The Factory School > BIM > WiseBIM: inteligencia artificial para Autodesk Revit

WiseBIM: inteligencia artificial para Autodesk Revit

19 agosto, 2025

...

WiseBIM AI es un complemento para Autodesk Revit que usa inteligencia artificial para convertir planos 2D en modelos BIM precisos en minutos. Esta artículo explica qué es, cómo funciona y en qué casos aplicarlo para ahorrar tiempo, mejorar la precisión y optimizar flujos de trabajo en entornos colaborativos.


En el flujo de trabajo BIM actual, donde los tiempos, la precisión y la eficiencia son variables críticas, integrar inteligencia artificial para automatizar procesos complejos ya no es una opción, sino una ventaja competitiva. Herramientas como WiseBIM AI para Autodesk Revit representan un cambio de paradigma: transformar planos 2D en modelos BIM precisos en cuestión de minutos, sin intervención manual intensiva.

Este tipo de tecnología se alinea con las competencias que se desarrollan en programas formativos como el máster BIM Manager con IA, donde se forman perfiles capaces de implementar herramientas avanzadas en entornos colaborativos y productivos.


¿Qué es WiseBIM AI?

WiseBIM AI es un complemento (Add-in) para Autodesk Revit que utiliza algoritmos de inteligencia artificial para detectar automáticamente elementos constructivos a partir de planos 2D. Su objetivo es convertir archivos DWG, DXF, PDF o imágenes escaneadas en modelos Revit nativos sin necesidad de modelado desde cero.

Esta herramienta es especialmente útil para arquitectos, ingenieros, delineantes y técnicos que trabajen con documentación escaneada o planos en papel digitalizados, donde recrear modelos BIM desde cero supone un alto coste en tiempo y recursos.

Inteligencia Artificial WiseBIM

¿Qué elementos detecta?

WiseBIM puede generar automáticamente:

  • Muros (con detección automática de espesores y asignación de familias).
  • Huecos (puertas y ventanas con parámetros configurables).
  • Forjados (Slabs).
  • Espacios (Rooms) con límites automáticos.

Cada elemento es reconocido, categorizado e insertado como geometría nativa de Revit, manteniendo la lógica paramétrica y la coherencia del modelo.


Cómo funciona WiseBIM: pasos detallados

A diferencia de otros complementos, WiseBIM ofrece una experiencia guiada y simplificada, donde el usuario importa un plano, establece la escala y deja que el algoritmo se encargue del modelado. Cómo se traduce este proceso en cada fase:

1. Alineación inicial del plano

Se parte de una imagen, DWG, DXF o PDF que se inserta en Revit. Es clave ajustar la escala correctamente, ya que los elementos que se generen mantendrán estas proporciones. También se puede recortar el área de trabajo para optimizar el rendimiento.

2. Generación de muros

El sistema analiza automáticamente el grosor de los muros y los clasifica por familias, según parámetros como el mínimo/máximo espesor, o la distancia entre categorías. Si no hay familias cargadas, WiseBIM las crea genéricamente. El algoritmo interpreta líneas y patrones para generar muros nativos en función de su geometría y escala.

3. Identificación de huecos: puertas y ventanas

Basándose en la imagen insertada, la IA detecta zonas vacías compatibles con huecos, analiza su altura y los asocia a familias de puertas y ventanas. El usuario puede revisar y ajustar posteriormente estos elementos, permitiendo añadir o eliminar según convenga.

4. Generación de forjados

A partir del perímetro cerrado por muros, se detectan áreas compatibles con forjados (slabs) y se generan automáticamente. Este paso resulta especialmente práctico en proyectos donde las áreas cerradas son fácilmente identificables, como plantas bajas de edificios existentes o intervenciones con geometría clara.

5. Creación automática de espacios

Finalmente, el sistema identifica las zonas delimitadas por muros y asigna habitaciones (rooms) paramétricas, lo que permite su uso posterior en planificación, cuantificación o gestión de activos.

wusebim plano 2d y 3d

Integración de WiseBIM en flujos colaborativos

WiseBIM se adapta a entornos colaborativos donde la interoperabilidad y la trazabilidad son claves. Su integración con familias estándar de Revit permite que los elementos creados se sincronicen fácilmente con procesos de coordinación, planificación o presupuestación.

