The Factory School > Industria > Qué son MegaLights en Unreal Engine 5.5 y cómo utilizarlas

Qué son MegaLights en Unreal Engine 5.5 y cómo utilizarlas

16 octubre, 2024

Actualizado: 18 octubre, 2024

...

Autor: Juan Ignacio Pascual «Jota»

Tema: Qué es MegaLights de Unreal Engine 5.5

Si te apasiona la visualización 3D o el desarrollo de entornos virtuales interactivos, seguramente ya hayas oído hablar de la nueva versión 5.5 de Unreal Engine. Esta actualización trae consigo una serie de mejoras que van a marcar un antes y un después en la industria. Hoy quiero centrarme en una de las novedades más destacadas y que ha generado gran expectación en la comunidad: MegaLights. Te adelantamos que esta nueva funcionalidad supone un cambio importante en la forma en que iluminas tus proyectos, elevando el realismo y la eficiencia a otro nivel.

Novedades de Unreal Engine 5.5

Antes de profundizar en qué son las MegaLights, echemos un vistazo a lo que nos trae Unreal Engine 5.5. Esta versión no es simplemente una actualización menor, sino que introduce novedades muy interesantes. Una de las principales es la mejora del denoiser del pathtracer, que ahora ofrece una calidad de imagen más nítida y precisa. Además, el nuevo gestor de materiales, Material Designer, está comenzando a mostrar una forma innovadora de crear materiales, permitiendo generar materiales complejos con mayor rapidez.

En cuanto a las optimizaciones, destaca el avance en Lumen, que ahora proporciona un rendimiento aún más fluido, especialmente en escenarios que demandan una iluminación global de alta calidad. Pero, si algo ha captado la atención tanto de artistas como de desarrolladores, es MegaLights. ¡Vamos a descubrir de qué se tratan!

Qué son las Megalights de Unreal Engine 5.5

Qué es Megalights de Unreal Engine y por qué son tan revolucionarias

Megalights es una nueva configuración de Unreal Engine que revoluciona la calidad de la iluminación, llevando este aspecto a un nivel completamente superior. Esta tecnología permite gestionar cientos de luces y sus sombras en una escena, algo que antes suponía un reto para el rendimiento, especialmente con Lumen. Con Megalights, puedes iluminar entornos grandes y complejos sin sacrificar ni la fluidez ni la calidad visual, algo que antes parecía inalcanzable.

Lo más destacado de MegaLights es su capacidad para manejar iluminación en escenarios a gran escala, sin perder detalle ni generar artefactos indeseados. Esto la convierte en una herramienta perfecta para, por ejemplo, proyectos de arquitectura o incluso muchos videojuegos, donde la precisión y el realismo son esenciales. Con esta tecnología, es posible crear atmósferas interiores increíblemente realistas, manteniendo un rendimiento óptimo. MegaLights te da el control para diseñar espacios que atrapan la atención desde el primer momento, logrando un equilibrio perfecto entre calidad visual y eficiencia.

¿Un antes y un después en Unreal Engine con MegaLights?

Si hablamos de avances tecnológicos, MegaLights marca un hito en la iluminación en tiempo real, comparable al impacto que Lumens y Nanite tuvieron con el lanzamiento de Unreal Engine 5. Estas tecnologías redefinieron el modo en que trabajamos con el motor, y ahora MegaLights da otro paso crucial hacia el realismo visual.

Con Unreal Engine 5.5, MegaLights representa una evolución que transformará la forma de entender la iluminación en entornos 3D interactivos. Su flexibilidad y potencia ya están cambiando cómo los desarrolladores afrontan sus proyectos. Lo más interesante es que apenas hemos comenzado a explorar todo el potencial que ofrecen.

Cómo usar MegaLights
Fotograma de la demo de Unreal Engine 5.5

Lo que sí está claro es que la simple activación de MegaLights brinda resultados impresionantes, mejorando considerablemente el realismo sin comprometer el rendimiento. Esto las convierte en una herramienta imprescindible para los proyectos que buscan un alto nivel de fidelidad visual a partir de Unreal 5.5. A medida que los desarrolladores sigan experimentando con esta tecnología, su influencia en la industria seguirá creciendo, ayudando a elevar los estándares de lo que es posible crear en experiencias 3D extremadamente realistas e inmersivas.

Te enseño cómo usar MegaLights con un tutorial sencillo

Para analizar la forma de uso y capacidades de Megalights, a petición de mis alumnos del Máster en Unreal Engine y del Curso de Unreal Engine, he preparado un videotutorial que no te puedes perder. En él, te explico de una manera práctica y directa cómo usar MegaLights para sacar el máximo provecho a esta nueva tecnología. Es ideal tanto si estás empezando con Unreal Engine como si ya tienes cierta experiencia y quieres llevar tus proyectos a otro nivel. ¡No hay mejor forma de aprender que viendo las MegaLights en acción!

