The Factory School > BIM > Checklist BIM: 10 claves que todo proyecto BIM debe implementar

Checklist BIM: 10 claves que todo proyecto BIM debe implementar

25 septiembre, 2025

Actualizado: 30 septiembre, 2025

...

Este artículo ofrece una checklist BIM de 10 puntos clave para evaluar si tu proyecto está preparado para implementar la metodología BIM. Incluye desde la definición de roles y procesos hasta la formación continua y la continuidad en el ciclo de vida. Con ello podrás identificar áreas de mejora, optimizar recursos y ganar competitividad en el sector AECO.


La metodología BIM (Building Information Modeling) ya no es una opción solo para grandes empresas, estudios o proyectos internacionales. Actualmente cualquier estudio del sector AECO que quiera mejorar su flujo de trabajo, reducir errores y ganar competitividad debe considerar como opción establecer BIM en sus proyectos.  

Pero, ¿cómo sabemos si un proyecto realmente está listo para trabajar bajo metodología BIM? Utilizar BIM bien no depende solo del programa que se emplee ni de contar con un experto externo que lo realice. Se necesita una base sólida de formación, procesos, herramientas.

En este artículo buscamos acercar una checklist BIM de 10 puntos clave para poder comprobar de forma práctica y objetiva, si tu proyecto tiene lo necesario para implementar la metodología BIM de forma efectiva. Esta checklist BIM será una herramienta y guía para detectar las fortalezas y debilidades en tu planificación.


Los 10 puntos esenciales de un proyecto BIM bien preparado

1. Entender los principios BIM y su propósito

Antes de hablar de herramientas o flujos de trabajo, es fundamental que el equipo comprenda la base de esta metodología,  qué es BIM, por qué se utiliza y qué valor aporta en cada fase del proyecto. Entendiendo así los principios y lo que se pretende conseguir con ellos.

2. Contar con un marco metodológico basado en ISO 19650

Solo podemos implementar BIM con un marco metodológico claro, sino sería algo que no funcionará nunca. Para ello habrá que adoptar las directrices de la norma ISO 19650, la cual se centra en la gestión de la información en entornos BIM y te permite establecer una base común para todo el equipo.

Checklist BIM implementar ISO 19650

3. Designar roles BIM y contar con personal con experiencia

Para conformar un equipo y aplicar bien la metodología BIM hay que establecer qué profesional hará cada cosa, ¿quién es el BIM Manager? ¿Y el BIM Modeler? ¿Y el BIM Coordinator?

Tener claro desde el principio los perfiles de cada proyecto y cada profesional formado en esa área es imprescindible. Si en el equipo que vas a formar no hay nadie que cumpla el perfil de BIM Manager, se puede empezar a formar con el máster BIM Manager. En este punto de la checklist BIM lo que se busca es tener la asignación de responsabilidades y tareas claras.

4. Tener el respaldo y compromiso del equipo directivo

Muchas veces la falsa creencia de que implementar BIM es cosa solo del departamento técnico resuena en los diferentes estudios de arquitectura. Pero nada más lejos de la realidad, sin el apoyo ejecutivo, es muy difícil sostener la inversión que esto conlleva, desde tiempo, recursos y el cambio de la cultura organizacional que BIM requiere. Este punto del checklist BIM es clave para asegurar la viabilidad del proyecto a largo plazo.

5. Establecer procesos de colaboración y control de información

El enfoque colaborativo y multidisciplinar de BIM es una de las mayores ventajas de esta metodología. Pero solo funcionará si hay procesos definidos y claros de intercambio, validación y seguimiento de la información. Como pasos indispensables encontramos: definir entornos comunes de datos, establecer flujos de aprobación y usar herramientas de gestión BIM.

Aquí también entran en juego los conocimientos que se adquieren en un máster bim manager, ya que forman parte de la planificación y coordinación diaria del proyecto. Este punto de la checklist BIM ayuda a reducir errores y malentendidos.

6. Disponer de herramientas y software adecuados

Revit, Navisworks, Plannerly… No basta con tenerlos instalados en el ordenador si no que hay que saber utilizarlos bien. Para ello habrá que hacerse algunas preguntas como: ¿el estudio cuenta con las licencias necesarias? ¿Todo el equipo está trabajando con versiones compatibles? ¿Saben interconectar los distintos softwares para mantener la trazabilidad de los datos? 

