The Factory School > BIM > Del CAD al BIM: guía para arquitectos que quieren dar el salto

Del CAD al BIM: guía para arquitectos que quieren dar el salto

28 mayo, 2025

...

La transformación digital en el sector de la arquitectura no es una opción: es una necesidad. El paso del dibujo asistido por ordenador (CAD) a la metodología BIM (Building Information Modeling) representa uno de los cambios más significativos en la forma de proyectar, construir y gestionar edificios. En esta guía te explicamos cómo dar el salto del CAD al BIM con éxito, especialmente si eres arquitecto o delineante y estás acostumbrado a herramientas tradicionales como AutoCAD.

¿Por qué abandonar el CAD tradicional?

Durante décadas, AutoCAD y otros programas de dibujo 2D han sido el estándar en arquitectura. Sin embargo, el enfoque CAD tiene limitaciones claras:

  • Requiere duplicar información en cada plano.
  • No gestiona datos paramétricos ni ofrece una visión integrada del proyecto.
  • Genera errores de coordinación al trabajar en planos separados.

Con BIM, en cambio, se produce un salto enorme respecto a CAD, trabajas sobre un modelo tridimensional inteligente que integra toda la información del proyecto en una única base de datos. Esto permite mejorar la eficiencia, reducir errores y optimizar la colaboración entre disciplinas.

Beneficios del BIM para arquitectos

Pasarse del CAD a BIM no es solo una cuestión de software, sino de mentalidad. Estas son algunas ventajas clave que te ayudarán a entender la potencia de esta metodología de trabajo:

  • Modelado 3D con información real: elementos como muros, puertas o ventanas no son simples líneas, sino objetos con propiedades que puedes modificar en tiempo real.
  • Documentación automática: planos, tablas de planificación y mediciones se extraen directamente del modelo.
  • Mejor coordinación con estructuras, instalaciones y obra.
  • Visualización avanzada para comunicar mejor el proyecto al cliente o detectar errores de diseño en fases tempranas.
  • Cumplimiento normativo en proyectos públicos, donde BIM es ya obligatorio en muchos países.

¿Cuál es el mejor software BIM para empezar?

Si estás comenzando, te recomendamos Revit, el estándar en arquitectura BIM. Otras alternativas como ArchiCAD, Allplan o Vectorworks también son válidas, pero Revit destaca por su compatibilidad y demanda profesional, así como su implantación a lo largo y ancho del globo.

🎓 En The Factory School ofrecemos formación práctica en Revit y metodología BIM para arquitectos, adaptada a quienes vienen del mundo CAD, como por ejemplo nuestro Curso Revit, ideal para dar el salto a BIM de forma profesional.

Salto del CAD al BIM

Pasos para dar el salto de CAD a BIM

Cambiar del entorno CAD al BIM implica más que aprender a usar un nuevo programa: es adoptar una nueva forma de pensar, de proyectar y de colaborar. Por eso, si quieres hacerlo de forma eficiente, el primer paso no es técnico, sino estratégico: formarte correctamente con un programa formativo experto y orientada al mundo profesional.

1. Fórmate con una base sólida y enfocada al trabajo real

La mejor manera de evitar frustraciones y errores al empezar es aprender BIM con una formación diseñada específicamente para arquitectos. No se trata solo de dominar comandos, sino de entender cómo se aplica BIM en el día a día del estudio: desde el anteproyecto hasta la obra.

🎓 En The Factory School te enseñamos BIM desde una perspectiva práctica y profesional, con casos reales, soporte docente y un enfoque adaptado a quienes venís del mundo CAD.

Una buena formación te ahorrará tiempo, errores y te preparará para los flujos de trabajo que exigen estudios, constructoras y licitaciones públicas.

2. Domina una herramienta BIM paso a paso

Una vez hayas comenzado tu formación y empieces a tener los conceptos claros, lánzate a practicar con Revit. Lo ideal es reproducir un proyecto que ya conozcas (una vivienda, una reforma) para centrarte en aprender el modelado, la documentación automática y la lógica del entorno BIM.

3. Adapta tu metodología de trabajo

En CAD se empieza dibujando y se ajusta sobre la marcha. En BIM, todo se proyecta desde un modelo coordinado desde el inicio. Aprender a pensar en 3D, planificar fases, gestionar familias y colaborar en equipo es parte del cambio de mentalidad que necesitarás interiorizar.

4. Explora flujos de trabajo avanzados

Cuando domines lo esencial, puedes incorporar herramientas que complementan tu flujo BIM:

  • Navisworks para la coordinación entre disciplinas y la detección de interferencias.
  • Presto + Cost-It para vincular el modelo a mediciones y presupuestos en tiempo real.
  • Twinmotion o Enscape para visualización arquitectónica instantánea y presentaciones de alto impacto.
  • Inteligencia Artificial aplicada al BIM, con herramientas como ChatGPT, Mnml.ai, Sparkel o Autodesk Forma, que permiten automatizar tareas, optimizar procesos y aumentar la productividad del equipo.

💡 Si tu objetivo no es solo dar el salto a BIM, sino llegar a dominar las herramientas más avanzadas, coordinar proyectos complejos y liderar equipos multidisciplinares, el Máster BIM Manager de The Factory School es la formación que necesitas. Un programa riguroso, actualizado y completamente enfocado a las demandas reales del sector.


¿Necesito dejar AutoCAD completamente?

No necesariamente. Muchos arquitectos BIM siguen utilizando AutoCAD para ciertos detalles 2D o proyectos específicos. Lo importante es que el núcleo de tu flujo de trabajo esté centrado en BIM y que entiendas cuándo usar una u otra herramienta.

