Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Planos As-Built en el entorno BIM: qué son y cómo se elaboran
14 agosto, 2025
Actualizado: 19 agosto, 2025

Los planos As-Built en entornos BIM son modelos digitales precisos que reflejan lo realmente construido, integrando datos verificados para gestión, mantenimiento y legalización. Este artículo explica qué son, cómo elaborarlos, qué herramientas usar y cómo la inteligencia artificial puede optimizar su creación y validación.
Hoy en día, dominar los planos As-Built en entornos BIM requiere mucho más que saber modelar: implica entender cómo se documenta, valida y transforma un modelo digital en una fuente verificada de información constructiva. Cada vez más, este enfoque integral se incorpora en cursos y másteres BIM, como en nuestro Máster BIM Manager, que combinan metodologías BIM, inteligencia artificial y automatización documental.
Dominar los planos As-Built en entornos BIM implica mucho más que modelar correctamente: exige una comprensión profunda del ciclo de vida del proyecto, desde la captura de datos en obra hasta su validación digital y posterior explotación. La evolución del sector AECO hacia entornos digitales ha transformado no solo cómo diseñamos, sino también cómo documentamos y gestionamos los proyectos una vez construidos. Dentro de este ecosistema, los planos As-Built en un entorno BIM se han convertido en una pieza crítica para cerrar el ciclo de vida del edificio con precisión, trazabilidad y utilidad operativa. En este artículo, exploramos su definición, su elaboración y cómo se integran con tecnologías como la inteligencia artificial.
¿Qué es un plano As-Built y por qué es clave en BIM?
Un plano As-Built representa con exactitud lo que se ha ejecutado físicamente en un proyecto, incluyendo todas las modificaciones y desviaciones respecto al diseño original. A diferencia de los planos proyectados, los As-Built reflejan fielmente la realidad construida.
Tipos de planos As-Built:
- Constructivos: dimensiones reales, acabados y estructuras tal como fueron ejecutadas.
- Instalaciones: redes de fontanería, electricidad, HVAC, etc.
- Estructurales: cimentaciones, vigas, pilares y elementos portantes.
Disponer de esta documentación no es sólo una exigencia legal o contractual: es una herramienta fundamental para futuras reformas, mantenimientos o cambios de uso.

El rol de los As-Built en la metodología BIM
Dentro de la metodología BIM, los As-Built no son simples dibujos 2D corregidos, sino modelos inteligentes que consolidan el hueco entre lo proyectado y lo construido, evidenciando los cambios y las modificaciones de proyecto motivadas por esos cambios. En un modelo As-Built tendremos siempre la información de lo que se debía construir y la podremos contrastar con la información de lo que realmente se construyó, con lo que la comparación de mediciones, presupuestos, desviaciones y otras cuestiones es inmediata y transparente para la persona usuaria.
¿Por qué son tan relevantes?
- Coordinación y control de obra: permiten verificar colisiones, conflictos y desviaciones en tiempo real.
- Legalización y licencias: son base documental para certificados finales, licencias de uso o control urbanístico.
- Facility Management: integran datos útiles para la operación y mantenimiento post-obra.
La documentación As-Built puede alimentar directamente al gemelo digital o al modelo BIM-FM (Digital Twin), conectando la fase de construcción con la de gestión.
Cómo se elaboran planos As-Built en un entorno BIM
Crear planos As-Built BIM requiere una metodología clara, herramientas precisas y colaboración multidisciplinar.
Etapas principales:
- Levantamiento y captura de datos
- Escáner láser 3D
- Fotogrametría con drones
- Inspección manual o escáner móvil
- Modelado en plataformas BIM
- Definición de procesos clave para incorporar lo construido manteniendo la información de lo proyectado
- Uso de Revit para replicar lo ejecutado
- Verificación cruzada con Navisworks para control de calidad
- Documentación y validación
- Asignación de parámetros: fechas de montaje, materiales, responsable de ejecución
- Comparación entre modelo proyectado y modelo real ejecutado
Este flujo de trabajo se aprende de forma profesional en programas formativos como el máster BIM con IA, donde se combina modelado técnico con verificación inteligente.
Ventajas de integrar los As-Built en flujo BIM
- Reducción de errores y retrabajos: gracias a la coherencia entre modelo y obra real.
- Mayor trazabilidad: con histórico de cambios y responsables.
- Facilita reformas futuras: con modelos confiables y actualizados.
- Conexión con sistemas de gestión: como ERP o software de mantenimiento (CMMS).
Los planos As-Built ya no son documentos estáticos: son activos digitales vivos.
IA y BIM: una alianza para la documentación As-Built
La inteligencia artificial aplicada a BIM permite automatizar y optimizar el proceso As-Built:
- Reconocimiento de elementos en escaneos 3D
- Clasificación automática de incidencias
- Detección de desviaciones entre modelo y realidad construida
Por ejemplo, mediante machine learning, se pueden comparar nubes de puntos con modelos previos para detectar automáticamente diferencias estructurales o de instalaciones. Estas técnicas se abordan en formaciones como el curso inteligencia artificial para BIM.
Errores comunes al generar planos As-Built en BIM
- No diferenciar lo ejecutado de lo proyectado: lo cual genera errores futuros en mantenimiento.
- Modelar con exceso de complejidad: modelar con niveles de detalle elevadísimos no tiene sentido y puede dificultar en ocasiones su uso práctico.
- Falta de verificación in situ: generando documentación poco fiable.
- Olvidar el propósito del As-Built: que es utilidad operativa, no sólo fidelidad visual.

