The Factory School > BIM > ¿Cuál es la diferencia entre BIM y Revit? Te lo explicamos de forma sencilla

¿Cuál es la diferencia entre BIM y Revit? Te lo explicamos de forma sencilla

10 diciembre, 2024

...

Autor: Miguel Picado Filgueira

Tema: BIM vs Revit

En el ámbito de la arquitectura, la ingeniería y la construcción (AEC), los conceptos de Building Information Modeling (BIM) y Revit suelen utilizarse indistintamente. Sin embargo, aunque íntimamente relacionados, BIM y Revit representan totalmente diferentes.

Para aclarar estas confusiones y aportar una visión más clara a todos aquellos que aun no os hayáis iniciado en la metodología de trabajo que se está imponiendo como estándar en el sector de la arquitectura, la ingeniería y la construcción, en este artículo exploraremos la diferencia entre BIM y Revit, así como su relación y cómo se complementan, y entenderás por qué es imprescindible formarse en BIM.

¿Qué es BIM?

BIM, o Building Information Modeling, es una metodología de trabajo que se utiliza para gestionar y optimizar todo el ciclo de vida de un proyecto de construcción. Este enfoque se basa en la creación y el uso de un modelo digital tridimensional que contiene información precisa y detallada sobre todos los aspectos del proyecto, desde el diseño inicial hasta la demolición.

Y es que BIM no se limita a ser un modelo tridimensional, es muchísimo más. Integra una cantidad enorme de información adicional del proyecto, como por ejemplo:

  • Dimensiones (3D, 4D, 5D, etc.), que incluyen tiempo (cronograma) y costes.
  • Materiales y especificaciones técnicas.
  • Datos energéticos y sostenibilidad.
  • Información relacionada con el mantenimiento y la operación del edificio.

¿Qué es Revit?

Revit, por su parte, es un software desarrollado por Autodesk que se utiliza para trabajar en metodología BIM. Es una herramienta específica, perteneciente a una empresa líder en el sector, diseñada para crear y gestionar modelos 3D en metodología BIM con información asociada, permitiendo a los profesionales del sector AECO desarrollar proyectos de manera más precisa y colaborativa.

Revit ofrece funcionalidades avanzadas que abarcan, entre otras:

  • Diseño arquitectónico.
  • Modelado de estructuras.
  • Sistemas de instalaciones (MEP).
  • Documentación técnica.
  • Simulaciones y análisis de rendimiento energético.

En resumen, Revit es una herramienta para trabajar en BIM, pero no es la única ni lo abarca todo. Aunque es cierto que Revit es el software BIM más utilizado a nivel internacional, existen otros programas, como ArchiCAD, Allplan y Tekla, pertenecientes a otras compañías, que también permiten trabajar dentro de un entorno BIM.

BIM vs Revit
Es importante comprender la diferencia entre BIM y Revit: metodología vs. herramienta.

Diferencia entre BIM y Revit en 5 conceptos

  1. Metodología vs. Herramienta
    BIM: Es una metodología de trabajo que abarca un conjunto de principios, normas y procesos colaborativos. Se centra en cómo se gestiona y se comparte la información a lo largo de todo el ciclo de vida de un proyecto.
    Revit: Es un software concreto dentro del ecosistema de herramientas que permiten aplicar la metodología BIM. Es una solución técnica para llevar a cabo las tareas y procesos definidos por BIM.
    En otras palabras, BIM es el «qué» y el «por qué», mientras que Revit es parte del «cómo».
  2. Alcance dentro del proyecto
    BIM: Como metodología de trabajo, BIM va más allá de la fase de diseño y construcción. Incluye la gestión de toda la vida útil del edificio, desde su planificación inicial hasta su demolición o renovación.
    Revit: Aunque cubre gran parte del proceso de diseño y construcción, su alcance no incluye directamente la gestión de la operación y mantenimiento del edificio. Para ello se integra con otras herramientas de la propia compañía Autodesk o independientes.
  3. Interoperabilidad
    BIM: Permite el uso de estándares abiertos, como IFC (Industry Foundation Classes), para garantizar la interoperabilidad entre diferentes software y disciplinas.
    Revit: Aunque permite exportar modelos en formato IFC, como software específico de Autodesk posee su propio formato nativo.
  4. Colaboración
    BIM: Se basa en la colaboración entre múltiples actores y disciplinas. Implica compartir información en tiempo real y coordinar esfuerzos para minimizar conflictos y errores.
    Revit: Facilita esta colaboración mediante herramientas como Revit Server y BIM 360, pero su potencialidad de colaboración depende de la infraestructura y la organización del proyecto.
  5. Relación entre BIM y Revit
    Revit es una pieza clave en la implementación de BIM, pero, como hemos mencionado anteriormente, no es la única herramienta ni la solución integral. Por ejemplo, para un proyecto BIM completo, un equipo podría usar Revit para el modelado, Navisworks para la coordinación de disciplinas, y software como Dynamo o Power BI para análisis de datos y automatización de procesos.

¿Por qué es importante entender esta diferencia entre BIM y Revit?

