The Factory School > Archviz > Cómo configurar Vray 5 de manera fácil

Cómo configurar Vray 5 de manera fácil

08 septiembre, 2022

Actualizado: 31 julio, 2024

...

Vray 5 ha llegado para hacernos la vida mucho más fácil. Si llevas años trasteando o trabajando con este motor de renderizado, sabrás que hace tiempo configurarlo era muy complejo. Sin embargo, con esta nueva versión, que es la que enseñamos a nuestros alumnos del Máster de Visualización Arquitectónica , del Máster en Infoarquitectura y del Curso de 3dmax, ¡hacerlo es muchísimo más sencillo y rápido! En este post te mostramos lo que tienes que hacer para configurar Vray 5 y la mejora que supone esta nueva versión de Vray comparada con la que había antes. ¡Echa un vistazo! 

 

Configurar Vray 5 

Configurar Vray 5: Más sencillo que nunca 

Para configurar Vray 5 y que disfrutes de un mayor hiperrealismo en tus renders solo necesitas tocar un botón. Sí, es cierto que Vray cuenta con un menú muy grande y con muchas funcionalidades, pero ni de lejos las vas a necesitar ahora, ya tendrás tiempo para ir descubriendo poco a poco en qué consisten. 

En anteriores versiones de Vray había samplers y subdivisiones para todo. Esto tenía como resultado una configuración muy compleja y obligaba a hacer tests para ver cómo era posible renderizar más rápido. 

Con Vray 5, estas complicaciones se han reducido a la mínima expresión. Básicamente debes configurar un aspecto principal: Si quieres más o menos grano en una imagen. Este grano definirá el hiperrealismo del render, especialmente en los que tienen un gran nivel de detalle. Cuanto menos grano mejor, pero si el concepto de la imagen acompaña o se trata de fases preliminares para hacer pruebas y que el cliente vea cómo has configurado la imagen, puedes utilizar más grano para que tarde menos tiempo en renderizar.  

Cómo configurar el nivel de grano en Vray 5 

En VRay 5, para gestionar el motor de render, debes ir a la pestaña «Vray» y, en el apartado de «Image Sampler», elegir la opción que prefieras. Por defecto, viene la opción «Progressive», aunque nosotros te recomendamos la opción «Bucket».  

Cuando actives esta característica te aparecerá un panel desplegable y, en este caso, la opción que tendrás que configurar es la de «Noise threshold», que es la que afecta al nivel de grano. El valor que aparece es un porcentaje: 0,01 equivale a 1% de ruido, por ejemplo.  Siempre que puedas, este porcentaje de grano es el que nosotros recomendamos para conseguir un efecto realista en renders finales. Sin embargo, para fases preliminares o pruebas, puedes jugar con un nivel de grano superior. 

El resto de opciones también se pueden configurar, pero en la mayoría de los casos no reducen el tiempo de renderizado.  

Una opción adicional para reducir el nivel de grano es la funcionalidad Dnoiser, aunque no recomendamos abusar de ella, porque puede eliminar detalles relevantes de la imagen.

En esencia, esta es la información que necesitas para poder configurar Vray 5. En lo que se refiere a iluminación o materiales, por ejemplo, ya no es necesario hacer ningún tipo de configuración ni subdivisión. Es más, en muchos casos, Vray 5 ni siquiera lo permite.

Si quieres saber más detalles sobre cómo configurar Vray 5 en tu ordenador, nuestro director del Máster de Visualización Arquitectónica, Óscar Martín, cuenta con un tutorial en Youtube donde lo explica muy bien. Puedes verlo aquí:


 

¿Te gustaría aprender más sobre Vray? ¿Estás pensando en dar un giro en tu carrera para dedicarte a la arquitectura 3D? Contáctanos, ¡estaremos encantados de asesorarte! 

Máster Visualización Arquitectónica + Inteligencia Artificial

Máster en Visualización Arquitectónica + Inteligencia Artificial

¿Quieres convertirte en un profesional de la infoarquitectura? Con el Máster en Visualización Arquitectónica Oficial Autodesk y Chaos estás a un paso de conseguirlo.

