The Factory School > BIM > Del modelado al 5D: cómo integrar costes en proyectos BIM

Del modelado al 5D: cómo integrar costes en proyectos BIM

04 junio, 2025

...

Autor: Miguel Picado Filgueira, BIM Manager y director del área BIM de The Factory School

Tema: BIM 5D

En el mundo de la metodología BIM (Building Information Modeling), avanzar del modelado geométrico 3D hacia una gestión completa del ciclo de vida del proyecto es fundamental para obtener el máximo rendimiento en esta metodología de trabajo. Una de las dimensiones clave en este recorrido es el BIM 5D, que permite vincular el modelo BIM con la estimación y control de costes, consiguiendo así un control global y detallado del proyecto.

¿Qué es el BIM 5D?

BIM 5D es la quinta dimensión del modelado de información para la construcción. Consiste en asociar los elementos del modelo 3D con toda información económica: mediciones, partidas, presupuestos, desviaciones y análisis de costes en tiempo real. Esta integración transforma el modelo en una herramienta de control financiero precisa, evitando errores, duplicidades y estimaciones aproximadas, con todos los beneficios que esto conlleva.

Beneficios de integrar el 5D en tus proyectos BIM

La aplicación del 5D aporta beneficios tangibles en todas las fases del proyecto. Desde la fase de diseño hasta la ejecución, permite tomar decisiones basadas en datos reales y actuales, eliminando gran parte de la incertidumbre económica. Estos son algunos de los principales beneficios:

  1. Precisión en los presupuestos: Al estar vinculados directamente con el modelo, los cambios geométricos o de materiales se reflejan automáticamente en las tablas de costes.
  2. Trazabilidad y transparencia: Cada elemento constructivo tiene su coste asociado, lo que permite auditar fácilmente cualquier modificación.
  3. Ahorro de tiempo: Se reducen tareas repetitivas como mediciones manuales o revisiones de presupuesto.
  4. Toma de decisiones informada: Los equipos técnicos y de gestión pueden evaluar distintas alternativas constructivas en función de su impacto económico con una precisión altísima.
  5. Mejor planificación financiera: Permite proyecciones de flujo de caja alineadas con la planificación 4D.

Herramientas BIM para la integración de costes (5D)

Para una correcta implementación del 5D es fundamental contar con herramientas profesionales que permitan una integración fluida entre el modelo y el presupuesto. Estas soluciones deben ser capaces de trabajar con datos fiables, actualizados y compatibles entre plataformas. Algunas de las herramientas más utilizadas en entornos profesionales son:

  • Revit + Cost-It: Esta combinación permite conectar el modelado arquitectónico en Revit con el potente motor de presupuestos de Presto. A través del plugin Cost-It, se extraen las mediciones directamente del modelo, clasificadas por partidas, lo que permite obtener presupuestos estructurados y coherentes con el proyecto. Esta integración garantiza que cualquier modificación en el modelo se refleje en el presupuesto de forma automática, mejorando la precisión y reduciendo tiempos de revisión.
  • Navisworks + Estimating plugins: Navisworks permite combinar modelos procedentes de distintas disciplinas y formatos. Al utilizar plugins de estimación de costes, es posible asignar partidas económicas a los elementos del modelo, identificar conflictos presupuestarios y generar informes detallados. Esta combinación es especialmente útil en entornos colaborativos donde participan distintos agentes y se requiere una visión consolidada del proyecto.
  • Synchro 4D/5D: Synchro permite no solo vincular el modelo BIM con el cronograma de obra (4D), sino también incorporar los costes asociados a cada fase del proyecto (5D). Esto facilita el seguimiento económico en función del avance temporal, ofreciendo simulaciones de flujo de caja, detección de desviaciones y escenarios de coste alternativos. Su interfaz visual y su capacidad para gestionar grandes volúmenes de información lo convierten en una herramienta ideal para la dirección de obra y gestión de proyectos complejos.
  • Autodesk Construction Cloud + Forma: En fases tempranas de proyecto, Autodesk Forma permite realizar estudios de viabilidad económica y ambiental a partir de datos urbanos y energéticos. Su integración con Autodesk Construction Cloud permite llevar esta información preliminar al entorno colaborativo de diseño y ejecución, facilitando la toma de decisiones desde los primeros bocetos del proyecto. Esto ayuda a establecer una base económica realista desde el inicio, alineada con los objetivos del cliente y del promotor.
BIM 5D

Buenas prácticas para implementar BIM 5D

La implementación del 5D no depende solo de la tecnología. Requiere también una metodología clara, una estructura de trabajo coherente y una cultura colaborativa entre los agentes implicados. Algunas buenas prácticas que siempre recomiendo en base a mi experiencia son:

  • Estandarización de partidas y objetos BIM: Usar familias y catálogos codificados facilita la automatización.
  • Modelado con propósito: Diseñar el modelo teniendo en cuenta su uso para extracción de datos.
  • Colaboración multidisciplinar: Implicar al equipo de costes desde las fases iniciales del proyecto.
  • Formación especializada: Dominar herramientas como Presto, Cost-It o Synchro requiere formación técnica específica.

