The Factory School > BIM > Gestión de proyectos BIM con Plannerly: optimización y control según la ISO 19650

Gestión de proyectos BIM con Plannerly: optimización y control según la ISO 19650

06 marzo, 2025

Actualizado: 04 marzo, 2025

...

Autor: Miguel Picado Filgueira

Tema: Qué es Plannerly y para qué sirve

La gestión de proyectos BIM requiere metodologías eficaces y herramientas avanzadas para optimizar los flujos de trabajo y garantizar el cumplimiento normativo. Plannerly se ha convertido en una plataforma clave, asistida por Inteligencia Artificial, para la planificación, documentación y verificación de proyectos BIM alineados con la ISO 19650. En este artículo, exploraremos sus principales funcionalidades y beneficios para la gestión BIM.

¿Qué es Plannerly y por qué es clave en la gestión BIM?

Una plataforma integral para la gestión BIM

Plannerly es una herramienta de gestión BIM que permite organizar, estandarizar y verificar la información en cada fase del proyecto. Con un enfoque basado en la colaboración y la automatización, facilita la comunicación entre equipos y optimiza el cumplimiento de los requisitos de información.

Relación de Plannerly con la norma ISO 19650

La ISO 19650 establece un marco de gestión de información en proyectos BIM, definiendo procesos estructurados para el desarrollo y control de los datos. Plannerly incorpora estos principios, permitiendo gestionar la información en los estados de:

  • Trabajo en curso: Desarrollo inicial de la información sin acceso para el resto del equipo.
  • Compartido: Información disponible para los equipos de trabajo.
  • Publicado: Datos aprobados y validados para su uso definitivo.

Principales módulos de Plannerly y su aplicación en proyectos BIM

Módulo Docs: Documentación estandarizada y automatizada

El módulo Docs permite la creación y gestión de documentos BIM de manera automatizada. Gracias a su integración con normativas como la ISO 19650, facilita la generación de documentos como los EIR (Exchange Information Requirements) y los BEP (BIM Execution Plan).

Módulo Scope: Definición de alcance y planificación detallada

El módulo Scope ayuda a definir los requisitos de información de cada elemento BIM. A través de una interfaz visual tipo Gantt, permite asignar niveles de desarrollo (LOD/LOI), facilitando la coordinación entre disciplinas y asegurando la entrega de modelos según lo establecido en el BEP.

Módulo Verify: Verificación y control de calidad en modelos BIM

Con el módulo Verify, Plannerly permite validar la información del modelo BIM en tiempo real. Gracias a sus reglas de verificación automáticas, garantiza el cumplimiento de los requisitos del proyecto y minimiza errores en la entrega final.

Plannerly BIM

Cómo implementar Plannerly en la gestión de proyectos BIM

Creación y configuración de proyectos

Plannerly permite la configuración personalizada de proyectos, asignando equipos de trabajo y estableciendo normativas BIM específicas.

Uso de plantillas y normativas predefinidas

La plataforma ofrece plantillas estructuradas según la ISO 19650 y otras normativas BIM, permitiendo una gestión documentada y homogénea del proyecto.

Integración con Autodesk Construction Cloud y otras plataformas

Plannerly se integra con soluciones como Autodesk Construction Cloud, facilitando la sincronización de modelos y la verificación de información en tiempo real.

Beneficios de utilizar Plannerly en la metodología BIM

Mayor eficiencia en la planificación y control de proyectos

Plannerly reduce la duplicación de esfuerzos y mejora la gestión documental, optimizando tiempos y recursos en la ejecución de proyectos BIM.

Reducción de errores y mejora en la colaboración

Gracias a su enfoque estructurado, facilita la comunicación entre equipos y minimiza errores en la información del modelo.

Cumplimiento normativo y certificaciones BIM

Plannerly permite la generación de documentación alineada con normativas internacionales, asegurando la calidad y trazabilidad de los datos.

Conclusión: Por qué deberías incorporar Plannerly en tu flujo de trabajo BIM

Plannerly es una herramienta esencial para aprender gestión eficiente de proyectos BIM, alineada con la ISO 19650. Su capacidad para documentar, planificar y verificar modelos facilita la colaboración y garantiza la calidad de la información.

