The Factory School > Industria > El gemelo digital de la Basílica de San Pedro: Un hito tecnológico y cultural

El gemelo digital de la Basílica de San Pedro: Un hito tecnológico y cultural

11 diciembre, 2024

...

Autor: Juan Ignacio Pascual «Jota»

Tema: El Gemelo Digital de San Pedro Vaticano

El Vaticano, en colaboración con Microsoft e Iconem, ha llevado a cabo un ambicioso proyecto tecnológico que combina historia, cultura y vanguardia digital: el gemelo digital de la Basílica de San Pedro.

Este innovador desarrollo no solo permite explorar virtualmente una de las estructuras más emblemáticas del mundo, también subraya el potencial de la inteligencia artificial (IA) y la tecnología avanzada en la preservación y difusión del patrimonio cultural.

Si quieres saber más sobre cómo el BIM contribuye a la conservación del patrimonio, te invitamos a leer nuestro artículo: ¿Qué es Heritage BIM?. Si te interesa cómo Unreal Engine puede aplicarse en la generación de gemelos digitales interactivose, no te pierdas este artículo de nuestro blog: Gemelos Digitales con Unreal Engine.

Participantes y objetivos del proyecto

El proyecto es el resultado de una colaboración entre el Vaticano, Microsoft y la empresa francesa Iconem, conocida por su experiencia en fotogrametría avanzada. El principal objetivo es democratizar el acceso al patrimonio cultural del Vaticano, permitiendo que personas de todo el mundo puedan explorar la Basílica de San Pedro desde cualquier lugar.

Además, este gemelo digital se convierte en una herramienta valiosa para la conservación y restauración de este monumento histórico, asegurando que las generaciones futuras puedan disfrutar de su esplendor.

Con miras al Jubileo de 2025, un evento que atrae a millones de peregrinos, este proyecto también busca ofrecer una experiencia enriquecida y accesible para los visitantes, complementando las visitas físicas con una exploración virtual inmersiva.

Gemelo Digital de San Pedro Vaticano
Puedes descubrir este proyecto en detalle visitando su página web oficial en virtual.basilicasanpietro.va.

Tecnologías utilizadas en el gemelo digital de la Basílica de San Pedro

El desarrollo del gemelo digital implicó la captura de más de 400.000 imágenes de alta resolución utilizando drones, cámaras especializadas y escáneres láser. Durante tres semanas, se recolectaron 22 terabytes de datos que fueron procesados en la nube de Microsoft Azure. Esta infraestructura proporcionó la capacidad computacional necesaria para crear un modelo 3D ultradetallado de la basílica.

La fotogrametría y los escaneos láser permitieron capturar con precisión cada rincón de la estructura, desde los intrincados mosaicos hasta las colosales columnas. Estos datos se integraron utilizando algoritmos de Inteligencia Artificial de Microsoft para generar un modelo tridimensional que no solo es visualmente impresionante, sino también técnicamente fiel a la realidad.

El gemelo digital de la basílica de San Pedro
Visita el vídeo de Microsoft The world’s first 3D replica of St. Peter’s Basilica

La IA como pilar fundamental

La inteligencia artificial jugó un papel clave en el éxito de este proyecto. Los algoritmos de IA facilitaron la detección de grietas, piezas faltantes en mosaicos y otros signos de deterioro que podrían pasar desapercibidos a simple vista. Esta capacidad permite priorizar y planificar intervenciones de restauración de manera eficiente, mejorando significativamente los esfuerzos de conservación.

Además, la IA ayudó a procesar y analizar el enorme volumen de datos recopilados, acelerando el ensamblado del gemelo digital y garantizando que el modelo final fuera lo más preciso posible.

Impacto cultural y tecnológico

Este gemelo digital marca un antes y un después en la forma en que se preserva y se accede al patrimonio cultural. Desde un punto de vista cultural, permite que personas de todo el mundo disfruten de la belleza y el significado histórico de la Basílica de San Pedro sin las limitaciones físicas o geográficas.

En el ámbito tecnológico, este proyecto demuestra cómo las herramientas digitales y la IA pueden transformar la conservación y difusión del patrimonio histórico. También abre la puerta a futuras iniciativas similares en otros monumentos y lugares de interés cultural alrededor del mundo.

En The Factory School hemos disfrutado recientemente de una masterclass ofrecida por profesionales del sector del patrimonio cultural que se han formado en nuestro centro. Nos enseñaron cómo Unreal Engine les ha posibilitado desarrollar proyectos interactivos de preservación de patrimonio histórico y arqueológico, muy en línea con el Gemelo Digital del Vaticano. Te dejamos aquí esta valiosa masterclass:

El gemelo digital de San Pedro Vaticano: Innovación para el futuro

El gemelo digital de la Basílica de San Pedro es un ejemplo destacado de cómo la tecnología y la cultura pueden unirse para crear experiencias únicas y significativas. En The Factory School, reconocemos la importancia de iniciativas como esta, que ponen de manifiesto el potencial de la tecnología para conectar a las personas con su historia y herencia. Para aprender de forma profesional estas tecnologías te recomendamos que eches un vistazo a nuestro Máster en Unreal Engine, así como a nuestro Máster BIM.