Comprender la diferencia entre BIM y Revit es fundamental para cualquier profesional del sector AECO. Confundirlos puede llevar a expectativas poco realistas o a una implementación ineficiente. Algunos puntos clave a tener en cuenta son:

  • Gestión de expectativas: No basta con comprar una licencia de Revit para trabajar en BIM. Es necesario comprender la metodología para poder establecer procesos, estándares y equipos capacitados.
  • Optimización de recursos: Una implementación BIM bien diseñada puede reducir costos y mejorar la calidad del proyecto. Sin embargo, esto requiere más que un software como Revit; implica cambios profundos, tanto culturales como organizativos, dentro de la empresa o el equipo de trabajo.
  • Mejora de la comunicación: Al entender la diferencia, los equipos pueden coordinarse mejor y aprovechar al máximo tanto la metodología BIM como las herramientas disponibles.

BIM vs Revit: conclusión

En resumen, BIM es una metodología integral que transforma la manera en que se conciben, construyen y gestionan los proyectos en el sector AECO, mientras que Revit es una herramienta específica de Autodesk que ayuda a implementar esta metodología.

En The Factory School somos conscientes de la importancia de dominar tanto la metodología BIM como las herramientas clave para su implementación. Por ello, nuestros programas de formación, como el Máster BIM Manager, o el Curso Revit, están diseñados para ofrecer a los estudiantes un conocimiento profundo de BIM y un manejo experto de software como Revit, Dynamo y Navisworks. Si deseas aprender más sobre cómo implementar BIM de manera eficaz y cómo sacar el máximo partido a herramientas como Revit, no dudes en visitar nuestros másteres y cursos en BIM.

¡Empieza a transformar tu carrera hoy mismo!


También te puede interesar:

Salidas Profesionales BIM

BIM en el sector público

Todo sobre la Certificación en Fundamentos BIM de buildingSMART

Te recomendamos


Checklist BIM implementar formación
25/09/2025 > BIM

Checklist BIM: 10 claves que todo proyecto BIM debe implementar

Descubre cómo la checklist BIM de 10 pasos puede ayudarte a preparar tu proyecto para aplicar la metodología BIM con éxito. Desde la definición de roles hasta la formación continua, este artículo ofrece una guía práctica para implementar BIM y mejorar la eficiencia en el sector AECO.

Enscape 4.11 Chaos Cosmos y Chaos Veras
18/09/2025 > BIM> Archviz> Industria

Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras: innovación en visualización arquitectónica y BIM

Descubre cómo Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras 3.0 directamente en Revit, SketchUp y Rhino, optimizando flujos BIM y VIS con más de 2.000 activos render‑ready y animaciones generadas por IA en segundos

6 aspectos clave según las opiniones de los alumnos BIM
16/09/2025 > BIM> Alumnos

6 aspectos clave según las opiniones de los alumnos del área BIM

Las opiniones alumnos BIM muestran que The Factory School ofrece másteres y cursos oficiales con certificación, destacando por su calidad docente, acompañamiento cercano, modalidad flexible y resultados aplicables en proyectos reales.

Segundo hito plan bim 2025
02/10/2025 > BIM

Segundo hito del Plan BIM: qué cambia desde octubre de 2025 con el Nivel Medio

El 1 de octubre de 2025 entró en vigor el segundo hito del Plan BIM de la AGE, marcando la transición al Nivel Medio. Esto supone más requisitos técnicos, inclusión de direcciones de obra y un umbral económico más bajo (2 M€). Este artículo explica qué cambia y cómo prepararse para cumplir con éxito.

Enscape 4.11 Chaos Cosmos y Chaos Veras
18/09/2025 > BIM> Archviz> Industria

Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras: innovación en visualización arquitectónica y BIM

Descubre cómo Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras 3.0 directamente en Revit, SketchUp y Rhino, optimizando flujos BIM y VIS con más de 2.000 activos render‑ready y animaciones generadas por IA en segundos

6 aspectos clave según las opiniones de los alumnos BIM
16/09/2025 > BIM> Alumnos

6 aspectos clave según las opiniones de los alumnos del área BIM

Las opiniones alumnos BIM muestran que The Factory School ofrece másteres y cursos oficiales con certificación, destacando por su calidad docente, acompañamiento cercano, modalidad flexible y resultados aplicables en proyectos reales.

PlanFinder plugin para la generación de planos automáticamente
07/10/2025 > Archviz

PlanFinder: el plugin para generar planos automáticamente en un clic

PlanFinder es un plugin que automatiza la generación de planos arquitectónicos directamente desde modelos 3D. Compatible con herramientas como Revit permite ahorrar tiempo, reducir errores y mejorar los flujos de trabajo en proyectos de visualización, infoarquitectura o documentación técnica. Su enfoque intuitivo y su integración con motores como Unreal Engine lo convierten en una solución clave tanto para profesionales como para estudiantes del sector AEC.

Segundo hito plan bim 2025
02/10/2025 > BIM

Segundo hito del Plan BIM: qué cambia desde octubre de 2025 con el Nivel Medio

El 1 de octubre de 2025 entró en vigor el segundo hito del Plan BIM de la AGE, marcando la transición al Nivel Medio. Esto supone más requisitos técnicos, inclusión de direcciones de obra y un umbral económico más bajo (2 M€). Este artículo explica qué cambia y cómo prepararse para cumplir con éxito.

Checklist BIM implementar formación
25/09/2025 > BIM

Checklist BIM: 10 claves que todo proyecto BIM debe implementar

Descubre cómo la checklist BIM de 10 pasos puede ayudarte a preparar tu proyecto para aplicar la metodología BIM con éxito. Desde la definición de roles hasta la formación continua, este artículo ofrece una guía práctica para implementar BIM y mejorar la eficiencia en el sector AECO.