Recomendaciones para una transición exitosa

  • Invierte en formación especializada, no solo en software, sino también en procesos.
  • Únete a comunidades BIM, como BuildingSMART Spain o foros profesionales.
  • Actualiza tu portfolio con proyectos en BIM para mejorar tu perfil profesional.
  • Elige formaciones con soporte y casos prácticos reales.

🎓 En The Factory School somos centro oficial de formación BIM por Autodesk y buildingSMART, y colaboramos con instituciones como el COAM o la Universidad Rey Juan Carlos creando programas formativos en BIM con las máximas garantías. Nuestros cursos y masters BIM combinan teoría, práctica y soporte docente real, con un enfoque 100 % aplicado, pensado para que arquitectos, ingenieros y técnicos adquieran competencias directamente aplicables en proyectos reales y estén preparados para responder a las exigencias del mercado profesional, tanto a nivel nacional como internacional.

Conclusión: del CAD al BIM, una inversión en tu futuro profesional

El paso del CAD al BIM puede parecer desafiante, pero es una evolución natural y necesaria para cualquier arquitecto (y otros agentes del sector de la edificación) que quiera mantenerse competitivo, trabajar en proyectos relevantes y aprovechar las posibilidades de la digitalización. Con la formación adecuada y una mentalidad abierta, tu transición al mundo BIM puede ser más sencilla y enriquecedora de lo que imaginas.


También te puede interesar:

Salidas Profesionales en BIM

Certificación en Fundamentos BIM de buildingSMART

Revit 2026 ¿Merece la pena dar el salto de versión?

Mejor Máster BIM

Te recomendamos


Checklist BIM implementar formación
25/09/2025 > BIM

Checklist BIM: 10 claves que todo proyecto BIM debe implementar

Descubre cómo la checklist BIM de 10 pasos puede ayudarte a preparar tu proyecto para aplicar la metodología BIM con éxito. Desde la definición de roles hasta la formación continua, este artículo ofrece una guía práctica para implementar BIM y mejorar la eficiencia en el sector AECO.

Enscape 4.11 Chaos Cosmos y Chaos Veras
18/09/2025 > BIM> Archviz> Industria

Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras: innovación en visualización arquitectónica y BIM

Descubre cómo Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras 3.0 directamente en Revit, SketchUp y Rhino, optimizando flujos BIM y VIS con más de 2.000 activos render‑ready y animaciones generadas por IA en segundos

6 aspectos clave según las opiniones de los alumnos BIM
16/09/2025 > BIM> Alumnos

6 aspectos clave según las opiniones de los alumnos del área BIM

Las opiniones alumnos BIM muestran que The Factory School ofrece másteres y cursos oficiales con certificación, destacando por su calidad docente, acompañamiento cercano, modalidad flexible y resultados aplicables en proyectos reales.

Segundo hito plan bim 2025
02/10/2025 > BIM

Segundo hito del Plan BIM: qué cambia desde octubre de 2025 con el Nivel Medio

El 1 de octubre de 2025 entró en vigor el segundo hito del Plan BIM de la AGE, marcando la transición al Nivel Medio. Esto supone más requisitos técnicos, inclusión de direcciones de obra y un umbral económico más bajo (2 M€). Este artículo explica qué cambia y cómo prepararse para cumplir con éxito.

Enscape 4.11 Chaos Cosmos y Chaos Veras
18/09/2025 > BIM> Archviz> Industria

Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras: innovación en visualización arquitectónica y BIM

Descubre cómo Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras 3.0 directamente en Revit, SketchUp y Rhino, optimizando flujos BIM y VIS con más de 2.000 activos render‑ready y animaciones generadas por IA en segundos

6 aspectos clave según las opiniones de los alumnos BIM
16/09/2025 > BIM> Alumnos

6 aspectos clave según las opiniones de los alumnos del área BIM

Las opiniones alumnos BIM muestran que The Factory School ofrece másteres y cursos oficiales con certificación, destacando por su calidad docente, acompañamiento cercano, modalidad flexible y resultados aplicables en proyectos reales.

PlanFinder plugin para la generación de planos automáticamente
07/10/2025 > Archviz

PlanFinder: el plugin para generar planos automáticamente en un clic

PlanFinder es un plugin que automatiza la generación de planos arquitectónicos directamente desde modelos 3D. Compatible con herramientas como Revit permite ahorrar tiempo, reducir errores y mejorar los flujos de trabajo en proyectos de visualización, infoarquitectura o documentación técnica. Su enfoque intuitivo y su integración con motores como Unreal Engine lo convierten en una solución clave tanto para profesionales como para estudiantes del sector AEC.

Segundo hito plan bim 2025
02/10/2025 > BIM

Segundo hito del Plan BIM: qué cambia desde octubre de 2025 con el Nivel Medio

El 1 de octubre de 2025 entró en vigor el segundo hito del Plan BIM de la AGE, marcando la transición al Nivel Medio. Esto supone más requisitos técnicos, inclusión de direcciones de obra y un umbral económico más bajo (2 M€). Este artículo explica qué cambia y cómo prepararse para cumplir con éxito.

Checklist BIM implementar formación
25/09/2025 > BIM

Checklist BIM: 10 claves que todo proyecto BIM debe implementar

Descubre cómo la checklist BIM de 10 pasos puede ayudarte a preparar tu proyecto para aplicar la metodología BIM con éxito. Desde la definición de roles hasta la formación continua, este artículo ofrece una guía práctica para implementar BIM y mejorar la eficiencia en el sector AECO.