Para quienes buscan especializarse en gestión BIM, herramientas como Plannerly son clave. Si quieres aprender a utilizar esta y otras soluciones, te invitamos a conocer nuestro Máster BIM Manager y nuestro Máster BIM Experto.

A continuación te dejo una masterclass que impartí sobre el poder de Plannerly para la gestión de proyectos a los alumnos BIM de The Factory School. ¡No te la pierdas!

Obtén tu certificación gratuita en Plannerly

Plannerly ofrece una certificación gratuita en su plataforma. A través de su curso online, podrás obtener el Plannerly Basics Certification y validar tus conocimientos en la gestión de proyectos BIM.

¡Empieza a optimizar la gestión de tus proyectos BIM con Plannerly y lleva tu carrera al siguiente nivel!


También te puede interesar:

Curso Revit

Perfiles Profesionales BIM

Todo sobre la Certificación en Fundamentos BIM de buildingSMART

Te recomendamos


certificación Speckle Academia con The Factory School
18/11/2025 > BIM

The Factory School se convierte en Speckle Academia: un impulso para la innovación BIM

The Factory School ha sido reconocida oficialmente como Speckle Academia tras un año de colaboración con Speckle Systems. Este sello acredita que la escuela imparte formación alineada con los estándares más avanzados de interoperabilidad y gestión de datos en el entorno BIM.

Gemelos digitales ejemplos. Siendo una gestión inteligente de activos
06/11/2025 > BIM> Industria

Gemelos digitales ejemplos prácticos para entender la diferencia con BIM

Los gemelos digitales son la evolución del BIM hacia modelos conectados y predictivos. En este artículo exploramos varios gemelos digitales ejemplos reales para entender sus diferencias con BIM y su papel en la gestión inteligente de activos.

Exportación de datos BIM con IA
30/10/2025 > BIM

Cómo automatizar la exportación de datos BIM con IA, Dynamo y Gemini

Aprende a automatizar la exportación de datos BIM con Dynamo y la IA de Gemini para optimizar tus proyectos de arquitectura e ingeniería.

Evolución de las dimensiones BIM: más allá del 7D
20/11/2025 > BIM

Evolución de las dimensiones BIM: más allá del 7D

Por Miguel Picado, Director del área BIM Las dimensiones BIM son capas de información que amplían el modelo 3D con datos sobre tiempo, costes o sostenibilidad. Las siete dimensiones principales (de 3D a 7D) están enfocadas desde el diseño hasta la gestión del ciclo de […]

Gemelos digitales ejemplos. Siendo una gestión inteligente de activos
06/11/2025 > BIM> Industria

Gemelos digitales ejemplos prácticos para entender la diferencia con BIM

Los gemelos digitales son la evolución del BIM hacia modelos conectados y predictivos. En este artículo exploramos varios gemelos digitales ejemplos reales para entender sus diferencias con BIM y su papel en la gestión inteligente de activos.

Exportación de datos BIM con IA
30/10/2025 > BIM

Cómo automatizar la exportación de datos BIM con IA, Dynamo y Gemini

Aprende a automatizar la exportación de datos BIM con Dynamo y la IA de Gemini para optimizar tus proyectos de arquitectura e ingeniería.

Evolución de las dimensiones BIM: más allá del 7D
20/11/2025 > BIM

Evolución de las dimensiones BIM: más allá del 7D

Por Miguel Picado, Director del área BIM Las dimensiones BIM son capas de información que amplían el modelo 3D con datos sobre tiempo, costes o sostenibilidad. Las siete dimensiones principales (de 3D a 7D) están enfocadas desde el diseño hasta la gestión del ciclo de […]

certificación Speckle Academia con The Factory School
18/11/2025 > BIM

The Factory School se convierte en Speckle Academia: un impulso para la innovación BIM

The Factory School ha sido reconocida oficialmente como Speckle Academia tras un año de colaboración con Speckle Systems. Este sello acredita que la escuela imparte formación alineada con los estándares más avanzados de interoperabilidad y gestión de datos en el entorno BIM.

cómo usar behance en arquitectura como plataforma de networking en visualización
04/11/2025 > Archviz> Industria

Cómo usar Behance como una plataforma de networking profesional

Aprende a usar Behance como una red de networking profesional en el ámbito de la arquitectura y la visualización 3D. Descubre cómo optimizar tu perfil, conectar con otros creativos y potenciar tu marca personal.