The Factory School > Alumnos > Gemelos Digitales con Unreal Engine

Gemelos Digitales con Unreal Engine

13 mayo, 2024

Actualizado: 16 julio, 2024

...

Autor: Juan Ignacio Pascual «Jota»

Tema: Gemelos Digitales con Unreal Engine

Hace unas semanas os hablamos sobre la revolución que está suponiendo el desarrollo de gemelos digitales en BIM para diferentes sectores e industrias. Sin embargo, y dependiendo de la finalidad de uso del gemelo digital, muchas veces puede ser más conveniente crear un gemelo digital, o digital twin, con uno de los programas más potentes para creación de entornos 3d interactivos: Unreal Engine.

En este artículo voy a detallar las ventajas de Unreal Engine para la creación de gemelos digitales y mostraré un ejemplo desarrollado por Roberto Saiz, alumno del Máster en Unreal Engine de The Factory School. 

¿Qué es un gemelo digital?

Un gemelo digital es una réplica virtual de una entidad física real, que se utiliza para simular, analizar y predecir características y situaciones de la misma. Estos modelos digitales se basan en modelos 3D que se actualizan constantemente con datos del mundo real, permitiendo una simulación en tiempo real y la capacidad de anticipar situaciones antes de que ocurran, optimizar operaciones y mejorar la toma de decisiones. Son cada vez más utilizados en todo tipo de sectores como la arquitectura, la fabricación industrial, la automoción o la gestión urbana.

La tecnología para desarrollar gemelos digitales lleva existiendo desde hace un par de décadas. Sin embargo su popularidad no se ha consolidado hasta ahora debido a la reciente aparición de nuevas herramientas que permiten desarrollar plataformas y aplicaciones de gemelos digitales accesibles a todo tipo de usuarios. Es en este punto donde la creación de gemelos digitales con Unreal Engine y su tecnología de renderizado 3D en tiempo real marca la diferencia respecto a otras herramientas.

Gemelo Digital desarrollado en Unreal Engine
Gemelo Digital con Unreal Engine de la estación de metro de Changsha desarrollado por 51World

Ventajas del desarrollo de gemelos digitales con Unreal Engine

Unreal Engine destaca como el software idóneo para la creación de los gemelos digitales fácilmente navegables y utilizables para cualquier usuario, con interfaces sencillas y amigables, exactamente de la misma manera que cualquier vídeo-juego bien diseñado con esta herramienta. 

Pero la capacidad de crear experiencias de usuario (UX) accesibles no es la única ventaja que ofrece Unreal Engine. A diferencia de otras plataformas 3D como Maya o 3ds Max, que requieren habilidades de programación avanzadas para conseguir interacciones en los modelos 3D, Unreal Engine facilita esta integración a través de su sistema de programación visual, Blueprint. Este sistema sencillo e intuitivo abre la puerta a usuarios sin conocimientos en lenguajes de programación para diseñar y configurar gemelos digitales con menos barreras técnicas y en menor tiempo.

Por último quiero destacar también la capacidad de Unreal Engine para integrar datos en vivo con modelos 3D. Esto permite que el modelo digital no solo refleje el estado actual del entorno físico, sino que también responda a los cambios en tiempo real de forma rápida y fluida.

Aplicación práctica: El gemelo digital del recinto ferial de Lisboa

Un ejemplo de desarrollo de gemelos digitales con Unreal Engine es el proyecto final de máster realizado por nuestro alumno del Máster de Unreal Engine de The Factory School, Roberto Saiz, quien creó un modelo detallado del recinto ferial de Lisboa. Este gemelo digital no solo sirve para la visualización y gestión del espacio, sino que también actúa como una herramienta interactiva para el análisis del uso del espacio y la planificación de eventos, utilizando las capacidades avanzadas de Unreal Engine en un contexto real y práctico.

Gemelo Digital con Unreal Engine de Roberto Saiz

Roberto desarrolló esta aplicación diferenciando 3 niveles:

  • Un primer nivel que ubica el recinto ferial dentro de la ciudad y permite conocer los puntos de interés que lo rodean, donde además ha incorporado una simulación de la iluminación natural dependiendo de la hora del día.
  • Un segundo nivel para conocer la distribución de distintos espacios y zonas comunes donde se pueden aplicar filtros por precio, superficie y disponibilidad para los usuarios que quieran alquilarlos. Está enlazado de manera automática con una tabla dinámica externa que permite actualizar los datos en tiempo real.
  • El el último nivel Roberto propone un recorrido virtual por la feria Airspace, donde se puede interactuar con los stands, cambiando texturas, mobiliario, iluminación, etc.

