The Factory School > Vr y Metaverso > Optimiza tus proyectos con DLSS en Unreal Enginer

Optimiza tus proyectos con DLSS en Unreal Enginer

29 junio, 2021

Actualizado: 30 octubre, 2023

...

NVIDIA anunció la introducción de su tecnología DLSS en Unreal Engine 4, lo que permite a todo desarrollador integrarla en sus proyectos. Ahora, otros miembros de la comunidad Unreal y usuarios en producción virtual, visualización arquitectónica, ingeniería y otros campos finalmente pueden usarlo. Porque siempre ha sido el objetivo en Unreal obtener la máxima ganancia visual a un bajo coste de rendimiento.

Deep Learning Super Sampling es una tecnología compuesta por redes neuronales de aprendizaje profundo que pueden aumentar los FPS y generar imágenes más claras en los proyectos. Para ello, utiliza Inteligencia Artificial y aprendizaje automático para facilitar la tarea de renderizado de la tarjeta gráfica.

Gracias a esta versión cargada, permite que la GPU proporcione un excelente rendimiento de trazado de rayos para aumentar la resolución de salida.

¿Qué es el DLSS? Deep Learning Super Sampling

DLSS es una tecnología exclusiva de NVIDIA que logra aumentar la velocidad de fotogramas de los proyectos que los respaldan mediante Inteligencia Artificial y super sampling. Es decir, es una técnica para mejorar los gráficos y es controlada por la IA.

El super sampling o DSR permite superar la resolución de la pantalla, incluida la representación de gráficos en una resolución superior a la que admite el monitor; evitando inconvenientes habituales, como el denominado aliasing o dientes de sierra.

Lo que se consigue con DLSS, es una serie de imágenes de alta calidad sin aliasing típico, porque la resolución de la imagen se amplía a 64 veces. Además, ayuda a mejorar y corregir elementos de iluminación, así como, la definición de texturas, entre otras tan importantes en los proyectos de visualización arquitectónica.

Entonces, el DLSS utiliza la Inteligencia Artificial para acelerar la reproducción de gráficos a través de la reconstrucción de imágenes; siempre manteniendo una alta calidad de las mismas y proporcionando una mejor velocidad de fotogramas.

Los softwares de Inteligencia Artificial no tienen códigos escritos o determinados para estas funciones; sino que, se van a basar en unos parámetros reprogramados donde la IA logrará aprender de manera eficiente la realización de imágenes con una resolución baja, y, obtener resultados finales con una imagen de calidad y alta resolución; tan importantes en los proyectos de visualización arquitectónica.

En The Factory School puedes especializarte con el Máster Online En Realidad Virtual Con Unreal Engine 5 Para Arquitectura.

¿Cómo habilito Unreal Engine DLSS?

Cuando NVIDIA presentó la primera tarjeta gráfica RTX, su elemento fundamental fue su nuevo Deep Learning Super Sampling (DLSS). Anteriormente, para acceder a DLSS en Unreal Engine, se necesita obtener la aprobación de NVIDIA y descargar una rama Unreal personalizada con DLSS habilitado. Aun así, las funciones de DLSS solo aparecerán en productos empaquetados, más no en editores. Lo nuevo es que, NVIDIA ha lanzado DLSS como un complemento gratuito y disponible públicamente para Unreal Engine.

Para acceder al plugins DLSS, debe descargarlo en la web de NVIDIA. En el sitio hay un tutorial paso a paso en la documentación para ponerlo en funcionamiento. Hay algunas cosas a tener en cuenta, requiere Unreal Engine 4.26 o 4.26.1. Además, del controlador NVIDIA más reciente, tarjeta RTX, drivers y Windows actualizado. Posteriormente, se aceptan las condiciones y se descarga el complemento que estará comprimido. Allí se encuentran documentos en PDF y el plugins para las dos versiones de Unreal.

Puedes ver con más detalle cómo habilitar Unreal Engine 4 DLSS dando clic en este vídeo de nuestro Director Jota.