En flujos de trabajo donde intervienen escaneos láser, levantamientos tradicionales o planos históricos, esta herramienta actúa como un puente entre la captura de información 2D y la generación de un modelo BIM limpio, útil y editable.

Esta lógica es precisamente la que se enseña en programas como el máster BIM con IA, donde no solo se domina Revit, sino que se integran flujos de automatización y optimización con herramientas como WiseBIM.

Ventajas clave de WiseBIM

  • Velocidad: modelos generados en segundos.
  • Precisión: detección por IA con control de parámetros técnicos.
  • Escalabilidad: ideal para planos grandes, edificios existentes o proyectos multi-nivel.
  • Ahorro de tiempo: reduce drásticamente las tareas repetitivas de modelado.
  • Facilidad de uso: interfaz intuitiva, parámetros básicos y visualización clara de resultados.

Estas ventajas convierten a WiseBIM en un aliado natural de quienes trabajan con plazos ajustados o documentación limitada. Programas formativos como el curso de Inteligencia Artificial para BIM enseñan cómo elegir, configurar y aplicar estas herramientas dentro del ecosistema BIM real.


Casos de uso recomendados

La aplicación de WiseBIM AI en Autodesk Revit resulta especialmente útil en múltiples contextos donde se requiere una digitalización rápida, fiable y automatizada de información arquitectónica. Estos son algunos de los escenarios clave donde su uso marca la diferencia:

  • Digitalización de planos heredados: Ideal para proyectos que parten de documentación histórica o escaneada, como rehabilitaciones patrimoniales, intervenciones en edificios públicos o renovaciones de infraestructuras sin modelos BIM previos.
  • Proyectos de reforma con plazos ajustados: WiseBIM permite generar modelos base en cuestión de minutos, lo que resulta crucial en licitaciones o concursos donde el tiempo de entrega es limitado y se necesita un modelo con condiciones mínimas de trabajo.
  • Modelado inicial para Digital Twins: En iniciativas de gemelo digital, esta herramienta ofrece una base geométrica fiable que luego puede enriquecerse con datos operativos, sensores IoT o sistemas de mantenimiento predictivo.
  • Optimización del trabajo en departamentos de mantenimiento (FM): Facility Managers y técnicos de operación pueden generar modelos a partir de planos antiguos, integrarlos en plataformas CAFM o BIM FM y facilitar la gestión integral del edificio.
  • Reconstrucción BIM en proyectos internacionales: Para empresas que gestionan activos en diferentes países, WiseBIM permite estandarizar procesos de documentación, evitando la variabilidad y el esfuerzo manual en el levantamiento de planos.
  • Integración en procesos de escaneo híbrido: Puede utilizarse como paso previo o complementario a nubes de puntos, generando geometría básica antes de incorporar niveles de detalle mayores mediante escaneado láser o fotogrametría.
planos con IA wisebim

FAQ: preguntas frecuentes sobre WiseBIM y automatización BIM

¿Qué formatos de archivo acepta WiseBIM?

DWG, DXF, PDF, JPEG, PNG, TIFF.

¿Es necesario tener familias cargadas previamente en Revit?

No. WiseBIM puede generar nuevas familias genéricas si no existen en el proyecto.

¿Cuánto tarda la detección?

Depende del tamaño del plano, pero suele tardar entre 30 segundos y 2 minutos por categoría.

¿Se puede aplicar sobre partes específicas del plano?

Sí. Puedes recortar la vista de Revit y detectar solo la zona visible.

¿Qué conocimientos se necesitan para sacarle provecho?

Conocimientos básicos de Revit y una mínima comprensión de lógica BIM. Para aprovechar al máximo, es recomendable formación especializada como el máster BIM con IA.

¿Qué tan precisos son los elementos generados?

Los elementos tienen precisión paramétrica y se pueden editar después. Revisión manual recomendada para ajustes finos.


Conclusión: automatización inteligente en el entorno BIM

WiseBIM AI es mucho más que un plugin. Es una manifestación concreta de cómo la inteligencia artificial puede acelerar tareas críticas del modelado BIM, transformando información 2D en modelos inteligentes y aprovechables en todas las fases del proyecto.

Gracias a esta herramienta, tareas que antes requerían horas de trabajo manual se resuelven en minutos con una precisión notable. Y si bien no sustituye al modelador, sí libera su tiempo para que se enfoque en lo importante: diseñar, revisar y mejorar la calidad del proyecto.

