The Factory School > Industria > La historia de Revit, de nacer en un salón a dominar el mundo BIM

La historia de Revit, de nacer en un salón a dominar el mundo BIM

20 agosto, 2024

...

Autor: Miguel Picado Filgueira

Tema: ¿Cuál es la historia de Revit?

En el ámbito de la arquitectura, la ingeniería y la construcción (AEC), el software Revit se ha consolidado como una herramienta fundamental. Desarrollado a día de hoy por la compañía estadounidense Autodesk, Revit ha revolucionado la forma en que los profesionales del sector diseñan, documentan y gestionan sus proyectos. No en vano, algunas de nuestras formaciones, como el Máster en BIM Manager, o el Curso de Revit, tienen este software como herramienta principal.

Pero, ¿cómo comenzó esta transformación? Vamos a explorar la historia de Revit, desde sus inicios hasta su posición actual como líder en la industria del BIM (Modelado de Información de Construcción).

Origen de Revit y desarrollo inicial

La historia de Revit se remonta a finales de la década de 1990. En 1997, dos ingenieros de software, Leonid Raiz y Irwin Jungreiz, fundaron Charles River Software, una pequeña empresa con el objetivo de crear una plataforma de diseño basada en el concepto de Building Information Modeling (BIM).

La idea era simple pero revolucionaria: desarrollar un software que permitiera a los arquitectos y diseñadores trabajar en un modelo 3D que contuviera toda la información necesaria para construir y gestionar un edificio.

En 2000, la empresa cambió su nombre a Revit Technology Corporation, y poco después, en 2002, lanzó la primera versión de Revit. El nombre «Revit» es una combinación de las palabras «revise» (revisar) e «it» (ello), reflejando la capacidad del software para permitir revisiones rápidas y eficientes de los diseños.

Origen de revit
Primer Logo de Revit en 1997

Historia de Revit: adquisición por Autodesk

El potencial de Revit no pasó desapercibido para Autodesk, el gigante en el campo del software de diseño y creatividad. Sin duda el mayor hito en la historia de Revit fue en 2002, cuando Autodesk adquirió Revit Technology Corporation por 133 millones de dólares. Esta adquisición permitió a Autodesk integrar Revit en su ya amplio catálogo de herramientas de diseño, y con ello, impulsar el desarrollo y la adopción del BIM en toda la industria. Desde su adquisición, Autodesk ha llevado a Revit a convertirse en el software BIM por excelencia a nivel mundial. Veamos que pasos dio para conseguirlo:

Pasos claves de Autodesk tras la adquisición de Revit

1. Integración y expansión del equipo de desarrollo

Inmediatamente después de la adquisición, Autodesk se enfocó en integrar Revit en su ecosistema de software. Se ampliaron los equipos de desarrollo y soporte para acelerar el crecimiento y mejorar la funcionalidad del software. La incorporación de talento adicional permitió a Autodesk identificar y abordar rápidamente las áreas de mejora y expansión.

2. Enfoque en la interoperabilidad

Autodesk reconoció la importancia de la interoperabilidad para facilitar la adopción de Revit. Se desarrollaron herramientas y funciones que permitieran una integración fluida con otros productos de Autodesk, como AutoCAD y 3ds Max. Esto no solo facilitó la transición para los usuarios existentes de Autodesk, sino que también atrajo a nuevos usuarios que buscaban una solución integral para sus necesidades de diseño y construcción.

3. Mejoras en el modelado paramétrico y documentación

Autodesk invirtió significativamente en mejorar las capacidades de modelado paramétrico de Revit. Se añadieron nuevas herramientas y funciones para aumentar la precisión y la eficiencia del modelado. Además, se mejoraron las capacidades de documentación automática, asegurando que los planos, secciones y detalles constructivos se generaran de manera más rápida y precisa.

