The Factory School > Industria > Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras: innovación en visualización arquitectónica y BIM

Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras: innovación en visualización arquitectónica y BIM

18 septiembre, 2025

...

Enscape 4.11 integra directamente Chaos Cosmos y Veras 3.0 en Revit y más plataformas. Cosmos aporta más de 2.000 activos render-ready, materiales y marcas reales optimizados para flujos BIM y VIS, mientras que Veras convierte imágenes en vídeos de 5 segundos con atmósferas dinámicas y efectos en tiempo real. El resultado: procesos de diseño más ágiles, entregables visuales más realistas y una colaboración multidisciplinar más fluida.


El sector de la arquitectura está viviendo una transformación con el lanzamiento de Enscape 4.11, que integra de forma nativa dos tecnologías clave de Chaos: Chaos Cosmos, la biblioteca inteligente con miles de modelos optimizados, y Veras 3.0, el sistema de inteligencia artificial capaz de transformar imágenes en secuencias de vídeo. 

Ahora ambas funciones están disponibles directamente dentro de Revit y otras plataformas, lo que convierte al renderizado y la visualización en parte natural del flujo de trabajo sin necesidad de pasos intermedios. Con esta integración, Enscape no solo potencia el trabajo creativo de arquitectos y diseñadores, sino que también redefine los flujos de trabajo en BIM (Building Information Modeling) y VIS (Visualización arquitectónica). 

Para los profesionales que se forman en un máster BIM Manager esta novedad representa un cambio clave: la visualización deja de ser un proceso accesorio y pasa a integrarse en la gestión del modelo desde el inicio.


¿Qué aporta Enscape 4.11 con Chaos Cosmos?

Chaos Cosmos no es solo una librería de modelos, es una colección curada de activos 3D, materiales y cielos que aportan escala, contexto y atmósfera a cualquier diseño. Con más de 2.000 recursos render-ready y en constante crecimiento, esta integración en Enscape 4.11 pone en manos de los usuarios contenido de alta calidad listo para usar.

  • Colección curada y de calidad: Los activos están seleccionados para visualización arquitectónica, con el nivel de detalle justo donde más importa.
  • Scene ready y drag & drop: Los objetos pueden colocarse directamente en el proyecto desde el navegador de Cosmos, con un simple arrastrar y soltar, ahorrando tiempo de preparación.
  • Integración nativa en BIM y VIS: Cosmos se accede directamente dentro de Enscape, V-Ray o Envision, garantizando un flujo fluido y activos consistentes entre productos Chaos.
  • Contenido inteligente y adaptable: Los recursos se muestran ligeros en el visor para mantener agilidad, pero escalan hasta detalle fotorrealista en motores como V-Ray. En Enscape, están optimizados para la velocidad en tiempo real.
  • Generador de materiales por IA: Una de las novedades más potentes es la posibilidad de convertir cualquier foto en un material realista en segundos, sin configuraciones manuales complejas.
  • Activos auténticos y de marca: Cosmos incluye modelos digitales de fabricantes reales de mobiliario, vegetación y materiales, lo que aporta confianza en las presentaciones y acelera la validación con clientes.
Imagen de Chaos Cosmos.

En conjunto, esta integración significa que ahora los usuarios de Revit pueden insertar objetos directamente en sus modelos sin conversiones ni pasos intermedios, manteniendo consistencia entre el BIM y la visualización. Esto se traduce en menos errores, mayor eficiencia y entregables más fiables.

Además, Enscape 4.11 permite que estos activos se integren con la lógica BIM: al estar vinculados al modelo vivo, los objetos insertados conservan escala y materiales de manera automática. El render se genera con un clic, convirtiendo la visualización en una herramienta cotidiana y no en una aislada de postproducción. Esta integración favorece la interoperabilidad y la colaboración, ya que lo que se visualiza en Enscape corresponde exactamente al modelo técnico en desarrollo.

Este tipo de recursos en un máster en BIM son fundamentales, ya que permite crear imágenes directamente conectadas con el modelo BIM, elevando la calidad de los entregables y la capacidad de impactar en presentaciones. Asimismo, también son especialmente valiosos en un máster en infoarquitectura, donde los estudiantes aprenden a diseñar proyectos arquitectónicos de forma inmersiva y atractiva.


Veras 3.0 dentro de Enscape: de imagen a vídeo en segundos

Con la actualización 4.11, Veras 3.0 da un salto significativo gracias a su función Image-to-Video, que permite transformar cualquier imagen o render en una animación corta de cinco segundos. Estas secuencias pueden incorporar atmósfera mediante paneos, zooms, efectos climáticos, transiciones de día a noche o incluso elementos en movimiento como personas, vehículos o agua. Y lo más importante: todo se hace directamente en la interfaz de Revit y otras plataformas, sin exportaciones ni software adicional.