Te dejo un vídeo donde puedes ver cómo en funcionamiento el proyecto interactivo de Roberto Saiz.

Para más detalles sobre cómo Unreal Engine facilita la creación y gestión de gemelos digitales, puedes visitar su página oficial aquí.

Si te gustaría aprender a desarrollar gemelos digitales y todo tipo de aplicaciones y simuladores con Unreal Engine, echa un vistazo a nuestros másteres y cursos de Unreal Engine de The Factory School


Te puede interesar:

Todas las novedades de Unreal Engine 5.4

Descubre qué es Unreal Engine: La potente herramienta para la creación de mundos virtuales

Unreal Engine en 2024: Innovación y Futuro

Diseñando Mundos: ¿Qué es un 3D Environment Artist?

Te recomendamos


Roadmap Unreal Engine 5.7
23/09/2025 > Vr y Metaverso

Roadmap Unreal Engine 5.7: Avances clave para visualización arquitectónica

El roadmap de Unreal Engine 5.7 anticipa un conjunto de innovaciones que transformarán la visualización 3D en tiempo real. Entre las novedades destacan Nanite Foliage, MegaLights, Skeletal Editor renovado y la integración de un AI Assistant en el editor.

6 aspectos clave según las opiniones de los alumnos BIM
16/09/2025 > BIM> Alumnos

6 aspectos clave según las opiniones de los alumnos del área BIM

Las opiniones alumnos BIM muestran que The Factory School ofrece másteres y cursos oficiales con certificación, destacando por su calidad docente, acompañamiento cercano, modalidad flexible y resultados aplicables en proyectos reales.

Digitalización del Templo Chuzu con HBIM
11/09/2025 > BIM> Vr y Metaverso

Digitalización del Templo Chuzu con HBIM y Revit: patrimonio en 3D

El Templo Chuzu, una joya de la dinastía Song, ha sido digitalizado en 3D con HBIM y Revit. Un caso pionero que une tradición milenaria y tecnología para conservar el patrimonio arquitectónico.

Opiniones de los alumnos del area de realidad virtual
30/09/2025 > Vr y Metaverso> Alumnos

Opiniones de los alumnos del área de Realidad Virtual

Los alumnos del área de Realidad Virtual en The Factory School destacan la calidad docente, el enfoque práctico con Unreal Engine 5 y la aplicación real en proyectos. Valoran especialmente el acompañamiento cercano, los contenidos actualizados con IA y el impacto directo en su portfolio y empleabilidad.

Digitalización del Templo Chuzu con HBIM
11/09/2025 > BIM> Vr y Metaverso

Digitalización del Templo Chuzu con HBIM y Revit: patrimonio en 3D

El Templo Chuzu, una joya de la dinastía Song, ha sido digitalizado en 3D con HBIM y Revit. Un caso pionero que une tradición milenaria y tecnología para conservar el patrimonio arquitectónico.

Unreal Engine para presentar proyectos a clientes
09/09/2025 > Vr y Metaverso

Por qué y cómo usar Unreal Engine para presentar proyectos a clientes

En el sector de la arquitectura y el diseño, la forma de presentar los proyectos a los clientes ha cambiado radicalmente. Atrás quedaron los renders estáticos y los vídeos pregrabados. Hoy, Unreal Engine permite desarrollar presentaciones en tiempo real, altamente interactivas y con calidad visual fotorrealista. Pero no se trata solo de mostrar: se trata de convencer, adaptar, iterar y emocionar.

BIM en la construcción industrializada
16/10/2025 > BIM

BIM en la construcción industrializada: eficiencia, control y productividad

La metodología BIM está redefiniendo la manera en que concebimos la construcción industrializada. Gracias a ella, el diseño, la fabricación y el montaje de las casas industrializadas se integran en un proceso más ágil, sostenible y preciso.

Qués nonica.io
09/10/2025 > BIM

Nonica.io: el plugin que automatiza Revit y eleva la eficiencia BIM

Nonica.io transforma la manera de trabajar en Revit al integrar la potencia de Dynamo en una interfaz accesible. Automatiza tareas, estandariza procesos y ofrece métricas para mejorar la productividad y la calidad en cada proyecto BIM.

Segundo hito plan bim 2025
02/10/2025 > BIM

Segundo hito del Plan BIM: qué cambia desde octubre de 2025 con el Nivel Medio

El 1 de octubre de 2025 entró en vigor el segundo hito del Plan BIM de la AGE, marcando la transición al Nivel Medio. Esto supone más requisitos técnicos, inclusión de direcciones de obra y un umbral económico más bajo (2 M€). Este artículo explica qué cambia y cómo prepararse para cumplir con éxito.