4. Introducción de Revit Structures

En 2005, Autodesk lanzó Revit Structure, una versión del software específicamente diseñada para ingenieros estructurales. Esta herramienta permitió a los ingenieros integrar sus diseños estructurales en el modelo BIM, facilitando la colaboración con arquitectos y otros ingenieros. El aprendizaje de Revit Structure ofreció capacidades avanzadas para el análisis estructural y la creación de documentación específica para el diseño de estructuras, mejorando la precisión y eficiencia del proceso de diseño.

5. Introducción de Revit MEP

Un año después, en 2006, Autodesk introdujo Revit MEP (Mechanical, Electrical, and Plumbing), dirigido a ingenieros de instalaciones mecánicas, eléctricas y de fontanería. Aprender Revit MEP proporcionó herramientas específicas para el diseño y análisis de sistemas MEP, permitiendo a los ingenieros modelar y documentar estos sistemas dentro del entorno BIM. Esta integración mejoró significativamente la coordinación entre los diferentes disciplinas, reduciendo errores y conflictos en la construcción.

Disciplinas de Revit. Architecture, Structure y MEP
Disciplinas de Revit. Architecture, Structure y MEP

6. Capacitación y educación

Para facilitar la adopción de Revit, Autodesk lanzó una serie de programas de capacitación y recursos educativos. Estos incluían tutoriales en línea, webinars, certificaciones y colaboraciones con instituciones educativas. Este enfoque educativo ayudó a que los profesionales de la AEC se familiarizaran rápidamente con el software y aprovecharan al máximo sus capacidades. 

Además, Autodesk perfeccionó la figura de los ATC (Autodesk Training Centre), centros privados homologados y autorizados por Autodesk para impartir formación BIM de alta calidad y permitir un adopción profesional de Revit por parte de estudiantes y profesionales del sector AEC.

7. Fomento de la comunidad y el feedback del usuario

Autodesk también se centró en construir una comunidad robusta de usuarios de Revit. Se crearon foros en línea, grupos de usuarios y conferencias como Autodesk University, donde los profesionales podían compartir sus experiencias, aprender de otros y proporcionar retroalimentación directa al equipo de desarrollo de Autodesk. Este feedback continuo permitió a Autodesk ajustar y mejorar Revit según las necesidades reales de los usuarios.

8. Innovación continua y actualizaciones regulares

Uno de los compromisos clave de Autodesk tras la adquisición fue la innovación continua. Se estableció un ciclo regular de actualizaciones, donde se introducían nuevas características y mejoras basadas en las tendencias del mercado y las necesidades de los usuarios. Este enfoque proactivo mantuvo a Revit a la vanguardia de la tecnología BIM.

Impacto de Revit en la industria mundial

La adopción de Revit ha transformado significativamente la industria de la construcción. El uso de BIM con Revit ha mejorado la eficiencia y la precisión en el diseño y la construcción, reduciendo costos y tiempos de entrega. Además, el enfoque en la sostenibilidad y la gestión del ciclo de vida de los edificios ha sido impulsado por las capacidades avanzadas de análisis y simulación de Revit.

Como ya comentamos anteriormente, Revit es el software BIM por excelencia a nivel mundial, y continúa en crecimiento, como vemos en la siguiente gráfica:

adopción revit a nivel global

El Futuro de Revit

Mirando hacia el futuro, Revit continúa evolucionando para adaptarse a las necesidades cambiantes de la industria. Con el auge de nuevas herramientas tecnológicas de realidad aumentada y virtual, la inteligencia artificial y el Internet de las cosas (IoT), Revit está dando los primeros pasos para integrar estas tecnologías y ofrecer aún más funcionalidades mejorando la experiencia del usuario.

En conclusión, la historia de Revit ha recorrido un largo camino desde sus humildes comienzos en 1997. Gracias a su innovación constante y su capacidad para adaptarse a las necesidades del sector, se ha consolidado como una herramienta indispensable para los profesionales de la arquitectura, la ingeniería y la construcción. En The Factory School, reconocemos la importancia de mantenerse a la vanguardia de estas tecnologías, y Revit es, sin duda, una pieza clave en nuestro ecosistema formativo.