El proceso es sencillo: basta con seleccionar la pestaña Video, añadir una imagen y escribir un prompt describiendo las preferencias (por ejemplo: paneo de cámara, de día a noche, luces interiores encendiéndose). En pocos minutos, Veras genera la animación en la nube, liberando recursos del equipo local.

Veras 3.0 se integra de forma nativa en Enscape Premium y en los paquetes ArchDesign Collection. Según el plan contratado, es posible generar entre 100 y 250 vídeos al mes, lo que lo convierte en una herramienta escalable para estudios de diferentes tamaños.

En resumen, Veras potencia la ideación y animación asistida por IA dentro de Enscape, facilitando que arquitectos y diseñadores compartan ideas de manera más rápida, visual y convincente. Este flujo de trabajo es especialmente valioso en un máster en visualización, donde los estudiantes comunican proyectos de espacios de forma narrativa y atractiva.

Enscape 4.11 Chaos Veras
Imagen de Veras 3.0.

Impacto en la práctica profesional con Enscape 4.11

  • Flujos integrados con BIM: Los objetos de Cosmos enriquecen el modelo con metadatos útiles, reforzando la interoperabilidad BIM. Además, Enscape 4.11 permite generar renders directamente desde Revit  con un solo clic, sin necesidad de exportaciones complejas. Esto convierte al render en una extensión natural del modelo BIM, facilitando presentaciones rápidas y consistentes para clientes y equipos de proyecto.
  • Sincronización en tiempo real: Los cambios en Revit se reflejan de inmediato en Enscape, acelerando revisiones con clientes y equipos. Esto significa que cualquier modificación en el modelo —desde la ubicación de un muro hasta el mobiliario interior— se actualiza al instante en la visualización. Así se evitan rondas interminables de renders estáticos y se facilita la toma de decisiones en tiempo real. Incluso durante reuniones, los equipos pueden mostrar diferentes variantes de un diseño con solo un clic, reduciendo la brecha entre concepción y validación.
  • Colaboración multidisciplinar: Enscape 4.11 con Cosmos y Veras se convierte en un lenguaje común entre arquitectos, ingenieros y diseñadores. La posibilidad de visualizar directamente sobre el modelo BIM facilita que especialistas de estructuras, instalaciones o interiorismo comprendan mejor las implicaciones de cada decisión. Al compartir un entorno visual coherente, se reducen conflictos de coordinación y se mejora la comunicación entre disciplinas, generando un flujo de trabajo más integrado y colaborativo.
  • Realismo y consistencia: La integración nativa garantiza un estándar visual coherente y profesional en todas las fases del proyecto. Chaos subraya que los objetos de Cosmos están optimizados para mantener un equilibrio entre detalle y rendimiento, lo que se traduce en renders consistentes incluso en escenas complejas. Además, al trabajar sobre el modelo BIM, se reduce el riesgo de incoherencias entre la documentación técnica y la visualización final, aportando mayor fiabilidad al proceso de diseño.
  • Reducción de tiempos en entregables: La combinación de Cosmos y Veras también simplifica la producción de entregables. Mientras Cosmos agiliza la preparación de escenas, Veras convierte imágenes en secuencias visuales con tan solo un clic, lo que acorta significativamente la fase de visualización final.
  • Aceleración del diseño conceptual: La sinergia de Cosmos y Veras dentro de Enscape 4.11 acelera la transición de la idea a la visualización final. Los activos “scene-ready” de Chaos permiten configurar entornos en minutos, reduciendo el trabajo manual previo y favoreciendo diseños más ágiles.

Conclusiones y próximos pasos en BIM y VIS

Con Enscape 4.11, Chaos Cosmos y Veras dejan de ser complementos externos para convertirse en parte integral del flujo de trabajo arquitectónico. No se trata solo de sumar herramientas, sino de integrar librerías optimizadas e inteligencia artificial directamente en el corazón del proceso BIM.

Esto significa que desde la fase conceptual hasta la entrega final, los equipos cuentan con recursos que aceleran la creación, mejoran la coherencia entre documentación y visualización y facilitan la comunicación con clientes. El resultado es una visualización más rápida, integrada e inteligente que impulsa tanto la eficiencia técnica como la calidad del diseño presentado.


FAQs sobre Enscape 4.11, Chaos Cosmos y Veras

¿Cuántos activos incluye Chaos Cosmos en Enscape 4.11?

Más de 2.000 recursos render-ready entre modelos 3D, materiales y cielos, con nuevas incorporaciones periódicas de marcas como Globe Plants y Evermotion.

¿Qué tipo de animaciones genera Veras 3.0?

Clips de 5 segundos con movimiento de cámara, cambios de atmósfera, transiciones de día a noche y elementos dinámicos como personas o vehículos.

¿Dónde está disponible la integración?

