The Factory School > Archviz > Cómo configurar un ordenador para 3ds Max: Guía de componentes clave para ArchViz

Cómo configurar un ordenador para 3ds Max: Guía de componentes clave para ArchViz

07 noviembre, 2024

...

Autor: Óscar Martín Pérez, director del área de visualización arquitectónica de The Factory School.

Tema: Cómo configurar un ordenador para 3ds Max: Guía para configurar PC para renders

Elegir los componentes adecuados para un ordenador destinado a visualización arquitectónica puede marcar la diferencia entre un flujo de trabajo eficiente y un sinfín de esperas innecesarias. En The Factory School sabemos que un equipo bien configurado es esencial para que nuestros alumnos del Máster en 3d Max y el Curso 3DS Max aprovechen al máximo el potencial de programas como 3ds Max y motores de render como V-Ray o Corona Render. Si estás pensando en renovar o montar un PC para renderizado, aquí te dejamos una guía con los elementos clave a considerar.

1. Procesador (CPU): El Corazón del renderizado clave para configurar un ordenador para 3ds Max

Para un trabajo fluido en 3ds Max, el procesador es uno de los componentes más importantes. Es el encargado de gestionar las tareas y, en caso de renderizados CPU (como los que realiza Corona), hará la mayor parte del trabajo. Las recomendaciones actuales se inclinan hacia procesadores de AMD como el Ryzen 7, Ryzen 9 o incluso la serie Threadripper para necesidades más avanzadas. Si prefieres Intel, los i7 o i9 también son excelentes opciones. Aquí algunos puntos esenciales a tener en cuenta:

  • Cantidad de núcleos e hilos: Más núcleos e hilos permiten gestionar mejor las tareas de renderizado.
  • Velocidad base: No te dejes llevar solo por la velocidad turbo. Es más importante una buena velocidad base, ya que es la que asegura un rendimiento constante en todos los núcleos.

2. Tarjeta Gráfica (GPU): fundamental para la vista en Tiempo Real

La tarjeta gráfica desempeña un papel clave al trabajar en entornos 3D, especialmente cuando se navega por escenas complejas en 3ds Max. Además, si utilizas motores de render como V-Ray GPU, es imprescindible una GPU robusta. Nuestra recomendación es optar por tarjetas Nvidia debido a su compatibilidad y rendimiento en visualización arquitectónica, como las series 4060 ti de 16Gb. A tener en cuenta:

  • VRAM: La memoria de la tarjeta gráfica es crucial para cargar escenas pesadas. Busca al menos 8GB de VRAM para un rendimiento óptimo.
  • Compatibilidad con render GPU: Esto te permitirá aprovechar la GPU al máximo en los motores de render compatibles.
Configurar pc para renders con 3ds max

3. Memoria RAM: velocidad y estabilidad

Para la visualización arquitectónica, la RAM no solo determina la velocidad de reacción del sistema, sino también la estabilidad al trabajar con grandes escenas. Recomendamos un mínimo de 32GB de RAM para un flujo de trabajo adecuado en 3ds Max, aunque 64GB es ideal si trabajas con escenas muy pesadas.

  • Frecuencia y latencia: Para un rendimiento óptimo, busca una RAM de frecuencia alta y baja latencia (CL). Cuanto menor sea el número CL y mayor la frecuencia en MHz, mejor rendimiento obtendrás.
  • Capacidad: La capacidad de la RAM ayuda a evitar ralentizaciones, especialmente al abrir múltiples aplicaciones y manejar grandes cantidades de datos.

4. Almacenamiento: SSD rápido y HDD para archivos

Un buen sistema de almacenamiento no solo mejora los tiempos de carga del sistema y los proyectos, sino que también ayuda a organizar tu flujo de trabajo. La configuración ideal incluye un disco SSD NVMe para el sistema operativo y archivos de proyecto, complementado con un HDD de gran capacidad para almacenamiento.

  • Disco SSD: Opta por un SSD NVMe de 1TB para tener el sistema operativo y aplicaciones, garantizando un arranque rápido y tiempos de carga mínimos.
  • Disco HDD: Para almacenar bibliotecas y proyectos terminados, un HDD mecánico de 4TB es una buena elección.

5. Refrigeración y fuente de alimentación

Cuando el ordenador está renderizando durante largos períodos, el sistema puede sobrecalentarse, lo cual reduce su vida útil. Por eso, la refrigeración es esencial para mantener el equipo a una temperatura adecuada. Aquí, una refrigeración líquida es ideal, aunque los ventiladores de buena calidad también cumplen su función.

