Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Guía definitiva para escribir prompts IA para arquitectos
12 agosto, 2025
Actualizado: 11 agosto, 2025

Autor: Óscar Martín Pérez, director del área de visualización arquitectónica de The Factory School.
Tema: Tips para la generación de propmts
Aprende a crear prompts claros y efectivos para herramientas de IA como Midjourney, Flux Kontext y Stable Diffusion. Esta guía te enseña qué es un prompt, cómo estructurarlo, ejemplos prácticos y errores que evitar, para que puedas generar imágenes arquitectónicas impactantes y agilizar tus procesos creativos.
La inteligencia artificial está transformando la forma en que trabajamos, diseñamos y visualizamos en el sector de la arquitectura. En especial, las herramientas generativas como Midjourney, Flux Kontest, Stable Diffusion o Firefly están revolucionando la creación de imágenes arquitectónicas, desde bocetos conceptuales hasta renders fotorrealistas. Pero el éxito de estas herramientas depende de un elemento fundamental: el prompt.
Saber escribir prompts eficaces se ha convertido en una habilidad clave para arquitectos, visualizadores y diseñadores. En esta guía definitiva aprenderás qué es un prompt, cómo estructurarlo, qué errores evitar y cómo dominar esta nueva forma de comunicar tus ideas con IA.
Hoy en día, las disciplinas relacionadas con la ArchViz evolucionan constantemente, y formarse en un máster de visualización arquitectónica con IA como parte del proceso creativo se ha vuelto esencial para quienes buscan diferenciarse en entornos profesionales. En este contexto, el uso de IA deja de ser experimental y se convierte en una herramienta estratégica en el desarrollo de proyectos visuales y conceptuales.
¿Qué es un prompt y por qué es clave en la arquitectura con IA?
El papel del prompt en herramientas generativas
Un prompt es una instrucción escrita que se le da a un modelo de inteligencia artificial para que genere una respuesta. En el caso de generadores de imágenes, como Midjourney o Flux Kontest, el prompt describe lo que queremos ver representado visualmente.
Por ejemplo:
«Casa brutalista moderna, hormigón y cristal, ángulos marcados, luz de atardecer, render ultrarrealista, formato 16:9»

Este tipo de entrada puede producir una imagen que nos sirva para presentar un concepto de proyecto, evaluar materiales o incluso experimentar con formas.
Cómo cambian los flujos de trabajo en visualización y diseño
Antes, crear una imagen conceptual requería modelado, materiales, cámaras y renderizado. Ahora, con una buena redacción de prompt, es posible obtener decenas de propuestas visuales en minutos. Esto no reemplaza al diseñador, pero sí amplifica su capacidad creativa y de iteración.
Actualmente, la inteligencia artificial se integra de forma estratégica en distintas fases del proceso arquitectónico. En las primeras etapas —como la ideación visual o la elaboración de briefings— herramientas como Midjourney o Flux Kontext permiten generar visuales inspiracionales a partir de descripciones textuales o moodboards. ChatGPT se convierte en un aliado clave para redactar prompts adaptados, iterar ideas y estructurar la información del proyecto de forma clara.
Más adelante, en fases de desarrollo, es posible realizar prototipados visuales con herramientas como Midjourney o Flux Kontext, transformar bocetos en imágenes más detalladas mediante Prome AI, o aplicar variaciones estilísticas controladas con modelos como Stable Diffusion.
Este flujo de trabajo híbrido —que combina modelado tradicional con generación asistida por IA— refleja el tipo de competencias que hoy se abordan en cualquier máster en infoarquitectura con IA, donde la creatividad digital y la técnica se integran en un proceso continuo y dinámico.
Fundamentos para crear un buen prompt arquitectónico
Elementos clave de un prompt eficaz
Un buen prompt arquitectónico debe ser:
- Específico: materiales, escala, estilo, contexto.
- Visual: debe sugerir imágenes mentales claras.
- Modular: puedes combinar o quitar partes según lo que busques.
- Técnico: usar vocabulario arquitectónico aumenta la precisión.
Ejemplo completo:
«Casa ecológica conceptual en un bosque, fachada de madera y vidrio, cubierta vegetal, estilo low-poly, niebla ambiental, vista axonométrica, iluminación suave»

