The Factory School > Vr y Metaverso > Unreal Engine 5 para arquitectura: ¿cuáles son sus novedades?

Unreal Engine 5 para arquitectura: ¿cuáles son sus novedades?

01 febrero, 2022

Actualizado: 18 julio, 2024

...

Unreal Engine 5, aunque todavía está en Early Access (la versión final está a punto de salir), incorpora una serie de mejoras y nuevas características que revolucionan y mejoran de manera increíble el workflow de los Archviz artists y profesionales que se dedican a la realidad virtual. Tanto es así que, en nuestro Máster de Realidad Virtual para Arquitectura, ¡ya hemos actualizado nuestro temario a esta nueva versión! Si quieres descubrir las novedades más interesantes que incorpora Unreal Engine 5 para arquitectura 3D, sigue leyendo:

4 grandes novedades de Unreal Engine 5 para arquitectura

Nanite

Nanite permite representar gran cantidad de polígonos en una sola imagen de manera muy eficiente. Se trata de un nuevo sistema de geometría virtualizada, un nuevo formato interno que funciona a modo de malla poligonal que se sitúa por encima de nuestra geometría. Esta malla tiene como función adaptarse para dibujar a conveniencia los detalles a escala según la distancia a la que se representan y en función de los píxeles con los que estamos dibujando en pantalla.

Cuando, en la versión anterior, aparecían muchos triángulos de pequeño tamaño en un objeto distante, Unreal Engine mostraba algunas carencias a la hora de representarlo. Nanite, sin embargo optimiza la geometría de los objetos para que los que se vean más cerca utilicen triángulos más pequeños y, los más alejados, según la distancia, más grandes.

Otra de las características de Nanite es que unifica varios elementos como uno solo y, así, optimiza el uso de recursos y mejora el rendimiento. Si, por ejemplo, en una imagen aparecen muchos elementos similares entre sí, unifica los actores como si solo fuesen uno. Anteriormente, si había demasiados actores con un gran número de polígonos, llegaba un momento en que Unreal Engine no tenía capacidad para representarlo. Ahora, es posible utilizar tantos polígonos como se quiera.

Gracias a esta nueva funcionalidad, Nanite también permite importar directamente objetos con calidad hiperrealista de programas como Zbrush y visualizarlos en tiempo real con gran resolución y detalle.

Lumen

Esta nueva característica de Unreal Engine 5 permite que podamos trabajar con iluminaciones de forma dinámica en tiempo real. Esto quiere decir que ya no tendremos que trabajar con light maps: solo tenemos que asignar nuestras iluminaciones y, al instante, el sistema rebota los rayos de luz a lo largo de nuestro proyecto tanto en lo que concierne a luz directa como indirecta. Este último aspecto es especialmente ventajoso y ahorra muchísimo tiempo, ya que, hasta ahora, era necesario hacer muchos cálculos y utilizar varias técnicas para crear una luz indirecta con acabado hiperrealista.

Virtual Shadow Maps

Esta nueva tecnología de creación de sombras es una de las características más espectaculares que aporta Unreal Engine 5 para archviz. Combinado con los efectos de iluminación de Lumen, genera un suavizado de sombras en tiempo real sin necesidad de trucos ni cálculos. La resolución de sombras aumenta hasta los 16k para ponerse al nivel de Nanite y unifica muchas técnicas de sombreado en una solución simple y personalizable.

Temporal super resolution

Esta característica, que no es de las que más se han promocionado de esta nueva versión de Unreal Engine, genera una optimización increíble de los proyectos, lo que permite un rendimiento muy alto sin perder apenas calidad y, muy importante: utiliza muchos menos recursos que con Unreal Engine 4. Esta característica es especialmente útil para que los renders y recorridos se puedan visualizar con mucha más resolución y fluidez en un ordenador que no tenga una tarjeta gráfica muy potente (como puede ser el de tu cliente). Esta mejora es todavía más notable si el proyecto se ha realizado con características propias de Unreal Engine 5 como Nanite, Lumen etc.