Después de instalar y habilitar el complemento, aparecerá una nueva opción DLSS en el menú desplegable de la ventana gráfica. Permitiéndole establecer la calidad de la propia ventana gráfica. Siendo esto una gran ventaja para casi todos los flujos de trabajo.

La documentación adjunta contiene comandos de consola e instrucciones de dibujo, por lo que se puede configurar el proyecto según sea necesario. De forma predeterminada, se ejecuta en el modo «Rendimiento», así que es recomendable tomarse el tiempo para ver qué diferencias visuales hacen los distintos modos y si son adecuados para el proyecto. Es importante mencionar que, esto solo se aplica al renderizado en tiempo real.

Novedades y características DLSS

NVIDIA está reenfocando sus esfuerzos en las capacidades de su algoritmo de IA, que ha sido completamente rediseñado y mejorado. Por tanto, la empresa se centrará en cuatro áreas clave: renderizado, física, animación y retransmisión.

Estas cuatro partes son el núcleo de la nueva red neuronal de aprendizaje profundo de NVIDIA. Siempre el objetivo final es aumentar la tasa de FPS mientras se crean imágenes más claras en cada proyecto.

Las redes neuronales ahora son dos veces más rápidas y tienen menos restricciones, lo que ayuda a implementar esta tecnología en cualquier proyecto existente. Para lograr este objetivo, NVIDIA se basa en los llamados Temporal Feedback.

Además del conocido cambio de escala de costo cero, tiene como objetivo aclarar los detalles que la resolución de escala original. También mejora la estabilidad del marco. En otras palabras, si escalamos de 1080p a 4K, el objetivo de NVIDIA es lograr una calidad de gráficos más alta que la que tenemos con una pantalla nativa de 4K, y también intentará lograr un mejor rendimiento del que renderizamos con esa resolución.

Beneficios y mejoras del DLSS

El nuevo algoritmo es más eficiente y puede realizar el doble de operación que la versión original. Es decir, su velocidad de cálculo es el doble de la original. Esto ayudará a aumentar la tasa de FPS más allá de DLSS 1.0.

La ventaja de esto es que en lugar de intentar renderizar una imagen 4k 60 veces por segundo, solo puede renderizar 1440p o incluso 1080p, y luego mejorar el resultado. Debido a que el número de píxeles renderizados tiene un gran impacto en la velocidad de fotogramas; reducir el número de píxeles significa que se pueden renderizar más fotogramas por segundo. DLSS promete hacer esto con una mínima diferencia visual.

Además, DLSS 2.0 ahora nos proporcionará tres modos de calidad de imagen: equilibrio, calidad y rendimiento, que controlan la resolución de renderización interna.

¿Cómo aplicar el DLSS en Unreal Enginer ?

Comenzamos abriendo el proyecto y activando el plugins DLSS, y así se inicia el proceso de optimización de rendimiento. Y se puede ir trabajando la calidad de las imágenes y mejorar los contornos de los objetos. (mode ultra performance, mode performance, mode Quality) Es necesario revisar los PDF para poder entender los beneficios y las formas de trabajo con DLSS y Unreal Engine.

En resumen, esta tecnología permite que la tarjeta de video renderice proyectos a una resolución interna más baja, reduciendo la carga en la GPU porque usa el algoritmo de IA de NVIDIA para generar imágenes reconstruidas que se ven de altísima calidad, así se renderiza a una resolución más alta que el original.

Máster Unreal Engine Arquitectura

Máster en Unreal Engine 5 para Arquitectura

¿Quieres convertirte en un profesional de la infoarquitectura interactiva con Unreal Engine 5? Con el Máster en Realidad Virtual con Unreal Engine 5 estás a un paso de conseguirlo.

También te puede interesar:

– La importancia de Revit MEP dentro de un Máster BIM Profesional

– Instalación Gratuita de Revit 2021

– ¿Cuánto tiempo se tarda en aprender Revit?