Tono, estilo y lenguaje técnico en arquitectura
El tono del prompt influye directamente en el tipo de imagen generada. Expresiones como «render ultrarrealista» o «iluminación fotográfica» activan resultados distintos a términos como «boceto» o «diagrama axonométrico». Algunas palabras clave a dominar:
- Estilos: brutalista, mediterráneo, minimalismo japonés, paramétrico
- Vistas: vista de pájaro, sección, alzado frontal, axonometría explosionada
- Técnicas: acuarela, boceto a lápiz, dibujo lineal, render de arcilla
Esta sensibilidad lingüística no es casual: según el estudio Mapping the Mind of a Large Language Model de Anthropic (creadores del modelo Claude), los modelos de IA activan miles de patrones internos en función del texto que reciben, anticipando incluso lo que el usuario espera antes de generar la salida. Así, elegir bien las palabras en un prompt no solo mejora la claridad: literalmente moldea la forma en que la IA construye la imagen.
Adaptar prompts a herramientas como Midjourney, Flux Kontext o Stable Diffusion
Cada herramienta interpreta los prompts de forma distinta y responde mejor en distintas fases del proceso arquitectónico:
- Midjourney es ideal para generar referencias visuales rápidas y conceptuales, especialmente útil en fases iniciales de inspiración o briefing.
- Flux Kontext se especializa en arquitectura generativa, y es potente tanto para conceptualización como para prototipado y variaciones estilísticas, con gran sensibilidad al lenguaje arquitectónico.
- Stable Diffusion permite un control técnico más profundo, ideal para quienes buscan resultados personalizables mediante prompts detallados, ajustes negativos o seeds constantes.
- Prome AI es útil cuando ya tienes un sketch, una imagen previa o un layout de base, y quieres transformarlo en una visualización mucho más elaborada.
- ChatGPT permite generar descripciones precisas y prompts bien estructurados, además de acompañarte en todo el proceso con ideas, sugerencias y correcciones sobre la marcha.
Con la práctica, aprendes a modular tu prompt según la herramienta y el tipo de imagen que necesitas.
Ejemplos prácticos de prompts IA para arquitectura
Prompts para conceptualización de proyectos
«Pabellón conceptual en paisaje desértico, estructura de bambú y textil, cubierta tensada, luz de atardecer, sombras mínimas»
«Centro cultural flotante sobre un lago, plataforma de vidrio, árboles en el interior, estética zen, temporada de invierno»

Prompts para renders arquitectónicos hiperrealistas
«Interior de villa moderna, luz natural, suelo de hormigón, techo de madera, mobiliario de Vitra, render estilo V-Ray»
«Calle urbana realista con edificios de uso mixto, clima lluvioso, reflejos, alto nivel de detalle, ambiente cinematográfico»

Cómo obtener variaciones y control con IA generativa
Puedes usar comandos para obtener series de variantes:
- Midjourney (model v7): La interfaz actual permite trabajar con configuraciones visuales sin necesidad de comandos complejos. Puedes definir el image size (tamaño de imagen: portrait [vertical], square [cuadrado], landscape [horizontal]), ajustar el nivel de stylization (estilización), weirdness (rareza) y variety (variedad), y elegir entre mode (modo) Raw o Standard para influir en el estilo visual. La combinación de model v7 + style Raw es ideal para arquitectura, ya que ofrece un mayor control técnico y coherencia entre imágenes. Además, esta configuración puede guardarse como preset (ajuste predefinido) y aplicarse de forma consistente en múltiples iteraciones.
- Stable Diffusion: El uso de negative prompts (prompts negativos) es clave para evitar elementos no deseados, mientras que ajustar los seeds (semillas) permite mantener consistencia entre renders. Ideal para flujos donde se necesita control técnico detallado.
- Flux Kontext: Diseñado específicamente para arquitectura, permite generar múltiples variantes manteniendo materiales, iluminación y atmósfera. Muy útil en fases de ideación o exploración estilística avanzada.
Ejemplo con control:
«Biblioteca contemporánea, techo triangular, materiales naturales, gran espacio abierto, evitar simetría, bajo contraste, luz nublada»