Visualización y entrega final: del modelo al plano útil
Además del modelado, es clave saber cómo entregar el resultado. Para que el As-Built sea útil:
- Modela con el nivel de detalle y de información requerida adecuado, cumpliendo los requisitos del cliente y verificando y aplicando un IDS o sistemas similares
- Prepara vistas y planos claros, legibles y estructurados y que cumplan con los estándares de la industria y, sobre todo, con los estándares, requisitos y usos marcados en el BEP
- Incluye información gráfica y paramétrica (códigos, materiales, fechas)
- Exporta a formatos interoperables, siempre con prioridad OpenBIM (IFC, PDF, DWG, RVT).
- No sirve de nada elaborar modelos complejos con documentación compleja si el único uso de este modelo va a ser exportar PDF, como tampoco sirve de nada exportar un modelo IFC que no aporta más información que la contenida en unos planos en PDF.
FAQ: dudas frecuentes sobre As-Built y entorno BIM
¿Un As-Built es solo una corrección del modelo original?
No. Es una representación completa y verificada de lo realmente ejecutado.
¿Cómo se verifica un As-Built en campo?
Con inspecciones físicas, escaneos láser o fotogrametría y comparación con modelo BIM.
¿Se puede automatizar la generación del As-Built?
Sí. Herramientas de IA permiten generar modelos a partir de nubes de puntos o corregir desviaciones automáticamente.
¿Qué software se usa para elaborar planos As-Built en BIM?
Los más utilizados son Revit, ArchiCAD y Allplan para el modelado; Navisworks o Solibri para la coordinación y validación; y herramientas de escaneado como Faro, Leica, Trimble o Matterport para la captura de datos.
¿Cuándo es obligatorio generar un As-Built digital?
En contratos públicos, licencias finales de obra o para certificaciones medioambientales, es habitual exigir As-Built digitales como garantía documental.
Conclusión: construir, verificar y proyectar con datos reales
Los planos As-Built en entornos BIM han dejado de ser simples registros finales para convertirse en piezas clave de la trazabilidad digital de los proyectos. Son el nexo que conecta el diseño con la ejecución real y, a su vez, con la gestión futura del edificio.
Su valor no radica únicamente en la fidelidad gráfica, sino en su capacidad de integrar datos verificables, útiles y mantenibles a lo largo del ciclo de vida del activo. En este sentido, el As-Built deja de ser una “foto” del final de obra para convertirse en una herramienta estratégica dentro del ecosistema digital del sector AECO.
La precisión que aportan las tecnologías de escaneado, el modelado paramétrico y la inteligencia artificial permite hoy generar documentación más ágil, coherente y alineada con los requerimientos técnicos y operativos de cada proyecto. A medida que los flujos BIM se consolidan en obra y post-obra, la elaboración rigurosa del As-Built marca la diferencia entre una entrega cumplida y una entrega verdaderamente útil.
Diseñar, construir y gestionar con datos fiables es el nuevo estándar, y el As-Built es la base sobre la que se construye esa fiabilidad.
También te puede interesar:
Suscríbete a nuestra newsletter
Te mantendremos informado de nuestras novedades.