En este punto de la checklist BIM es tener en cuenta la verificación de las capacidades técnicas y tecnológicas para llevar a cabo el proyecto. Formaciones específicas como un curso revit son ideales para asegurar que los modeladores y coordinadores dominan la herramienta principal de modelado.

7. Aplicar BIM en un proyecto real o piloto

Si el equipo no ha aplicado nunca BIM en un proyecto real, lo más recomendable es empezar con un proyecto piloto o de prueba, acotado y con objetivos claros. Esto permite comprobar procesos, detectar errores y ajustar la metodología al equipo. 

Esto conlleva no poner en riesgo un proyecto real para un cliente. Podemos decir que la teoría no sirve de mucho si no se pone en práctica, siendo el punto de la checklist BIM que nos permite pasar de la teoría a la práctica.

8. Formar al equipo y mantenerlo actualizado

La metodología BIM está en un cambio y evolución constante, nuevas versiones de software, mejora de los estándares y nuevas formas de colaboración en el equipo. Por eso la formación continua pasa a primer plano siendo una necesidad.

Una buena implementación BIM requiere que todo el equipo esté alineado y capacitado en las nuevas herramientas y avances. Asegurándonos así de la sostenibilidad y gestión del cambio.

Invertir en formación técnica como un buen curso revit, o en programas más completos como el master bim manager, garantizará que el equipo no se quede atrás y pueda responder a las exigencias del mercado.

Checklist BIM implementar formación

9. Medir los resultados del uso de BIM y aprender de ellos

Tan necesario es implementar BIM como medir el impacto. El BIM Manager tendrá que identificar los indicadores claves o KPI’s, establecer objetivos y evaluar los resultados. Habrá que tener documentados los errores detectados en coordinación, medida la eficiencia del flujo de información y realizar retrospectivas BIM. Evaluando así el desempeño BIM, que suele ser uno de los pasos menos aplicados pero más valioso de la checklist BIM

10. Asegurar la continuidad del uso de BIM a lo largo del ciclo del proyecto

Muchas veces, BIM se implementa solo en la fase de diseño, y luego se olvida en la obra o el mantenimiento. Un proyecto BIM debe mantenerse desde la concepción hasta la entrega del activo, pasando por construcción, control de calidad e incluso operación.

Esto solo es posible si el equipo está formado, los procesos están bien definidos y se trabaja con una visión transversal. Un master bim manager te prepara para liderar esta continuidad en todas las fases.

Este último punto de la checklist BIM subraya la importancia de integrar la metodología en todo el ciclo de vida del proyecto.


¿Qué beneficios obtienes al aplicar BIM correctamente?

Aplicar la metodología BIM correctamente en un proyecto ofrece beneficios que impactan en todas las fases del ciclo de vida del activo. En primer lugar, se reducen los errores de diseño y en la obra, gracias a una mejor coordinación entre disciplinas y la detección temprana de problemas. Esto no solo mejora la calidad del producto final, sino que también optimiza el uso de recursos y acorta los plazos de entrega.

El uso de BIM permite centralizar la información del proyecto, lo que facilita la toma de decisiones y mejora la comunicación entre todos las personas involucradas. Esta trazabilidad y control de los datos genera mayor confianza entre clientes y licitadores.

Por otro lado, la estandarización de procesos mediante metodologías como la ISO 19650 y el uso de entornos colaborativos digitales impulsa una cultura de eficiencia y transparencia. Esto se traduce en una ventaja competitiva importante, especialmente en licitaciones nacionales e internacionales donde la implementación BIM ya es un requisito.

Equipos bien formados —ya sea a través de un curso Revit o de un master BIM— logran resultados de mayor calidad, elevando el nivel profesional de toda la organización.


Conclusión de la checklist BIM

La implantación de BIM no es simplemente digitalizar planos o usar un software: implica transformar la forma de diseñar, coordinar y gestionar proyectos en todo su ciclo de vida. Esta checklist BIM de 10 pasos es una guía práctica  para evaluar dónde está tu proyecto y hacia dónde debería avanzar.

Si detectas que algún punto de la checklist no lo tienes no deja de ser una oportunidad de mejora. Con formación adecuada, procesos claros y compromiso directivo, cualquier equipo puede dar el salto hacia una implementación BIM efectiva.

Máster BIM Manager con Inteligencia Artificial. Título Universitario Oficial Europeo. Oficial Autodesk.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Qué diferencia hay entre BIM y un software de modelado?