Aquí te dejo el videotutorial Descubre cómo usar MEGALIGHTS en Unreal Engine 5.5. Seguro que te va a dar un par de ideas para iluminar tus próximos proyectos interactivos.

Y si quieres convertirte en un artista 3D profesional con Unreal Engine, te recomiendo que eches un vistazo a nuestros cursos y masters de Unreal Engine. ¡Nos vemos!


Te puede interesar:

La historia de Unreal Engine

Curso Infoarquitectura 3D

Qué es VR y AR

¿Qué hace un Environment Artist?

Te recomendamos


Roadmap Unreal Engine 5.7
23/09/2025 > Vr y Metaverso

Roadmap Unreal Engine 5.7: Avances clave para visualización arquitectónica

El roadmap de Unreal Engine 5.7 anticipa un conjunto de innovaciones que transformarán la visualización 3D en tiempo real. Entre las novedades destacan Nanite Foliage, MegaLights, Skeletal Editor renovado y la integración de un AI Assistant en el editor.

6 aspectos clave según las opiniones de los alumnos BIM
16/09/2025 > BIM> Alumnos

6 aspectos clave según las opiniones de los alumnos del área BIM

Las opiniones alumnos BIM muestran que The Factory School ofrece másteres y cursos oficiales con certificación, destacando por su calidad docente, acompañamiento cercano, modalidad flexible y resultados aplicables en proyectos reales.

Digitalización del Templo Chuzu con HBIM
11/09/2025 > BIM> Vr y Metaverso

Digitalización del Templo Chuzu con HBIM y Revit: patrimonio en 3D

El Templo Chuzu, una joya de la dinastía Song, ha sido digitalizado en 3D con HBIM y Revit. Un caso pionero que une tradición milenaria y tecnología para conservar el patrimonio arquitectónico.

Opiniones de los alumnos del area de realidad virtual
30/09/2025 > Vr y Metaverso> Alumnos

Opiniones de los alumnos del área de Realidad Virtual

Los alumnos del área de Realidad Virtual en The Factory School destacan la calidad docente, el enfoque práctico con Unreal Engine 5 y la aplicación real en proyectos. Valoran especialmente el acompañamiento cercano, los contenidos actualizados con IA y el impacto directo en su portfolio y empleabilidad.

Digitalización del Templo Chuzu con HBIM
11/09/2025 > BIM> Vr y Metaverso

Digitalización del Templo Chuzu con HBIM y Revit: patrimonio en 3D

El Templo Chuzu, una joya de la dinastía Song, ha sido digitalizado en 3D con HBIM y Revit. Un caso pionero que une tradición milenaria y tecnología para conservar el patrimonio arquitectónico.

Unreal Engine para presentar proyectos a clientes
09/09/2025 > Vr y Metaverso

Por qué y cómo usar Unreal Engine para presentar proyectos a clientes

En el sector de la arquitectura y el diseño, la forma de presentar los proyectos a los clientes ha cambiado radicalmente. Atrás quedaron los renders estáticos y los vídeos pregrabados. Hoy, Unreal Engine permite desarrollar presentaciones en tiempo real, altamente interactivas y con calidad visual fotorrealista. Pero no se trata solo de mostrar: se trata de convencer, adaptar, iterar y emocionar.

BIM en la ingeniería estructural
23/10/2025 > BIM

Las 5 ventajas del BIM en la ingeniería estructural

El BIM en la ingeniería estructural está transformando la forma en que se diseñan, calculan y gestionan las infraestructuras. Gracias a esta metodología, los proyectos alcanzan mayores niveles de precisión, eficiencia y sostenibilidad.

IA para visualización arquitectónica, qué ia usar según la fase de tu proyecto Archviz
21/10/2025 > Archviz

IA para visualización arquitectónica: qué IA usar según la fase de tu proyecto

La IA está transformando la visualización arquitectónica, permitiendo a arquitectos y artistas 3D crear imágenes más realistas y eficientes. En este artículo se ve cómo aplicarla en cada fase del proceso creativo y cómo formarte para dominarla.

BIM en la construcción industrializada
16/10/2025 > BIM

BIM en la construcción industrializada: eficiencia, control y productividad

La metodología BIM está redefiniendo la manera en que concebimos la construcción industrializada. Gracias a ella, el diseño, la fabricación y el montaje de las casas industrializadas se integran en un proceso más ágil, sostenible y preciso.