Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Autor: Juan Ignacio Pascual «Jota»
Tema: Unreal Engine 5.5: todas las novedades de esta nueva versión
Hoy es un gran día, estoy muy emocionado de poder compartir con vosotros las increíbles novedades que trae Unreal Engine 5.5, lanzado este noviembre de 2024. Este lanzamiento marca un avance significativo en el ámbito del desarrollo y la creación de contenido 3D en tiempo real, estableciendo un nuevo estándar de calidad y eficiencia en la industria. Estoy seguro de que esta versión redefinirá cómo concebimos y creamos entornos virtuales de alto impacto.
A continuación, os contaré en detalle las novedades más importantes que he podido probar en esta nueva versión y cómo estas mejoras y novedades pueden afectar positivamente al desarrollo de nuestros proyectos 3D interactivos con Unreal Engine.
MegaLights: Iluminación sin límites y optimización en Unreal Engine 5.5
Sin duda, una de las innovaciones más destacadas de Unreal Engine 5.5 es MegaLights, de la que ya hablé en este artículo. Es una función experimental que permite integrar cientos de luces dinámicas con sombras en tiempo real sin comprometer el rendimiento del sistema. Esto nos permite maximizar la calidad visual y la inmersión en los escenarios que desarrollamos.
En el Unreal Fest 2024, que se celebró en Seattle, Epic Games demostró el poder de MegaLights en una PlayStation 5, utilizando una escena con aproximadamente 1.000 luces proyectando sombras en tiempo real. Esto nos muestra el potencial que tiene MegaLights para revolucionar la iluminación en nuestros proyectos, abriendo nuevas posibilidades en términos de hiperrealismo visual y complejidad de escenas.
Por ejemplo, gracias a su capacidad para manejar múltiples luces dinámicas de manera eficiente, podemos crear entornos urbanos nocturnos llenos de fuentes de luz como farolas, escaparates y vehículos, todo sin comprometer el rendimiento.
Lumen: iluminación global avanzada
En esta versión también se han introducido mejoras sustanciales en el rendimiento de Lumen, específicamente para el hardware de trazado de rayos (HWRT). Estas mejoras están diseñadas para ofrecer Lumen a 60 Hz en consolas y plataformas con soporte para trazado de rayos, lo cual eleva el estándar de calidad en la iluminación global dinámica.
Se han realizado optimizaciones que incrementan la calidad de la iluminación global (GI) y los reflejos generados por Lumen. Además, la incorporación de la iluminación por impactos mejora significativamente la precisión del cálculo de la iluminación global, mitigando algunas limitaciones al usar Lumen con mallas estáticas
Por si esto fuera poco, un nuevo denoiser de reflejos aumenta considerablemente la nitidez en superficies con baja rugosidad, junto con el soporte para efectos de refracción en materiales translúcidos. En definitiva, un gran avance.
Path Tracer: renderizado físico de precisión
El Path Tracer también ha expandido sus capacidades para soportar funciones atmosféricas avanzadas, como la representación del cielo y nubes volumétricas. Esto añade un nuevo nivel de realismo a los entornos generados, algo que estoy seguro que muchos de nosotros apreciamos cuando buscamos ese toque adicional de detalle.
También se ha incorporado un nuevo denoiser espaciotemporal, denominado NFOR (Nonlinearly Weighted First Order Regression), que proporciona una reducción de ruido estable a nivel temporal, mejorando la calidad de salida al aplicar denoising a cada píxel basado en información espacial y temporal circundante. Esta característica está orientada principalmente a producir una salida de alta calidad, no es ideal para situaciones con un conteo extremadamente bajo de muestras o en casos de objetos en movimiento rápido, pero sin duda es una mejora que seguirá evolucionando en posteriores versiones de Unreal Engine.
Substrate: sistema avanzado de materiales
Epic Games ha decidido dar una fuerte evolución a Substrate, que fue presentado como experimental en Unreal Engine 5.2, y que ahora ha avanzado a la fase beta en la versión 5.5.
Substrat permite que los artistas tengamos un control sin precedentes sobre la definición estética y la complejidad visual de los materiales, especialmente en la mezcla de diferentes materiales. Algo que, hasta ahora, los materiales PBR actuales de Unreal no podían hacer de manera óptima.
Aunque todavía se encuentra en proceso de optimización para aplicaciones en tiempo real, Substrate ya está listo para su uso en flujos de trabajo no lineales, facilitando la producción de materiales de altísima calidad tanto para cine como para videojuegos y aplicaciones interactivas.
