The Factory School > Vr y Metaverso > ¿Qué son los MegaGrants de Unreal Engine?

¿Qué son los MegaGrants de Unreal Engine?

01 agosto, 2024

...

Autor: Juan Ignacio Pascual «Jota»

Tema: Qué son los MegaGrants

¿Has oído hablar de los MegaGrants de Unreal Engine y te preguntas qué son exactamente? Si eres un desarrollador de videojuegos, un artista 3D o simplemente un entusiasta de Unreal Engine, este programa de financiación puede ser una oportunidad increíble para impulsar tu proyecto. En este artículo, exploraremos qué son los Megagrants, qué requisitos se necesitan para optar a ellos y presentaremos algunos ejemplos notables de proyectos que han recibido este apoyo.

¿Qué son los MegaGrants?

Los MegaGrants de Epic Games son un programa de subvenciones diseñado para apoyar a los creadores que utilizan Unreal Engine en sus proyectos. Epic, la compañía detrás de Unreal Engine, destina una importante cantidad de dinero cada año para financiar proyectos innovadores y prometedores que empleen su motor gráfico.

Estos MegaGrants están diseñados para ayudar a desarrolladores independientes, empresas y proyectos de diversas disciplinas, incluyendo juegos, cine, educación, arquitectura y desarrollo de herramientas. Los Megagrants pueden variar desde unos pocos miles de dólares hasta sumas considerablemente mayores, dependiendo de las necesidades del proyecto.

que son los Megagrants de Unreal Engine

¿Cuál es el objetivo de los MegaGrants?

  • Fomentar la creatividad: Epic busca impulsar la creación de experiencias únicas y de alta calidad en tiempo real.
  • Ampliar las capacidades de Unreal Engine: Los MegaGrants ayudan a los desarrolladores a explorar nuevas posibilidades y a llevar Unreal Engine al límite.
  • Construir una comunidad: Al apoyar a los creadores, Epic fomenta una comunidad de desarrolladores más fuerte y colaborativa.

¿Quién puede solicitar un MegaGrant?

En principio, cualquier persona o equipo que esté desarrollando un proyecto con Unreal Engine puede solicitar un MegaGrant. Sin embargo, Epic busca proyectos que:

  • Sean innovadores: Los proyectos que presentan ideas originales y rompen moldes tienen más posibilidades de ser seleccionados.
  • Demuestren un uso avanzado de Unreal Engine: Los solicitantes deben demostrar un buen dominio del motor y una comprensión profunda de sus capacidades.
  • Tengan un impacto potencial: Los proyectos que tienen el potencial de alcanzar a una amplia audiencia o de generar un impacto positivo en la industria tienen prioridad.

¿Cómo solicitar un MegaGrant?

El proceso de solicitud de un MegaGrant suele incluir:

  1. Presentación de una propuesta: Los solicitantes deben presentar una propuesta detallada que describa su proyecto, su equipo y cómo los fondos de MegaGrant serán utilizados.
  2. Evaluación: Un equipo de expertos de Epic evaluará todas las solicitudes y seleccionará a los ganadores.
  3. Notificación: Los ganadores serán notificados por correo electrónico y recibirán los fondos para llevar a cabo su proyecto.
Omno, de Studio Inkyfox, financiado con Megagrants

¿Qué tipos de proyectos son elegibles?

Los MegaGrants están abiertos a una amplia variedad de proyectos, incluyendo:

  • Juegos indie: Desde pequeños juegos experimentales hasta grandes producciones AAA.
  • Experiencias inmersivas: Realidad virtual, realidad aumentada y metaversos.
  • Aplicaciones industriales: Simulaciones, visualización de datos y prototipado.
  • Películas y animaciones: Creación de contenido visual en tiempo real.

¿Por qué solicitar un MegaGrant de Unreal Engine?

Obtener un MegaGrant puede ser una oportunidad única para:

  • Financiar tu proyecto: Los fondos de MegaGrant pueden cubrir una amplia gama de gastos, desde hardware y software hasta salarios y marketing.
  • Obtener visibilidad: Los proyectos financiados por MegaGrant reciben una amplia difusión en los canales de Epic y en la comunidad de Unreal Engine.
  • Colaborar con Epic: Los ganadores de MegaGrants pueden tener la oportunidad de colaborar con los desarrolladores de Unreal Engine y recibir soporte técnico.

Si estás trabajando en un proyecto ambicioso con Unreal Engine o tienes en mente empezar a hacerlo, los MegaGrants son una oportunidad que no debes dejar pasar. A mis alumnos del Master de Unreal Engine les animo a tener en cuenta esta oportunidad única. Aquí te propongo algunos ejemplos que puedes incluir, junto con una breve explicación de cada uno:

Algunos ejemplos de proyectos financiados por MegaGrants

  • Kibwe: Una película animada en Unreal Engine 5 que se está desarrollando en Mozambique. Este proyecto destaca por su enfoque innovador en la animación y por su representación de la cultura africana.
Fotograma de Kibwe
  • Proyectos de Fortnite Creative: Muchos creadores de contenidos en Fortnite Creative han recibido MegaGrants para desarrollar islas y experiencias de juego únicas y creativas. Estos proyectos demuestran cómo Unreal Engine se puede utilizar para crear contenido generado por los usuarios de alta calidad.
  • «The Ascent»: Un juego de rol de acción desarrollado por Neon Giant. Gracias a un Megagrant, el equipo pudo mejorar significativamente los gráficos y la jugabilidad, ofreciendo una experiencia más rica y envolvente.
  • «Wingsuit Flyer»: Un proyecto de simulación en realidad virtual que permite a los usuarios experimentar la sensación de volar en un traje de alas. Este innovador proyecto recibió un Megagrant para ayudar a desarrollar su realismo y mecánicas de vuelo.
  • «Ecosystem»: Un simulador de vida marina desarrollado por Tom Johnson. Con el apoyo de un Megagrant, este proyecto pudo ampliar sus características y mejorar los detalles gráficos, ofreciendo una experiencia más inmersiva para los jugadores.
  • «Slime Rancher»: Un encantador juego de simulación desarrollado por Monomi Park. El Megagrant permitió al equipo de desarrollo mejorar los gráficos y agregar nuevas características, lo que ayudó a incrementar la popularidad del juego.

¿Quieres saber más? Visita la página oficial de MegaGrants de Unreal Engine para obtener información detallada sobre cómo solicitar una subvención y conocer los proyectos que han sido financiados.


Te puede interesar:

Qué es Unreal Engine

Qué es VR, AR y MR: Una Guía Completa

¿Qué es un Environment Artist?

Unreal Engine 5 para Archviz

Te recomendamos


Opiniones de alumnos de Archviz
13/11/2025 > Archviz> Alumnos

Cómo elegir una formación en Visualización Arquitectónica basándote en opiniones de alumnos de Archviz

Elegir la formación adecuada en Visualización Arquitectónica es una decisión importante, especialmente si buscas resultados reales y una experiencia que te motive a seguir aprendiendo. En este artículo te guiamos, desde una perspectiva cercana y humana, a través de opiniones de alumnos de The Factory School.

cómo usar behance en arquitectura como plataforma de networking en visualización
04/11/2025 > Archviz> Industria

Cómo usar Behance como una plataforma de networking profesional

Aprende a usar Behance como una red de networking profesional en el ámbito de la arquitectura y la visualización 3D. Descubre cómo optimizar tu perfil, conectar con otros creativos y potenciar tu marca personal.

SOTA: IA generativa aplicada a la arquitectura
28/10/2025 > Archviz> Industria

SOTA: Modelos de IA Generativa Aplicada a la Arquitectura

La inteligencia artificial generativa está redefiniendo la forma en que los arquitectos crean, visualizan y comunican sus proyectos. Los modelos SOTA , como FLUX Kontext y Nano Banana, permiten transformar ideas en imágenes arquitectónicas coherentes o editar renders y fotografías con precisión y naturalidad.

Opiniones de alumnos de Archviz
13/11/2025 > Archviz> Alumnos

Cómo elegir una formación en Visualización Arquitectónica basándote en opiniones de alumnos de Archviz

Elegir la formación adecuada en Visualización Arquitectónica es una decisión importante, especialmente si buscas resultados reales y una experiencia que te motive a seguir aprendiendo. En este artículo te guiamos, desde una perspectiva cercana y humana, a través de opiniones de alumnos de The Factory School.

Marble World Labs, mundos generativos explorables
11/11/2025 > Vr y Metaverso> Archviz

De Imagen a Mundo Interactivo 3D – Cómo Marble World Labs está Remodelando la Arquitectura y el Interiorismo

Con Marble World Labs, ahora es posible convertir una simple imagen o prompt de texto en un mundo 3D interactivo que puedes explorar desde dentro.

Roadmap Unreal Engine 5.7
23/09/2025 > Vr y Metaverso

Roadmap Unreal Engine 5.7: Avances clave para visualización arquitectónica

El roadmap de Unreal Engine 5.7 anticipa un conjunto de innovaciones que transformarán la visualización 3D en tiempo real. Entre las novedades destacan Nanite Foliage, MegaLights, Skeletal Editor renovado y la integración de un AI Assistant en el editor.

Marble World Labs, mundos generativos explorables
11/11/2025 > Vr y Metaverso> Archviz

De Imagen a Mundo Interactivo 3D – Cómo Marble World Labs está Remodelando la Arquitectura y el Interiorismo

Con Marble World Labs, ahora es posible convertir una simple imagen o prompt de texto en un mundo 3D interactivo que puedes explorar desde dentro.

Opiniones de los alumnos del area de realidad virtual
30/09/2025 > Vr y Metaverso> Alumnos

Opiniones de los alumnos del área de Realidad Virtual

Los alumnos del área de Realidad Virtual en The Factory School destacan la calidad docente, el enfoque práctico con Unreal Engine 5 y la aplicación real en proyectos. Valoran especialmente el acompañamiento cercano, los contenidos actualizados con IA y el impacto directo en su portfolio y empleabilidad.

Digitalización del Templo Chuzu con HBIM
11/09/2025 > BIM> Vr y Metaverso

Digitalización del Templo Chuzu con HBIM y Revit: patrimonio en 3D

El Templo Chuzu, una joya de la dinastía Song, ha sido digitalizado en 3D con HBIM y Revit. Un caso pionero que une tradición milenaria y tecnología para conservar el patrimonio arquitectónico.