la calidad del aire interior, los contratistas deben reducir los materiales que contienen compuestos orgánicos volátiles (COV) y otras impurezas como los contaminantes microbianos.

A medida que aumenta la conciencia del impacto de las nuevas construcciones en el medio ambiente, también lo hace la arquitectura ecológica o sostenible. En el futuro, podemos esperar ver más procesos ecológicos que enfaticen una mayor sostenibilidad y una mayor eficiencia.

En nuestro centro de formación, The Factory School, hemos desarrollado un Máster BIM Revit de la mano de profesionales de la arquitectura y de la ingeniería para adaptarnos a las últimas tendencias e innovaciones que plantea el sector. Nuestra formación está dirigida a estudiantes, recién graduados y profesionales de los sectores de la arquitectura, ingeniería, estructura e instalaciones, interiorismo, diseño y edificación.

¿Quieres aprender metodología BIM?

Máster BIM Manager

Te recomendamos


BIM en la construcción industrializada
16/10/2025 > BIM

BIM en la construcción industrializada: eficiencia, control y productividad

La metodología BIM está redefiniendo la manera en que concebimos la construcción industrializada. Gracias a ella, el diseño, la fabricación y el montaje de las casas industrializadas se integran en un proceso más ágil, sostenible y preciso.

Qués nonica.io
09/10/2025 > BIM

Nonica.io: el plugin que automatiza Revit y eleva la eficiencia BIM

Nonica.io transforma la manera de trabajar en Revit al integrar la potencia de Dynamo en una interfaz accesible. Automatiza tareas, estandariza procesos y ofrece métricas para mejorar la productividad y la calidad en cada proyecto BIM.

Segundo hito plan bim 2025
02/10/2025 > BIM

Segundo hito del Plan BIM: qué cambia desde octubre de 2025 con el Nivel Medio

El 1 de octubre de 2025 entró en vigor el segundo hito del Plan BIM de la AGE, marcando la transición al Nivel Medio. Esto supone más requisitos técnicos, inclusión de direcciones de obra y un umbral económico más bajo (2 M€). Este artículo explica qué cambia y cómo prepararse para cumplir con éxito.

BIM en la ingeniería estructural
23/10/2025 > BIM

Las 5 ventajas del BIM en la ingeniería estructural

El BIM en la ingeniería estructural está transformando la forma en que se diseñan, calculan y gestionan las infraestructuras. Gracias a esta metodología, los proyectos alcanzan mayores niveles de precisión, eficiencia y sostenibilidad.

Qués nonica.io
09/10/2025 > BIM

Nonica.io: el plugin que automatiza Revit y eleva la eficiencia BIM

Nonica.io transforma la manera de trabajar en Revit al integrar la potencia de Dynamo en una interfaz accesible. Automatiza tareas, estandariza procesos y ofrece métricas para mejorar la productividad y la calidad en cada proyecto BIM.

Segundo hito plan bim 2025
02/10/2025 > BIM

Segundo hito del Plan BIM: qué cambia desde octubre de 2025 con el Nivel Medio

El 1 de octubre de 2025 entró en vigor el segundo hito del Plan BIM de la AGE, marcando la transición al Nivel Medio. Esto supone más requisitos técnicos, inclusión de direcciones de obra y un umbral económico más bajo (2 M€). Este artículo explica qué cambia y cómo prepararse para cumplir con éxito.

BIM en la ingeniería estructural
23/10/2025 > BIM

Las 5 ventajas del BIM en la ingeniería estructural

El BIM en la ingeniería estructural está transformando la forma en que se diseñan, calculan y gestionan las infraestructuras. Gracias a esta metodología, los proyectos alcanzan mayores niveles de precisión, eficiencia y sostenibilidad.

BIM en la construcción industrializada
16/10/2025 > BIM

BIM en la construcción industrializada: eficiencia, control y productividad

La metodología BIM está redefiniendo la manera en que concebimos la construcción industrializada. Gracias a ella, el diseño, la fabricación y el montaje de las casas industrializadas se integran en un proceso más ágil, sostenible y preciso.

Segundo hito plan bim 2025
02/10/2025 > BIM

Segundo hito del Plan BIM: qué cambia desde octubre de 2025 con el Nivel Medio

El 1 de octubre de 2025 entró en vigor el segundo hito del Plan BIM de la AGE, marcando la transición al Nivel Medio. Esto supone más requisitos técnicos, inclusión de direcciones de obra y un umbral económico más bajo (2 M€). Este artículo explica qué cambia y cómo prepararse para cumplir con éxito.