Este proyecto nos recuerda que el futuro de la conservación cultural está íntimamente ligado a la innovación tecnológica, un área en la que disciplinas como el BIM, la visualización arquitectónica y herramientas como Unreal Engine tienen mucho que aportar.

¡El futuro de la cultura es digital, y está lleno de posibilidades!


Te puede interesar:

Máster en Infoarquitectura

Arquitectura de la Expo Osaka 2025

Qué es VR y AR

Te recomendamos


Roadmap Unreal Engine 5.7
23/09/2025 > Vr y Metaverso

Roadmap Unreal Engine 5.7: Avances clave para visualización arquitectónica

El roadmap de Unreal Engine 5.7 anticipa un conjunto de innovaciones que transformarán la visualización 3D en tiempo real. Entre las novedades destacan Nanite Foliage, MegaLights, Skeletal Editor renovado y la integración de un AI Assistant en el editor.

6 aspectos clave según las opiniones de los alumnos BIM
16/09/2025 > BIM> Alumnos

6 aspectos clave según las opiniones de los alumnos del área BIM

Las opiniones alumnos BIM muestran que The Factory School ofrece másteres y cursos oficiales con certificación, destacando por su calidad docente, acompañamiento cercano, modalidad flexible y resultados aplicables en proyectos reales.

Digitalización del Templo Chuzu con HBIM
11/09/2025 > BIM> Vr y Metaverso

Digitalización del Templo Chuzu con HBIM y Revit: patrimonio en 3D

El Templo Chuzu, una joya de la dinastía Song, ha sido digitalizado en 3D con HBIM y Revit. Un caso pionero que une tradición milenaria y tecnología para conservar el patrimonio arquitectónico.

Opiniones de los alumnos del area de realidad virtual
30/09/2025 > Vr y Metaverso> Alumnos

Opiniones de los alumnos del área de Realidad Virtual

Los alumnos del área de Realidad Virtual en The Factory School destacan la calidad docente, el enfoque práctico con Unreal Engine 5 y la aplicación real en proyectos. Valoran especialmente el acompañamiento cercano, los contenidos actualizados con IA y el impacto directo en su portfolio y empleabilidad.

Digitalización del Templo Chuzu con HBIM
11/09/2025 > BIM> Vr y Metaverso

Digitalización del Templo Chuzu con HBIM y Revit: patrimonio en 3D

El Templo Chuzu, una joya de la dinastía Song, ha sido digitalizado en 3D con HBIM y Revit. Un caso pionero que une tradición milenaria y tecnología para conservar el patrimonio arquitectónico.

Unreal Engine para presentar proyectos a clientes
09/09/2025 > Vr y Metaverso

Por qué y cómo usar Unreal Engine para presentar proyectos a clientes

En el sector de la arquitectura y el diseño, la forma de presentar los proyectos a los clientes ha cambiado radicalmente. Atrás quedaron los renders estáticos y los vídeos pregrabados. Hoy, Unreal Engine permite desarrollar presentaciones en tiempo real, altamente interactivas y con calidad visual fotorrealista. Pero no se trata solo de mostrar: se trata de convencer, adaptar, iterar y emocionar.

Qués nonica.io
09/10/2025 > BIM

Nonica.io: el plugin que automatiza Revit y eleva la eficiencia BIM

Nonica.io transforma la manera de trabajar en Revit al integrar la potencia de Dynamo en una interfaz accesible. Automatiza tareas, estandariza procesos y ofrece métricas para mejorar la productividad y la calidad en cada proyecto BIM.

PlanFinder plugin para la generación de planos automáticamente
07/10/2025 > Archviz

PlanFinder: el plugin para generar planos automáticamente en un clic

PlanFinder es un plugin que automatiza la generación de planos arquitectónicos directamente desde modelos 3D.

Segundo hito plan bim 2025
02/10/2025 > BIM

Segundo hito del Plan BIM: qué cambia desde octubre de 2025 con el Nivel Medio

El 1 de octubre de 2025 entró en vigor el segundo hito del Plan BIM de la AGE, marcando la transición al Nivel Medio. Esto supone más requisitos técnicos, inclusión de direcciones de obra y un umbral económico más bajo (2 M€). Este artículo explica qué cambia y cómo prepararse para cumplir con éxito.