The Factory School > Vr y Metaverso > Cómo crear un portfolio de arquitectura en realidad virtual

Cómo crear un portfolio de arquitectura en realidad virtual

27 abril, 2020

Actualizado: 02 noviembre, 2023

...

Un portfolio es la forma más habitual en que los arquitectos muestran su trabajo, su estilo, el proceso y, en definitiva su propio sello y su marca. Durante la última década, los portfolios han pasado de presentarse en papel a hacerlo en formato digital, principalmente porque es más eficiente en tiempo y coste, además de ser más sencillo de mantenerlo actualizado.

En el ámbito de los portfolios digitales, las opciones pueden variar entre el uso de una app, optar por algo más simple como un PDF, o alojar el trabajo en una web. Los arquitectos generalmente eligen usar JPEG como el elemento principal del portafolio y pueden agregar texto u otros medios digitales como vídeo o audio. Sin embargo, con el imparable crecimiento de nuevas tecnologías como la Realidad Virtual, esta opción está ganando protagonismo a la hora de presentar los trabajos de arquitectura.

En ese sentido, el crecimiento es de tal nivel que se podría decir que ya hay bases sólidas para que cualquier persona dedicada a la arquitectura, opte por crear su portfolio a través de tecnología VR. Una experiencia inmersiva en Realidad Virtual no solo hablaría muy bien del autor respecto al uso de las nuevas herramientas que el mundo ofrece, sino que además dotaría a su trabajo de un nivel mucho mayor y, sobre todo, aportaría ese factor diferencial frente a su audiencia. 

Es por ello que en este post os contamos los aspectos que son clave en la creación y en la actualización de un portfolio en VR para proyectos de arquitectura. 

¿Qué aspecto tiene una cartera de realidad virtual?

Un portafolio en VR funcionaría como una extensión de un portafolio digital con la ventaja adicional de que la audiencia puede ver los espacios en 360°. Esto crea una sensación de presencia y permite una mejor comprensión de esos trabajos. La experiencia pasa a ser completamente inmersiva, lo que aporta inumerables ventajas para la audiencia.

¿Cómo puedo crear contenido 360° para mis proyectos?

Para hacer un portfolio en Realidad Virtual, el requisito más importante es tener imágenes 360° de los proyectos. Nuevamente, dependiendo de lo que se necesite mostrar, hay varias formas de crear contenido de 360°. Para los espacios modelados en 3D, se deben tener conocimientos de generación de renders en 360​°. Esto puede hacerse, por ejemplo con Autodesk 3DS Max.

En The Factory School contamos con cursos y másters no solo en BIM, sino también en Visualización Arquitectónica -una formación que tiene como base principal la enseñanza del manejo del software 3DS Max- y en Realidad Virtual, donde además de Unreal Engine, también se trabaja con el citado programa.

Te recomendamos


Opiniones de alumnos de Archviz
13/11/2025 > Archviz> Alumnos

Cómo elegir una formación en Visualización Arquitectónica basándote en opiniones de alumnos de Archviz

Elegir la formación adecuada en Visualización Arquitectónica es una decisión importante, especialmente si buscas resultados reales y una experiencia que te motive a seguir aprendiendo. En este artículo te guiamos, desde una perspectiva cercana y humana, a través de opiniones de alumnos de The Factory School.

cómo usar behance en arquitectura como plataforma de networking en visualización
04/11/2025 > Archviz> Industria

Cómo usar Behance como una plataforma de networking profesional

Aprende a usar Behance como una red de networking profesional en el ámbito de la arquitectura y la visualización 3D. Descubre cómo optimizar tu perfil, conectar con otros creativos y potenciar tu marca personal.

SOTA: IA generativa aplicada a la arquitectura
28/10/2025 > Archviz> Industria

SOTA: Modelos de IA Generativa Aplicada a la Arquitectura

La inteligencia artificial generativa está redefiniendo la forma en que los arquitectos crean, visualizan y comunican sus proyectos. Los modelos SOTA , como FLUX Kontext y Nano Banana, permiten transformar ideas en imágenes arquitectónicas coherentes o editar renders y fotografías con precisión y naturalidad.

Opiniones de alumnos de Archviz
13/11/2025 > Archviz> Alumnos

Cómo elegir una formación en Visualización Arquitectónica basándote en opiniones de alumnos de Archviz

Elegir la formación adecuada en Visualización Arquitectónica es una decisión importante, especialmente si buscas resultados reales y una experiencia que te motive a seguir aprendiendo. En este artículo te guiamos, desde una perspectiva cercana y humana, a través de opiniones de alumnos de The Factory School.

Marble World Labs, mundos generativos explorables
11/11/2025 > Vr y Metaverso> Archviz

De Imagen a Mundo Interactivo 3D – Cómo Marble World Labs está Remodelando la Arquitectura y el Interiorismo

Con Marble World Labs, ahora es posible convertir una simple imagen o prompt de texto en un mundo 3D interactivo que puedes explorar desde dentro.

Roadmap Unreal Engine 5.7
23/09/2025 > Vr y Metaverso

Roadmap Unreal Engine 5.7: Avances clave para visualización arquitectónica

El roadmap de Unreal Engine 5.7 anticipa un conjunto de innovaciones que transformarán la visualización 3D en tiempo real. Entre las novedades destacan Nanite Foliage, MegaLights, Skeletal Editor renovado y la integración de un AI Assistant en el editor.

Marble World Labs, mundos generativos explorables
11/11/2025 > Vr y Metaverso> Archviz

De Imagen a Mundo Interactivo 3D – Cómo Marble World Labs está Remodelando la Arquitectura y el Interiorismo

Con Marble World Labs, ahora es posible convertir una simple imagen o prompt de texto en un mundo 3D interactivo que puedes explorar desde dentro.

Opiniones de los alumnos del area de realidad virtual
30/09/2025 > Vr y Metaverso> Alumnos

Opiniones de los alumnos del área de Realidad Virtual

Los alumnos del área de Realidad Virtual en The Factory School destacan la calidad docente, el enfoque práctico con Unreal Engine 5 y la aplicación real en proyectos. Valoran especialmente el acompañamiento cercano, los contenidos actualizados con IA y el impacto directo en su portfolio y empleabilidad.

Digitalización del Templo Chuzu con HBIM
11/09/2025 > BIM> Vr y Metaverso

Digitalización del Templo Chuzu con HBIM y Revit: patrimonio en 3D

El Templo Chuzu, una joya de la dinastía Song, ha sido digitalizado en 3D con HBIM y Revit. Un caso pionero que une tradición milenaria y tecnología para conservar el patrimonio arquitectónico.