  • Refrigeración: La refrigeración líquida es más eficiente para procesos largos de renderizado, aunque también puedes optar por ventiladores de alta calidad.
  • Fuente de Alimentación: Una fuente modular de al menos 850W, preferiblemente certificada en categoría Gold o superior, te asegurará un suministro estable de energía y permitirá agregar componentes en el futuro.

Configurar un ordenador para 3ds Max: Conclusión

Montar un equipo optimizado para 3ds Max y visualización arquitectónica puede parecer una tarea compleja, pero con estos elementos clave en mente, te será más fácil priorizar según tus necesidades y presupuesto. En The Factory School, sabemos lo importante que es contar con el equipo adecuado para sacar el máximo provecho de los conocimientos adquiridos en nuestros cursos.

Si quieres profundizar en cada uno de estos componentes y cómo configurarlos paso a paso, te invito a ver mi Masterclass de configuración de PC para visualización arquitectónica con 3ds Max. En ella, profundizo a fondo cada pieza del ordenador y te ayudo a elegir las mejores opciones para tus proyectos.


También te puede interesar:

Aprende a generar texturas e imágenes para Archviz a través de IA

Curso de Render: Dominando 3ds Max

Descubre el poder de la IA para archviz

Curso Matte painting

Te recomendamos


Enscape 4.11 Chaos Cosmos y Chaos Veras
18/09/2025 > BIM> Archviz> Industria

Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras: innovación en visualización arquitectónica y BIM

Descubre cómo Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras 3.0 directamente en Revit, SketchUp y Rhino, optimizando flujos BIM y VIS con más de 2.000 activos render‑ready y animaciones generadas por IA en segundos

Integración de flujos de trabajo BIM con Nano Banana
04/09/2025 > BIM> Archviz

Integración de Google Nano Banana en flujos de trabajo BIM: generación contextual 3D a partir de imágenes

Descubre cómo BIM con Nano Banana permiten transformar imágenes en modelos visuales 3D para conceptualizar proyectos arquitectónicos de forma rápida y eficaz.

Veras AI render fotorrealista a tiempo real
28/08/2025 > Archviz

Veras AI para el renderizado fotorrealista a tiempo real

¿Te imaginas poder obtener renders fotorrealistas en cuestión de segundos, sin exportaciones ni configuraciones eternas? Con Veras AI, esto es posible. Este plugin de inteligencia artificial se integra directamente en Revit, SketchUp, Rhino, Forma y Vectorworks, revolucionando la visualización arquitectónica al agilizar fases conceptuales, presentaciones iniciales y validaciones rápidas.

BIM en la construcción industrializada
16/10/2025 > BIM

BIM en la construcción industrializada: eficiencia, control y productividad

La metodología BIM está redefiniendo la manera en que concebimos la construcción industrializada. Gracias a ella, el diseño, la fabricación y el montaje de las casas industrializadas se integran en un proceso más ágil, sostenible y preciso.

Qués nonica.io
09/10/2025 > BIM

Nonica.io: el plugin que automatiza Revit y eleva la eficiencia BIM

Nonica.io transforma la manera de trabajar en Revit al integrar la potencia de Dynamo en una interfaz accesible. Automatiza tareas, estandariza procesos y ofrece métricas para mejorar la productividad y la calidad en cada proyecto BIM.

PlanFinder plugin para la generación de planos automáticamente
07/10/2025 > Archviz

PlanFinder: el plugin para generar planos automáticamente en un clic

PlanFinder es un plugin que automatiza la generación de planos arquitectónicos directamente desde modelos 3D.

BIM en la construcción industrializada
16/10/2025 > BIM

BIM en la construcción industrializada: eficiencia, control y productividad

La metodología BIM está redefiniendo la manera en que concebimos la construcción industrializada. Gracias a ella, el diseño, la fabricación y el montaje de las casas industrializadas se integran en un proceso más ágil, sostenible y preciso.

Qués nonica.io
09/10/2025 > BIM

Nonica.io: el plugin que automatiza Revit y eleva la eficiencia BIM

Nonica.io transforma la manera de trabajar en Revit al integrar la potencia de Dynamo en una interfaz accesible. Automatiza tareas, estandariza procesos y ofrece métricas para mejorar la productividad y la calidad en cada proyecto BIM.

PlanFinder plugin para la generación de planos automáticamente
07/10/2025 > Archviz

PlanFinder: el plugin para generar planos automáticamente en un clic

PlanFinder es un plugin que automatiza la generación de planos arquitectónicos directamente desde modelos 3D.