¿Qué te parecen estas novedades de Unreal Engine 5 para arquitectura? Si quieres profundizar más y descubrir cómo funcionan a nivel práctico las ventajas y características de esta nueva versión de Unreal Engine, te animamos a que eches un vistazo a la Masterclass que nuestro Director del Área de Realidad Virtual, Juan Ignacio Jota Pascual, ha creado sobre el tema:

https://thefactoryschool.com/curso-master-categoria/vr-training/

Si estás buscando formarte en realidad virtual para arquitectura, Unreal Engine 5 es, hoy por hoy, el motor gráfico 3D de mayor calidad visual y rendimiento para desarrollar tus proyectos. Si quieres saber más, contáctanos, ¡y estaremos encantados de explicarte!

Te recomendamos


Opiniones de alumnos de Archviz
13/11/2025 > Archviz> Alumnos

Cómo elegir una formación en Visualización Arquitectónica basándote en opiniones de alumnos de Archviz

Elegir la formación adecuada en Visualización Arquitectónica es una decisión importante, especialmente si buscas resultados reales y una experiencia que te motive a seguir aprendiendo. En este artículo te guiamos, desde una perspectiva cercana y humana, a través de opiniones de alumnos de The Factory School.

cómo usar behance en arquitectura como plataforma de networking en visualización
04/11/2025 > Archviz> Industria

Cómo usar Behance como una plataforma de networking profesional

Aprende a usar Behance como una red de networking profesional en el ámbito de la arquitectura y la visualización 3D. Descubre cómo optimizar tu perfil, conectar con otros creativos y potenciar tu marca personal.

SOTA: IA generativa aplicada a la arquitectura
28/10/2025 > Archviz> Industria

SOTA: Modelos de IA Generativa Aplicada a la Arquitectura

La inteligencia artificial generativa está redefiniendo la forma en que los arquitectos crean, visualizan y comunican sus proyectos. Los modelos SOTA , como FLUX Kontext y Nano Banana, permiten transformar ideas en imágenes arquitectónicas coherentes o editar renders y fotografías con precisión y naturalidad.

Opiniones de alumnos de Archviz
13/11/2025 > Archviz> Alumnos

Cómo elegir una formación en Visualización Arquitectónica basándote en opiniones de alumnos de Archviz

Elegir la formación adecuada en Visualización Arquitectónica es una decisión importante, especialmente si buscas resultados reales y una experiencia que te motive a seguir aprendiendo. En este artículo te guiamos, desde una perspectiva cercana y humana, a través de opiniones de alumnos de The Factory School.

Marble World Labs, mundos generativos explorables
11/11/2025 > Vr y Metaverso> Archviz

De Imagen a Mundo Interactivo 3D – Cómo Marble World Labs está Remodelando la Arquitectura y el Interiorismo

Con Marble World Labs, ahora es posible convertir una simple imagen o prompt de texto en un mundo 3D interactivo que puedes explorar desde dentro.

Roadmap Unreal Engine 5.7
23/09/2025 > Vr y Metaverso

Roadmap Unreal Engine 5.7: Avances clave para visualización arquitectónica

El roadmap de Unreal Engine 5.7 anticipa un conjunto de innovaciones que transformarán la visualización 3D en tiempo real. Entre las novedades destacan Nanite Foliage, MegaLights, Skeletal Editor renovado y la integración de un AI Assistant en el editor.

Marble World Labs, mundos generativos explorables
11/11/2025 > Vr y Metaverso> Archviz

De Imagen a Mundo Interactivo 3D – Cómo Marble World Labs está Remodelando la Arquitectura y el Interiorismo

Con Marble World Labs, ahora es posible convertir una simple imagen o prompt de texto en un mundo 3D interactivo que puedes explorar desde dentro.

Opiniones de los alumnos del area de realidad virtual
30/09/2025 > Vr y Metaverso> Alumnos

Opiniones de los alumnos del área de Realidad Virtual

Los alumnos del área de Realidad Virtual en The Factory School destacan la calidad docente, el enfoque práctico con Unreal Engine 5 y la aplicación real en proyectos. Valoran especialmente el acompañamiento cercano, los contenidos actualizados con IA y el impacto directo en su portfolio y empleabilidad.

Digitalización del Templo Chuzu con HBIM
11/09/2025 > BIM> Vr y Metaverso

Digitalización del Templo Chuzu con HBIM y Revit: patrimonio en 3D

El Templo Chuzu, una joya de la dinastía Song, ha sido digitalizado en 3D con HBIM y Revit. Un caso pionero que une tradición milenaria y tecnología para conservar el patrimonio arquitectónico.