Movie Render Graph: renderizado cinematográfico mejorado
Otra herramienta que me gustaría destacar es el Movie Render Graph (MRG), que fue introducido como experimental en Unreal Engine 5.4 y ahora ha alcanzado la fase beta en la versión 5.5.
Esta herramienta se ha convertido en fundamental para la creación de secuencias cinematográficas de alta calidad, con una configuración optimizada y fluida. MRG permite la personalización avanzada de metadatos EXR, la integración de elementos en colecciones y la compatibilidad con la identificación de objetos (ID). Además, admite la renderización de recursos avanzados como objetos translúcidos, efectos de partículas, volúmenes heterogéneos, paisajes y atmósferas complejas.
Se han realizado mejoras en el cálculo de paralelización de procesos, lo cual optimiza la Interfaz de Hardware de Renderizado (RHI). Estas mejoras han aumentado el rendimiento hasta el doble (reduciendo hasta 7 ms en algunas plataformas), disminuyendo la cantidad de bloqueos. Además, se ha reducido ligeramente la cantidad de ‘drawcalls’ (llamadas de dibujo), y se han logrado pequeñas mejoras en la resolución dinámica de la plataforma y en el tiempo de procesamiento del hilo de renderizado. La paralelización de procesos permite ejecutar tareas simultáneamente, optimizando el rendimiento general del sistema.
Existen más mejoras de optimización, pero sin entrar en detalles demasiado técnicos, es importante destacar que Epic Games continúa esforzándose por hacer su motor increíblemente eficiente, sin requerir esfuerzo adicional por parte de nosotros, los desarrolladores. El propio motor asume ese trabajo, lo cual nos permite concentrarnos en ser creativos y en desarrollar nuestras ideas.
Otras mejoras destacadas de Unreal Engine 5.5
Unreal Engine 5.5 incorpora numerosas funcionalidades adicionales que expanden el alcance creativo de todos nosotros, los desarrolladores. Estas nuevas herramientas ofrecen más libertad y capacidades avanzadas para dar vida a nuestras visiones más ambiciosas.
Se han añadido y refinado las herramientas de animación para mejorar la eficiencia de los flujos de trabajo y se han implementado optimizaciones significativas. Además, hay muchas mejoras en las herramientas de animación, como las funcionalidades avanzadas del Sequencer y las mejoras en los Rigs de control, que nos permiten una mayor flexibilidad y control sobre los personajes animados.
También tenemos a nuestra disposición un conjunto avanzado de herramientas de producción virtual, incluyendo mejoras en la calibración de cámaras y un panel de etalonaje de color que proporciona mayor precisión en efectos visuales. La compatibilidad con OpenXR se ha expandido para facilitar la exploración virtual avanzada. La actualización del sistema DMX optimiza la sincronización en eventos en vivo, y se han mejorado los gráficos para dispositivos móviles mediante un sistema de precaché, asegurando así un rendimiento superior.
Además, el servidor Zen acelera significativamente las iteraciones de desarrollo, mientras que la integración de Fab permite una incorporación más fluida de recursos directamente en nuestras escenas.
Conclusión
En resumen, Unreal Engine 5.5 representa un avance significativo en la creación de experiencias 3D de alta fidelidad, proporcionando herramientas avanzadas y flexibles que nos permiten mejorar nuestros proyectos, elevando el estándar de la industria del entretenimiento interactivo. Las mejoras introducidas no solo incrementan la calidad visual y la eficiencia operativa, sino que también amplían el abanico de posibilidades creativas para todos los desarrolladores y artistas.
Si queréis conocer más detalles sobre las novedades de Unreal Engine 5.5, podéis consultar el anuncio oficial.
Todas estas mejoras las exploraremos en profundidad en nuestros Máster en Unreal Engine y Máster en Realidad Virtual con Unreal Engine para Arquitectura de The Factory School. Profundizaremos en su aplicación práctica y en cómo estas innovaciones pueden potenciar los proyectos en desarrollo de nuestros alumnos, trabajando con tecnologías como MegaLights para mejorar la eficiencia de nuestros proyectos y desarrollando secuencias cinematográficas con renderizado híbrido entre Lumen y Path Tracer con Movie Render Graph.esta plataforma puede ofrecerte.
¡Aprovecha al máximo esta herramienta y sigue creando!
Te puede interesar:
Comentarios
Deja tu comentario
Suscríbete a nuestra newsletter
Te mantendremos informado de nuestras novedades.