The Factory School > Vr y Metaverso > Diferencias entre Unreal Engine y Unity. ¿Cuál es mejor para proyectos de infoarquitectura?

Diferencias entre Unreal Engine y Unity. ¿Cuál es mejor para proyectos de infoarquitectura?

16 abril, 2020

Actualizado: 17 diciembre, 2024

...

La Realidad Virtual está alcanzando actualmente unas cotas de éxito que evidencian que su implementación en la sociedad no tiene vuelta atrás. Su uso tanto como herramienta de entretenimiento y ocio, como para ámbitos más profesionales, han transformado esta tecnología en una nueva necesidad por las múltiples ventajas que aporta. 

En el campo de la infoarquitectura, la Realidad Virtual ha supuesto un salto adelante, pues permite al profesional y al cliente interactuar con el entorno del proyecto creado, permitiendo acercarle con máximo realismo a los resultados finales del mismo. En ese sentido, Unreal Engine y Unity son los softwares más conocidos para la elaboración de escenarios en Realidad Virtual. Pero ¿cuál es el mejor para proyectos de infoarquitectura? y para los que estéis pensando en formaros en proyectos 3d interactivos, ¿Qué software debería aprender en un Master de Infoarquitectura? Te lo explicamos a continuación.

Máster Unreal Engine Arquitectura

Máster en Unreal Engine 5 para Arquitectura

¿Quieres convertirte en un profesional de la infoarquitectura interactiva con Unreal Engine 5? Con el Máster en Realidad Virtual con Unreal Engine 5 estás a un paso de conseguirlo.

Unreal Engine vs. Unity: las diferencias clave

Unreal Engine es la última versión de este programa creado por Epic Games en 1998. A partir de entonces se fue convirtiendo en toda una referencia dentro del mundo de los videojuegos. Sobre todo los de primera persona. Sin embargo, pronto se vieron en Unreal Engine otras muchas posibilidades, sobre todo a partir de la última versión, que destaca por contar con un gran entorno gráfico de desarrollo así como por otras herramientas que, junto a su arquitectura abierta, han convertido al software en todo un arma para los proyectos de infoarquitectura.

Y es que Unreal Engine no solo destaca por características enfocadas a los desarrolladores como el hecho de que se adapte a sus necesidades específicas. Se trata de una herramienta que te da resultados enormemente realistas en tiempo real. Es decir, ¡adiós a renderizar y a todo ese tiempo de producción de trabajo que suponía un 70% del tiempo que dedicabas a tu proyecto 3D!. Además la multitud de plataformas con las que UE4 es compatible, hace que se puedan usar gadgets como las gafas de Realidad Virtual, toda una ventaja para hacer destacar tus proyectos de infoarquitectura.

Por su parte, Unity es un software con algo menos de recorrido, pues fue creado en 2005 enfocado, al igual que su competidor, al ámbito del desarrollo de juegos multiplataforma. Unity es la última versión de este programa que sin duda, ofrece un hiperrealismo muy conseguido. Además, su runtime se puede desplegar en casi todas las plataformas incluyendo smartphones Android, Apple iOS, Windows Phone, Blackberry 10, y por supuesto, videoconsolas como Play Station, Xbox, Nintendo así como entornos de escritorio como Linux, Microsoft Windows y Apple Macintosh. También es apto para un Webplayer que se reproduduzca en los diferentes navegadores. 

Otras diferencias entre Unreal Engine y Unity es que este último también permite la programación en lenguajes JavaScript, C# o Boo para facilitar la creación de animaciones. Todas estas ventajas son sin duda muy útiles para el enfoque principal de Unity: los videojuegos. Sin embargo, a la hora de encontrarle aplicaciones dentro de los proyectos de infoarquitectura, sus ventajas son algo menos destacables con respecto a las posibilidades que ofrece Unreal Engine.

La conclusión: ¿Unity o Unreal Engine para proyectos de Infoarquitectura?

