The Factory School > Vr y Metaverso > Aprende a hacer Cáusticas en Unreal Engine

Aprende a hacer Cáusticas en Unreal Engine

07 mayo, 2021

Actualizado: 08 noviembre, 2023

...

La visualización arquitectónica se ha reinventado tecnológicamente debido al uso innovador de Unreal Engine en los proyectos Archviz. De esta manera, los arquitectos pueden diseñar creando imágenes y videos de forma detallada y muy reales ofreciendo una extraordinaria visualización arquitectónica en tiempo real para sus clientes.

Unreal Engine, es un motor gráfico que es muy popular en los desarrolladores de videojuegos y otros sectores como la medicina, la educación, el automotriz, el cine y en la arquitectura. Debido a que ofrece un entorno de desarrollo que contiene una variedad de herramientas que son útiles y necesarias para construir simulaciones.

Como, por ejemplo, el editor de vídeo, estudio de sonido, código o renderización de animaciones, y más; que, al aplicarse al campo de la arquitectura permite diseñar paisajes, texturas, cáusticas, videos fotorrealistas, entre otros. Esto sin la necesidad de utilizar otro software.   

Por ello, aprender a utilizar Unreal Engine es esencial para todos los profesionales que laboran en la rama de la construcción, la arquitectura, el paisajismo, el interiorismo y el diseño. Para ello, es necesario especializarse con un curso de Unreal Engine.

Máster Unreal Engine Arquitectura

Máster en Unreal Engine 5 para Arquitectura

¿Quieres convertirte en un profesional de la infoarquitectura interactiva con Unreal Engine 5? Con el Máster en Realidad Virtual con Unreal Engine 5 estás a un paso de conseguirlo.

Tutorial de Unreal Engine

Lo primero que necesitas para aprender Unreal Engine es tenerlo descargado en tu ordenador. Puedes descargar este motor gráfico de manera gratuita en la página de unrealengine.com. Allí te darán una serie de indicaciones para que puedas acceder, bien sea con licencia de publicación o de creadores. En la primera, con un 5% de regalías, claro está, si el proyecto tiene éxito.

Ya descargado Unreal Engine en tu pc, tienes tres opciones para dominar este motor gráfico.

  • Curso de Unreal Engine con expertos.

Existen varias opciones de cursos de Unreal Engine para desarrolladores de videojuegos y diseñadores 3D. Como las opciones de The Factory SChool, que dispone para los profesionales de la construcción, arquitectos, ingenieros, paisajistas y diseñadores el curso Unreal Engine online.

Los cursos online tienen excelentes ventajas para los estudiantes. Debido a que disponen de profesionales para aclarar dudas y profundizar los conocimientos. Además, el profesor guía a los estudiantes durante las tutorías online Unreal Engine para que pueda conocer y dominar el motor gráfico de una manera efectiva. Aunado a ello, al realizar un curso Unreal Engine de The Factory School, obtendrás un certificado para tu CV.

  • Manual Unreal Engine

Otra manera de aprender Unreal Engine es a través del manual. Como, el Manual para visualización arquitectónica y el Manual para VR y videojuegos; estos dos están en inglés.  La ventaja es que, tendrás a la disposición una excelente fuente de consulta sobre este programa.

  • Tutoriales en PDF

También, puedes acceder a tutoriales de Unreal Engine en español en PDF, desde la página del software unrealengine.com; en el apartado de dosc.unrealengine.com. Aquí encontrarás plantillas, presentaciones, guías, proyectos para recursos del aprendizaje, documentos de muestras de la comunidad, entre otros.

  • Tutoriales autodidactas

Puedes optar por ser autodidacta y comenzar a ver los vídeos tutoriales Unreal Engine que consigues en YouTube. De seguro encontrarás uno que otro que no cumple con las expectativas, sobre todo, porque esta opción es para aquellos que ya tienen conocimiento en este motor gráfico.

Un excelente vídeo tutorial Unreal Engine que encuentras en YouTube, es el de Juan Ignacio «Jota» Pascual. El director del área de Realidad Virtual de The Factory School, donde te explica de manera detallada cómo trabajar con este motor gráfico.