Te recomendamos


Opiniones de alumnos de Archviz
13/11/2025 > Archviz> Alumnos

Cómo elegir una formación en Visualización Arquitectónica basándote en opiniones de alumnos de Archviz

Elegir la formación adecuada en Visualización Arquitectónica es una decisión importante, especialmente si buscas resultados reales y una experiencia que te motive a seguir aprendiendo. En este artículo te guiamos, desde una perspectiva cercana y humana, a través de opiniones de alumnos de The Factory School.

cómo usar behance en arquitectura como plataforma de networking en visualización
04/11/2025 > Archviz> Industria

Cómo usar Behance como una plataforma de networking profesional

Aprende a usar Behance como una red de networking profesional en el ámbito de la arquitectura y la visualización 3D. Descubre cómo optimizar tu perfil, conectar con otros creativos y potenciar tu marca personal.

SOTA: IA generativa aplicada a la arquitectura
28/10/2025 > Archviz> Industria

SOTA: Modelos de IA Generativa Aplicada a la Arquitectura

La inteligencia artificial generativa está redefiniendo la forma en que los arquitectos crean, visualizan y comunican sus proyectos. Los modelos SOTA , como FLUX Kontext y Nano Banana, permiten transformar ideas en imágenes arquitectónicas coherentes o editar renders y fotografías con precisión y naturalidad.

Opiniones de alumnos de Archviz
13/11/2025 > Archviz> Alumnos

Cómo elegir una formación en Visualización Arquitectónica basándote en opiniones de alumnos de Archviz

Elegir la formación adecuada en Visualización Arquitectónica es una decisión importante, especialmente si buscas resultados reales y una experiencia que te motive a seguir aprendiendo. En este artículo te guiamos, desde una perspectiva cercana y humana, a través de opiniones de alumnos de The Factory School.

Marble World Labs, mundos generativos explorables
11/11/2025 > Vr y Metaverso> Archviz

De Imagen a Mundo Interactivo 3D – Cómo Marble World Labs está Remodelando la Arquitectura y el Interiorismo

Con Marble World Labs, ahora es posible convertir una simple imagen o prompt de texto en un mundo 3D interactivo que puedes explorar desde dentro.

Roadmap Unreal Engine 5.7
23/09/2025 > Vr y Metaverso

Roadmap Unreal Engine 5.7: Avances clave para visualización arquitectónica

El roadmap de Unreal Engine 5.7 anticipa un conjunto de innovaciones que transformarán la visualización 3D en tiempo real. Entre las novedades destacan Nanite Foliage, MegaLights, Skeletal Editor renovado y la integración de un AI Assistant en el editor.

Marble World Labs, mundos generativos explorables
11/11/2025 > Vr y Metaverso> Archviz

De Imagen a Mundo Interactivo 3D – Cómo Marble World Labs está Remodelando la Arquitectura y el Interiorismo

Con Marble World Labs, ahora es posible convertir una simple imagen o prompt de texto en un mundo 3D interactivo que puedes explorar desde dentro.

Opiniones de los alumnos del area de realidad virtual
30/09/2025 > Vr y Metaverso> Alumnos

Opiniones de los alumnos del área de Realidad Virtual

Los alumnos del área de Realidad Virtual en The Factory School destacan la calidad docente, el enfoque práctico con Unreal Engine 5 y la aplicación real en proyectos. Valoran especialmente el acompañamiento cercano, los contenidos actualizados con IA y el impacto directo en su portfolio y empleabilidad.

Digitalización del Templo Chuzu con HBIM
11/09/2025 > BIM> Vr y Metaverso

Digitalización del Templo Chuzu con HBIM y Revit: patrimonio en 3D

El Templo Chuzu, una joya de la dinastía Song, ha sido digitalizado en 3D con HBIM y Revit. Un caso pionero que une tradición milenaria y tecnología para conservar el patrimonio arquitectónico.