Formación en BIM 5D en The Factory School

En The Factory School formamos a los profesionales para que dominen la gestión económica de proyectos BIM desde el enfoque práctico, profesional y actualizado que utilizan las mejores empresas. Todos nuestros programas están orientados a la aplicación real, con software profesional con licencias sin coste adicional y casos prácticos, de forma que puedas aplicar lo aprendido directamente en tus proyectos. Te dejo aquí algunos de nuestros programas formativos donde aprenderás a dominar la planificación 4D/5D en BIM :

Conclusión

La integración de costes en proyectos BIM no es una opción, sino una necesidad para quienes buscan eficiencia, precisión y rentabilidad, y buscan sacar el máximo partido a la metodología BIM. El 5D transforma el modelo BIM en una herramienta de decisión estratégica, y dominarlo es clave para liderar en el sector AECO.


También te puede interesar:

IA y BIM: casos reales

BIM en la Administración Pública y la transformación digital

Diccionario BIM

Guía: del CAD al BIM

Te recomendamos


Checklist BIM implementar formación
25/09/2025 > BIM

Checklist BIM: 10 claves que todo proyecto BIM debe implementar

Descubre cómo la checklist BIM de 10 pasos puede ayudarte a preparar tu proyecto para aplicar la metodología BIM con éxito. Desde la definición de roles hasta la formación continua, este artículo ofrece una guía práctica para implementar BIM y mejorar la eficiencia en el sector AECO.

Enscape 4.11 Chaos Cosmos y Chaos Veras
18/09/2025 > BIM> Archviz> Industria

Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras: innovación en visualización arquitectónica y BIM

Descubre cómo Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras 3.0 directamente en Revit, SketchUp y Rhino, optimizando flujos BIM y VIS con más de 2.000 activos render‑ready y animaciones generadas por IA en segundos

6 aspectos clave según las opiniones de los alumnos BIM
16/09/2025 > BIM> Alumnos

6 aspectos clave según las opiniones de los alumnos del área BIM

Las opiniones alumnos BIM muestran que The Factory School ofrece másteres y cursos oficiales con certificación, destacando por su calidad docente, acompañamiento cercano, modalidad flexible y resultados aplicables en proyectos reales.

Segundo hito plan bim 2025
02/10/2025 > BIM

Segundo hito del Plan BIM: qué cambia desde octubre de 2025 con el Nivel Medio

El 1 de octubre de 2025 entró en vigor el segundo hito del Plan BIM de la AGE, marcando la transición al Nivel Medio. Esto supone más requisitos técnicos, inclusión de direcciones de obra y un umbral económico más bajo (2 M€). Este artículo explica qué cambia y cómo prepararse para cumplir con éxito.

Enscape 4.11 Chaos Cosmos y Chaos Veras
18/09/2025 > BIM> Archviz> Industria

Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras: innovación en visualización arquitectónica y BIM

Descubre cómo Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras 3.0 directamente en Revit, SketchUp y Rhino, optimizando flujos BIM y VIS con más de 2.000 activos render‑ready y animaciones generadas por IA en segundos

6 aspectos clave según las opiniones de los alumnos BIM
16/09/2025 > BIM> Alumnos

6 aspectos clave según las opiniones de los alumnos del área BIM

Las opiniones alumnos BIM muestran que The Factory School ofrece másteres y cursos oficiales con certificación, destacando por su calidad docente, acompañamiento cercano, modalidad flexible y resultados aplicables en proyectos reales.

PlanFinder plugin para la generación de planos automáticamente
07/10/2025 > Archviz

PlanFinder: el plugin para generar planos automáticamente en un clic

PlanFinder es un plugin que automatiza la generación de planos arquitectónicos directamente desde modelos 3D. Compatible con herramientas como Revit permite ahorrar tiempo, reducir errores y mejorar los flujos de trabajo en proyectos de visualización, infoarquitectura o documentación técnica. Su enfoque intuitivo y su integración con motores como Unreal Engine lo convierten en una solución clave tanto para profesionales como para estudiantes del sector AEC.

Segundo hito plan bim 2025
02/10/2025 > BIM

Segundo hito del Plan BIM: qué cambia desde octubre de 2025 con el Nivel Medio

El 1 de octubre de 2025 entró en vigor el segundo hito del Plan BIM de la AGE, marcando la transición al Nivel Medio. Esto supone más requisitos técnicos, inclusión de direcciones de obra y un umbral económico más bajo (2 M€). Este artículo explica qué cambia y cómo prepararse para cumplir con éxito.

Checklist BIM implementar formación
25/09/2025 > BIM

Checklist BIM: 10 claves que todo proyecto BIM debe implementar

Descubre cómo la checklist BIM de 10 pasos puede ayudarte a preparar tu proyecto para aplicar la metodología BIM con éxito. Desde la definición de roles hasta la formación continua, este artículo ofrece una guía práctica para implementar BIM y mejorar la eficiencia en el sector AECO.