El futuro del BIM ya está aquí, y pasa por integrar IA, automatización y lógica colaborativa en nuestros flujos. WiseBIM es una muestra clara de hacia dónde se dirige esta evolución.


También te puede interesar:

¿Cuál es el Mejor Máster BIM?

¿Cuál es la diferencia entre BIM y Revit?

Del CAD al BIM: guía para arquitectos que quieren dar el salto

Top másteres BIM en España

Te recomendamos


Checklist BIM implementar formación
25/09/2025 > BIM

Checklist BIM: 10 claves que todo proyecto BIM debe implementar

Descubre cómo la checklist BIM de 10 pasos puede ayudarte a preparar tu proyecto para aplicar la metodología BIM con éxito. Desde la definición de roles hasta la formación continua, este artículo ofrece una guía práctica para implementar BIM y mejorar la eficiencia en el sector AECO.

Enscape 4.11 Chaos Cosmos y Chaos Veras
18/09/2025 > BIM> Archviz> Industria

Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras: innovación en visualización arquitectónica y BIM

Descubre cómo Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras 3.0 directamente en Revit, SketchUp y Rhino, optimizando flujos BIM y VIS con más de 2.000 activos render‑ready y animaciones generadas por IA en segundos

6 aspectos clave según las opiniones de los alumnos BIM
16/09/2025 > BIM> Alumnos

6 aspectos clave según las opiniones de los alumnos del área BIM

Las opiniones alumnos BIM muestran que The Factory School ofrece másteres y cursos oficiales con certificación, destacando por su calidad docente, acompañamiento cercano, modalidad flexible y resultados aplicables en proyectos reales.

Segundo hito plan bim 2025
02/10/2025 > BIM

Segundo hito del Plan BIM: qué cambia desde octubre de 2025 con el Nivel Medio

El 1 de octubre de 2025 entró en vigor el segundo hito del Plan BIM de la AGE, marcando la transición al Nivel Medio. Esto supone más requisitos técnicos, inclusión de direcciones de obra y un umbral económico más bajo (2 M€). Este artículo explica qué cambia y cómo prepararse para cumplir con éxito.

Enscape 4.11 Chaos Cosmos y Chaos Veras
18/09/2025 > BIM> Archviz> Industria

Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras: innovación en visualización arquitectónica y BIM

Descubre cómo Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras 3.0 directamente en Revit, SketchUp y Rhino, optimizando flujos BIM y VIS con más de 2.000 activos render‑ready y animaciones generadas por IA en segundos

6 aspectos clave según las opiniones de los alumnos BIM
16/09/2025 > BIM> Alumnos

6 aspectos clave según las opiniones de los alumnos del área BIM

Las opiniones alumnos BIM muestran que The Factory School ofrece másteres y cursos oficiales con certificación, destacando por su calidad docente, acompañamiento cercano, modalidad flexible y resultados aplicables en proyectos reales.

PlanFinder plugin para la generación de planos automáticamente
07/10/2025 > Archviz

PlanFinder: el plugin para generar planos automáticamente en un clic

PlanFinder es un plugin que automatiza la generación de planos arquitectónicos directamente desde modelos 3D. Compatible con herramientas como Revit permite ahorrar tiempo, reducir errores y mejorar los flujos de trabajo en proyectos de visualización, infoarquitectura o documentación técnica. Su enfoque intuitivo y su integración con motores como Unreal Engine lo convierten en una solución clave tanto para profesionales como para estudiantes del sector AEC.

Segundo hito plan bim 2025
02/10/2025 > BIM

Segundo hito del Plan BIM: qué cambia desde octubre de 2025 con el Nivel Medio

El 1 de octubre de 2025 entró en vigor el segundo hito del Plan BIM de la AGE, marcando la transición al Nivel Medio. Esto supone más requisitos técnicos, inclusión de direcciones de obra y un umbral económico más bajo (2 M€). Este artículo explica qué cambia y cómo prepararse para cumplir con éxito.

Checklist BIM implementar formación
25/09/2025 > BIM

Checklist BIM: 10 claves que todo proyecto BIM debe implementar

Descubre cómo la checklist BIM de 10 pasos puede ayudarte a preparar tu proyecto para aplicar la metodología BIM con éxito. Desde la definición de roles hasta la formación continua, este artículo ofrece una guía práctica para implementar BIM y mejorar la eficiencia en el sector AECO.