Directamente en Revit, Rhino y más plataformas, sin necesidad de exportaciones.

¿Qué planes de licencia incluyen Veras 3.0?

Está incluido en Enscape Premium (100 vídeos al mes) y en ArchDesign Collection (250 vídeos al mes). También puede adquirirse de forma independiente.

¿Afecta Veras al rendimiento del equipo?

No de forma significativa, ya que el procesamiento de IA se realiza en la nube y no sobre el hardware local.

¿Qué ventajas tiene integrar estas herramientas en BIM?

Permiten acelerar la iteración de diseño, reducir tiempos de entrega y mejorar la comunicación visual entre equipos y con clientes, reforzando la colaboración multidisciplinar.


Fuentes

Chaos. Veras Image-to-Video. Disponible en: https://blog.chaos.com/veras-image-to-video?utm_campaign=veras_3.0&utm_source=linkedin&utm_medium=social-archdesign

Chaos. Chaos Cosmos. Disponible en: https://www.chaos.com/cosmos?srsltid=AfmBOoot6ZSF0JYjOor99nPfBxzl6Ie0CPkGVLRlJ4zXiKL0O6PzpPWo


También te puede interesar:

Ranking Máster BIM en España [2025]

¿Cuál es el mejor máster BIM?

Nuevo título oficial universitario del Máster BIM

Te recomendamos


Opiniones de alumnos de Archviz
13/11/2025 > Archviz> Alumnos

Cómo elegir una formación en Visualización Arquitectónica basándote en opiniones de alumnos de Archviz

Elegir la formación adecuada en Visualización Arquitectónica es una decisión importante, especialmente si buscas resultados reales y una experiencia que te motive a seguir aprendiendo. En este artículo te guiamos, desde una perspectiva cercana y humana, a través de opiniones de alumnos de The Factory School.

Marble World Labs, mundos generativos explorables
11/11/2025 > Vr y Metaverso> Archviz

De Imagen a Mundo Interactivo 3D – Cómo Marble World Labs está Remodelando la Arquitectura y el Interiorismo

Con Marble World Labs, ahora es posible convertir una simple imagen o prompt de texto en un mundo 3D interactivo que puedes explorar desde dentro.

cómo usar behance en arquitectura como plataforma de networking en visualización
04/11/2025 > Archviz> Industria

Cómo usar Behance como una plataforma de networking profesional

Aprende a usar Behance como una red de networking profesional en el ámbito de la arquitectura y la visualización 3D. Descubre cómo optimizar tu perfil, conectar con otros creativos y potenciar tu marca personal.

certificación Speckle Academia con The Factory School
18/11/2025 > BIM

The Factory School se convierte en Speckle Academia: un impulso para la innovación BIM

The Factory School ha sido reconocida oficialmente como Speckle Academia tras un año de colaboración con Speckle Systems. Este sello acredita que la escuela imparte formación alineada con los estándares más avanzados de interoperabilidad y gestión de datos en el entorno BIM.

Gemelos digitales ejemplos. Siendo una gestión inteligente de activos
06/11/2025 > BIM> Industria

Gemelos digitales ejemplos prácticos para entender la diferencia con BIM

Los gemelos digitales son la evolución del BIM hacia modelos conectados y predictivos. En este artículo exploramos varios gemelos digitales ejemplos reales para entender sus diferencias con BIM y su papel en la gestión inteligente de activos.

Exportación de datos BIM con IA
30/10/2025 > BIM

Cómo automatizar la exportación de datos BIM con IA, Dynamo y Gemini

Aprende a automatizar la exportación de datos BIM con Dynamo y la IA de Gemini para optimizar tus proyectos de arquitectura e ingeniería.

Evolución de las dimensiones BIM: más allá del 7D
20/11/2025 > BIM

Evolución de las dimensiones BIM: más allá del 7D

Por Miguel Picado, Director del área BIM Las dimensiones BIM son capas de información que amplían el modelo 3D con datos sobre tiempo, costes o sostenibilidad. Las siete dimensiones principales (de 3D a 7D) están enfocadas desde el diseño hasta la gestión del ciclo de […]

Gemelos digitales ejemplos. Siendo una gestión inteligente de activos
06/11/2025 > BIM> Industria

Gemelos digitales ejemplos prácticos para entender la diferencia con BIM

Los gemelos digitales son la evolución del BIM hacia modelos conectados y predictivos. En este artículo exploramos varios gemelos digitales ejemplos reales para entender sus diferencias con BIM y su papel en la gestión inteligente de activos.

Exportación de datos BIM con IA
30/10/2025 > BIM

Cómo automatizar la exportación de datos BIM con IA, Dynamo y Gemini

Aprende a automatizar la exportación de datos BIM con Dynamo y la IA de Gemini para optimizar tus proyectos de arquitectura e ingeniería.