BIM es una metodología de gestión de la información y procesos colaborativos, no solo un software. Herramientas como Revit son solo una parte de la implementación.

¿Es obligatorio aplicar la norma ISO 19650 para trabajar en BIM?

No es obligatorio, pero puede ser exigida en proyectos específicos o clientes que buscan un estándar.

¿Qué perfiles profesionales intervienen en un proyecto BIM?

Entre los principales están el BIM Manager, BIM Coordinator y BIM Modeler, cada uno con funciones específicas en el flujo de trabajo.

¿Por qué invertir en formación BIM?

Porque BIM evoluciona constantemente y requiere que los profesionales se actualicen. Programas como un master BIM o un curso Revit son esenciales para mantenerse competitivo.


También puede interesarte:

Ranking Máster BIM en España [2025]

¿Cuál es el mejor máster BIM?

Nuevo título oficial universitario del Máster BIM

Te recomendamos


certificación Speckle Academia con The Factory School
18/11/2025 > BIM

The Factory School se convierte en Speckle Academia: un impulso para la innovación BIM

The Factory School ha sido reconocida oficialmente como Speckle Academia tras un año de colaboración con Speckle Systems. Este sello acredita que la escuela imparte formación alineada con los estándares más avanzados de interoperabilidad y gestión de datos en el entorno BIM.

Gemelos digitales ejemplos. Siendo una gestión inteligente de activos
06/11/2025 > BIM> Industria

Gemelos digitales ejemplos prácticos para entender la diferencia con BIM

Los gemelos digitales son la evolución del BIM hacia modelos conectados y predictivos. En este artículo exploramos varios gemelos digitales ejemplos reales para entender sus diferencias con BIM y su papel en la gestión inteligente de activos.

Exportación de datos BIM con IA
30/10/2025 > BIM

Cómo automatizar la exportación de datos BIM con IA, Dynamo y Gemini

Aprende a automatizar la exportación de datos BIM con Dynamo y la IA de Gemini para optimizar tus proyectos de arquitectura e ingeniería.

Evolución de las dimensiones BIM: más allá del 7D
20/11/2025 > BIM

Evolución de las dimensiones BIM: más allá del 7D

Por Miguel Picado, Director del área BIM Las dimensiones BIM son capas de información que amplían el modelo 3D con datos sobre tiempo, costes o sostenibilidad. Las siete dimensiones principales (de 3D a 7D) están enfocadas desde el diseño hasta la gestión del ciclo de […]

Gemelos digitales ejemplos. Siendo una gestión inteligente de activos
06/11/2025 > BIM> Industria

Gemelos digitales ejemplos prácticos para entender la diferencia con BIM

Los gemelos digitales son la evolución del BIM hacia modelos conectados y predictivos. En este artículo exploramos varios gemelos digitales ejemplos reales para entender sus diferencias con BIM y su papel en la gestión inteligente de activos.

Exportación de datos BIM con IA
30/10/2025 > BIM

Cómo automatizar la exportación de datos BIM con IA, Dynamo y Gemini

Aprende a automatizar la exportación de datos BIM con Dynamo y la IA de Gemini para optimizar tus proyectos de arquitectura e ingeniería.

Evolución de las dimensiones BIM: más allá del 7D
20/11/2025 > BIM

Evolución de las dimensiones BIM: más allá del 7D

Por Miguel Picado, Director del área BIM Las dimensiones BIM son capas de información que amplían el modelo 3D con datos sobre tiempo, costes o sostenibilidad. Las siete dimensiones principales (de 3D a 7D) están enfocadas desde el diseño hasta la gestión del ciclo de […]

certificación Speckle Academia con The Factory School
18/11/2025 > BIM

The Factory School se convierte en Speckle Academia: un impulso para la innovación BIM

The Factory School ha sido reconocida oficialmente como Speckle Academia tras un año de colaboración con Speckle Systems. Este sello acredita que la escuela imparte formación alineada con los estándares más avanzados de interoperabilidad y gestión de datos en el entorno BIM.

cómo usar behance en arquitectura como plataforma de networking en visualización
04/11/2025 > Archviz> Industria

Cómo usar Behance como una plataforma de networking profesional

Aprende a usar Behance como una red de networking profesional en el ámbito de la arquitectura y la visualización 3D. Descubre cómo optimizar tu perfil, conectar con otros creativos y potenciar tu marca personal.