También te puede interesar:

Consultoría BIM

Inteligencia Artificial para BIM

¿Es Revit el mejor software BIM?

Los Gemelos Digitales en BIM en la Industria 4.0

Formación BIM a empresas

Te recomendamos


Segundo hito plan bim 2025
02/10/2025 > BIM

Segundo hito del Plan BIM: qué cambia desde octubre de 2025 con el Nivel Medio

El 1 de octubre de 2025 entró en vigor el segundo hito del Plan BIM de la AGE, marcando la transición al Nivel Medio. Esto supone más requisitos técnicos, inclusión de direcciones de obra y un umbral económico más bajo (2 M€). Este artículo explica qué cambia y cómo prepararse para cumplir con éxito.

Checklist BIM implementar formación
25/09/2025 > BIM

Checklist BIM: 10 claves que todo proyecto BIM debe implementar

Descubre cómo la checklist BIM de 10 pasos puede ayudarte a preparar tu proyecto para aplicar la metodología BIM con éxito. Desde la definición de roles hasta la formación continua, este artículo ofrece una guía práctica para implementar BIM y mejorar la eficiencia en el sector AECO.

Enscape 4.11 Chaos Cosmos y Chaos Veras
18/09/2025 > BIM> Archviz> Industria

Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras: innovación en visualización arquitectónica y BIM

Descubre cómo Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras 3.0 directamente en Revit, SketchUp y Rhino, optimizando flujos BIM y VIS con más de 2.000 activos render‑ready y animaciones generadas por IA en segundos

Qués nonica.io
09/10/2025 > BIM

Nonica.io: el plugin que automatiza Revit y eleva la eficiencia BIM

Nonica.io transforma la manera de trabajar en Revit al integrar la potencia de Dynamo en una interfaz accesible. Automatiza tareas, estandariza procesos y ofrece métricas para mejorar la productividad y la calidad en cada proyecto BIM.

Checklist BIM implementar formación
25/09/2025 > BIM

Checklist BIM: 10 claves que todo proyecto BIM debe implementar

Descubre cómo la checklist BIM de 10 pasos puede ayudarte a preparar tu proyecto para aplicar la metodología BIM con éxito. Desde la definición de roles hasta la formación continua, este artículo ofrece una guía práctica para implementar BIM y mejorar la eficiencia en el sector AECO.

Enscape 4.11 Chaos Cosmos y Chaos Veras
18/09/2025 > BIM> Archviz> Industria

Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras: innovación en visualización arquitectónica y BIM

Descubre cómo Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras 3.0 directamente en Revit, SketchUp y Rhino, optimizando flujos BIM y VIS con más de 2.000 activos render‑ready y animaciones generadas por IA en segundos

Qués nonica.io
09/10/2025 > BIM

Nonica.io: el plugin que automatiza Revit y eleva la eficiencia BIM

Nonica.io transforma la manera de trabajar en Revit al integrar la potencia de Dynamo en una interfaz accesible. Automatiza tareas, estandariza procesos y ofrece métricas para mejorar la productividad y la calidad en cada proyecto BIM.

Segundo hito plan bim 2025
02/10/2025 > BIM

Segundo hito del Plan BIM: qué cambia desde octubre de 2025 con el Nivel Medio

El 1 de octubre de 2025 entró en vigor el segundo hito del Plan BIM de la AGE, marcando la transición al Nivel Medio. Esto supone más requisitos técnicos, inclusión de direcciones de obra y un umbral económico más bajo (2 M€). Este artículo explica qué cambia y cómo prepararse para cumplir con éxito.

Enscape 4.11 Chaos Cosmos y Chaos Veras
18/09/2025 > BIM> Archviz> Industria

Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras: innovación en visualización arquitectónica y BIM

Descubre cómo Enscape 4.11 integra Chaos Cosmos y Veras 3.0 directamente en Revit, SketchUp y Rhino, optimizando flujos BIM y VIS con más de 2.000 activos render‑ready y animaciones generadas por IA en segundos