Te recomendamos


Marble World Labs, mundos generativos explorables
11/11/2025 > Vr y Metaverso> Archviz

De Imagen a Mundo Interactivo 3D – Cómo Marble World Labs está Remodelando la Arquitectura y el Interiorismo

Con Marble World Labs, ahora es posible convertir una simple imagen o prompt de texto en un mundo 3D interactivo que puedes explorar desde dentro.

cómo usar behance en arquitectura como plataforma de networking en visualización
04/11/2025 > Archviz> Industria

Cómo usar Behance como una plataforma de networking profesional

Aprende a usar Behance como una red de networking profesional en el ámbito de la arquitectura y la visualización 3D. Descubre cómo optimizar tu perfil, conectar con otros creativos y potenciar tu marca personal.

SOTA: IA generativa aplicada a la arquitectura
28/10/2025 > Archviz> Industria

SOTA: Modelos de IA Generativa Aplicada a la Arquitectura

La inteligencia artificial generativa está redefiniendo la forma en que los arquitectos crean, visualizan y comunican sus proyectos. Los modelos SOTA , como FLUX Kontext y Nano Banana, permiten transformar ideas en imágenes arquitectónicas coherentes o editar renders y fotografías con precisión y naturalidad.

Opiniones de alumnos de Archviz
13/11/2025 > Archviz> Alumnos

Cómo elegir una formación en Visualización Arquitectónica basándote en opiniones de alumnos de Archviz

Elegir la formación adecuada en Visualización Arquitectónica es una decisión importante, especialmente si buscas resultados reales y una experiencia que te motive a seguir aprendiendo. En este artículo te guiamos, desde una perspectiva cercana y humana, a través de opiniones de alumnos de The Factory School.

cómo usar behance en arquitectura como plataforma de networking en visualización
04/11/2025 > Archviz> Industria

Cómo usar Behance como una plataforma de networking profesional

Aprende a usar Behance como una red de networking profesional en el ámbito de la arquitectura y la visualización 3D. Descubre cómo optimizar tu perfil, conectar con otros creativos y potenciar tu marca personal.

SOTA: IA generativa aplicada a la arquitectura
28/10/2025 > Archviz> Industria

SOTA: Modelos de IA Generativa Aplicada a la Arquitectura

La inteligencia artificial generativa está redefiniendo la forma en que los arquitectos crean, visualizan y comunican sus proyectos. Los modelos SOTA , como FLUX Kontext y Nano Banana, permiten transformar ideas en imágenes arquitectónicas coherentes o editar renders y fotografías con precisión y naturalidad.

Opiniones de alumnos de Archviz
13/11/2025 > Archviz> Alumnos

Cómo elegir una formación en Visualización Arquitectónica basándote en opiniones de alumnos de Archviz

Elegir la formación adecuada en Visualización Arquitectónica es una decisión importante, especialmente si buscas resultados reales y una experiencia que te motive a seguir aprendiendo. En este artículo te guiamos, desde una perspectiva cercana y humana, a través de opiniones de alumnos de The Factory School.

Marble World Labs, mundos generativos explorables
11/11/2025 > Vr y Metaverso> Archviz

De Imagen a Mundo Interactivo 3D – Cómo Marble World Labs está Remodelando la Arquitectura y el Interiorismo

Con Marble World Labs, ahora es posible convertir una simple imagen o prompt de texto en un mundo 3D interactivo que puedes explorar desde dentro.

Gemelos digitales ejemplos. Siendo una gestión inteligente de activos
06/11/2025 > BIM> Industria

Gemelos digitales ejemplos prácticos para entender la diferencia con BIM

Los gemelos digitales son la evolución del BIM hacia modelos conectados y predictivos. En este artículo exploramos varios gemelos digitales ejemplos reales para entender sus diferencias con BIM y su papel en la gestión inteligente de activos.