Errores comunes al escribir prompts en arquitectura
Prompts vagos o ambiguos
Decir «una casa moderna bonita» no genera resultados de calidad. Faltan materiales, escala, contexto, atmósfera… Siempre hay que pensar en qué variables visuales definen la imagen.
No entender cómo piensa la IA
La IA no entiende «función», «programa arquitectónico» o «normativas». Solo representa estéticamente lo que se le describe. Hay que traducir conceptos arquitectónicos en imágenes mentales visuales.
Falta de iteración o prueba-error
Un solo prompt rara vez da el resultado perfecto. Es clave cambiar, ajustar, probar distintos enfoques. Por eso es tan importante desarrollar una metodología y guardar tus mejores prompts como plantillas reutilizables.
Cómo aprender a dominar los prompts como arquitecto
Métodos de práctica y experimentación
- Estudia referencias visuales y descompónelas en atributos.
- Haz prompts a partir de proyectos reales.
- Varía sólo un atributo por prompt para ver su impacto.
- Guarda y clasifica los resultados como parte de tu portfolio visual IA.
Herramientas recomendadas para avanzar
Flux Kontext (especializada en arquitectura generativa y geometrías paramétricas).
Midjourney (ideal para inspiración y exploración visual).
Krea AI (especializada en edición, expansión y variantes de imágenes).
ChatGPT (para generar ideas, prompts complejos o sesiones de trabajo guiadas).
Prome AI (útil para transformar bocetos o imágenes en renders detallados).
Preguntas frecuentes sobre prompts IA para arquitectura
¿Qué es exactamente un prompt en el contexto de la arquitectura?
Un prompt es una instrucción escrita que se utiliza para guiar a una herramienta de inteligencia artificial en la generación de imágenes, diseños o ideas visuales relacionadas con un proyecto arquitectónico.
¿Qué tan detallado debe ser un prompt para obtener buenos resultados?
Cuanto más específico y técnico sea el prompt, mejores resultados obtendrás. Incluir materiales, estilo arquitectónico, iluminación y tipo de vista ayuda a la IA a generar una imagen más precisa.
¿Qué herramientas de IA se usan más en visualización arquitectónica?
Midjourney, Stable Diffusion y Flux Kontext son algunas de las más utilizadas. Cada una ofrece distintos niveles de control, estilo visual y versatilidad.
¿La IA puede sustituir al arquitecto o diseñador?
No. La IA es una herramienta que amplía la capacidad creativa, pero no sustituye el criterio profesional ni el conocimiento técnico del arquitecto.
¿Dónde puedo aprender más sobre IA aplicada a arquitectura y visualización?
Existen programas de formación especializados donde se integra la inteligencia artificial en el flujo de trabajo visual y proyectual, como por ejemplo en el Curso de IA para Renders. Es una competencia cada vez más demandada en estudios y empresas del sector.
Conclusión: el prompt como nueva herramienta proyectual
Escribir prompts es ya parte del proceso proyectual contemporáneo. Lejos de reemplazar al arquitecto, la IA se convierte en una extensión de su imaginario visual y una herramienta para crear, comunicar y explorar nuevas estéticas.
La clave está en dominar el lenguaje, entender el potencial de cada herramienta y aprender a traducir ideas arquitectónicas en lenguaje visual eficaz. Y todo eso comienza con saber escribir un buen prompt.
También te puede interesar:
¿Qué impacto tendrá la IA en los perfiles técnicos del sector AECO?
Suscríbete a nuestra newsletter
Te mantendremos informado de nuestras novedades.