Por tanto, a modo de conclusión, desde The Factory School queremos destacar que ambos softwares tienen grandes puntos fuertes y que, sin duda, en el mundo de los videojuegos, su competencia es feroz y su batalla está igualada. No obstante, a la hora de elegir entre Unreal Engine o Unity, si nos centramos en su utilidad para proyectos de infoarquitectura, Unreal Engine supera con muchas creces las posibilidades que ofrece Unity. Es por eso que en nuestros cursos y masters de Realidad Virtual solo nos centramos en el software de Epic Games, ya que nos permite dar una formación muy profunda y especializada de la herramienta.

Te recomendamos


Opiniones de alumnos de Archviz
13/11/2025 > Archviz> Alumnos

Cómo elegir una formación en Visualización Arquitectónica basándote en opiniones de alumnos de Archviz

Elegir la formación adecuada en Visualización Arquitectónica es una decisión importante, especialmente si buscas resultados reales y una experiencia que te motive a seguir aprendiendo. En este artículo te guiamos, desde una perspectiva cercana y humana, a través de opiniones de alumnos de The Factory School.

cómo usar behance en arquitectura como plataforma de networking en visualización
04/11/2025 > Archviz> Industria

Cómo usar Behance como una plataforma de networking profesional

Aprende a usar Behance como una red de networking profesional en el ámbito de la arquitectura y la visualización 3D. Descubre cómo optimizar tu perfil, conectar con otros creativos y potenciar tu marca personal.

SOTA: IA generativa aplicada a la arquitectura
28/10/2025 > Archviz> Industria

SOTA: Modelos de IA Generativa Aplicada a la Arquitectura

La inteligencia artificial generativa está redefiniendo la forma en que los arquitectos crean, visualizan y comunican sus proyectos. Los modelos SOTA , como FLUX Kontext y Nano Banana, permiten transformar ideas en imágenes arquitectónicas coherentes o editar renders y fotografías con precisión y naturalidad.

Opiniones de alumnos de Archviz
13/11/2025 > Archviz> Alumnos

Cómo elegir una formación en Visualización Arquitectónica basándote en opiniones de alumnos de Archviz

Elegir la formación adecuada en Visualización Arquitectónica es una decisión importante, especialmente si buscas resultados reales y una experiencia que te motive a seguir aprendiendo. En este artículo te guiamos, desde una perspectiva cercana y humana, a través de opiniones de alumnos de The Factory School.

Marble World Labs, mundos generativos explorables
11/11/2025 > Vr y Metaverso> Archviz

De Imagen a Mundo Interactivo 3D – Cómo Marble World Labs está Remodelando la Arquitectura y el Interiorismo

Con Marble World Labs, ahora es posible convertir una simple imagen o prompt de texto en un mundo 3D interactivo que puedes explorar desde dentro.

Roadmap Unreal Engine 5.7
23/09/2025 > Vr y Metaverso

Roadmap Unreal Engine 5.7: Avances clave para visualización arquitectónica

El roadmap de Unreal Engine 5.7 anticipa un conjunto de innovaciones que transformarán la visualización 3D en tiempo real. Entre las novedades destacan Nanite Foliage, MegaLights, Skeletal Editor renovado y la integración de un AI Assistant en el editor.

Marble World Labs, mundos generativos explorables
11/11/2025 > Vr y Metaverso> Archviz

De Imagen a Mundo Interactivo 3D – Cómo Marble World Labs está Remodelando la Arquitectura y el Interiorismo

Con Marble World Labs, ahora es posible convertir una simple imagen o prompt de texto en un mundo 3D interactivo que puedes explorar desde dentro.

Opiniones de los alumnos del area de realidad virtual
30/09/2025 > Vr y Metaverso> Alumnos

Opiniones de los alumnos del área de Realidad Virtual

Los alumnos del área de Realidad Virtual en The Factory School destacan la calidad docente, el enfoque práctico con Unreal Engine 5 y la aplicación real en proyectos. Valoran especialmente el acompañamiento cercano, los contenidos actualizados con IA y el impacto directo en su portfolio y empleabilidad.

Digitalización del Templo Chuzu con HBIM
11/09/2025 > BIM> Vr y Metaverso

Digitalización del Templo Chuzu con HBIM y Revit: patrimonio en 3D

El Templo Chuzu, una joya de la dinastía Song, ha sido digitalizado en 3D con HBIM y Revit. Un caso pionero que une tradición milenaria y tecnología para conservar el patrimonio arquitectónico.