Todo esto y más lo puedes encontrar en el canal de YouTube de The Factory School.

Aprende a hacer Cáusticas en Unreal Engine

Cómo generar Cáusticas en Unreal Engine

Antes de decir cómo generar cáustica en Unreal Engine, vamos a conocer un poco este efecto óptico que es muy utilizado en las visualizaciones arquitectónicas en tiempo real. Hablar de Cáustica es referirse a la forma en la que se presenta una sucesión de refracciones de la luz que van incidiendo sobre una superficie que es curva. Como, por ejemplo, en una piscina, cuando la luz del sol crea un patrón de luz que podemos observar en la superficie; que inclusive se proyecta en el fondo.

Para crear este efecto óptico, denominado cáustica para un proyecto de visualización arquitectónica se puede hacer utilizando el motor gráfico Unreal Engine. En este caso, el vídeo tutorial de Juan Ignacio «Jota» Pascual, director del área de Realidad Virtual; lo explica de una manera que pueda ser entendido tanto por profesionales, que ya tienen un conocimiento avanzado en este software, como por aquellos que se inician.

Es importante mencionar, que para poder crear cáustica en Unreal Engine, es necesario conocer la manera correcta de usar el editor de materiales, así como los nodos; de igual manera, tener conocimiento en matemáticas.

Entonces, se inicia con una textura de cáustica que se puede conseguir en Google, o utilizando un generador de cáustica. Todo va a depender del tipo de efecto óptico que se desea crear, más o menos distorsión, efecto cromático, entre otros.

Si quieres profundizar en el uso del software, lo ideal es hacerlo con el curso Unreal Engine de The Factory School, donde tendrás el acompañamiento de “Jota” Pascual y otros excelentes profesionales líderes en el ramo.

¡Reserva tu plaza!

También te puede interesar:

5 MÉTODOS para conseguir SOMBRAS SUAVIZADAS en UNREAL ENGINE 4

¿Qué es Unreal Engine?

Unreal Engine 4, Lumion, V-Ray: ¿cuál es mejor?

Te recomendamos


Opiniones de alumnos de Archviz
13/11/2025 > Archviz> Alumnos

Cómo elegir una formación en Visualización Arquitectónica basándote en opiniones de alumnos de Archviz

Elegir la formación adecuada en Visualización Arquitectónica es una decisión importante, especialmente si buscas resultados reales y una experiencia que te motive a seguir aprendiendo. En este artículo te guiamos, desde una perspectiva cercana y humana, a través de opiniones de alumnos de The Factory School.

cómo usar behance en arquitectura como plataforma de networking en visualización
04/11/2025 > Archviz> Industria

Cómo usar Behance como una plataforma de networking profesional

Aprende a usar Behance como una red de networking profesional en el ámbito de la arquitectura y la visualización 3D. Descubre cómo optimizar tu perfil, conectar con otros creativos y potenciar tu marca personal.

SOTA: IA generativa aplicada a la arquitectura
28/10/2025 > Archviz> Industria

SOTA: Modelos de IA Generativa Aplicada a la Arquitectura

La inteligencia artificial generativa está redefiniendo la forma en que los arquitectos crean, visualizan y comunican sus proyectos. Los modelos SOTA , como FLUX Kontext y Nano Banana, permiten transformar ideas en imágenes arquitectónicas coherentes o editar renders y fotografías con precisión y naturalidad.

Opiniones de alumnos de Archviz
13/11/2025 > Archviz> Alumnos

Cómo elegir una formación en Visualización Arquitectónica basándote en opiniones de alumnos de Archviz

Elegir la formación adecuada en Visualización Arquitectónica es una decisión importante, especialmente si buscas resultados reales y una experiencia que te motive a seguir aprendiendo. En este artículo te guiamos, desde una perspectiva cercana y humana, a través de opiniones de alumnos de The Factory School.

Marble World Labs, mundos generativos explorables
11/11/2025 > Vr y Metaverso> Archviz

De Imagen a Mundo Interactivo 3D – Cómo Marble World Labs está Remodelando la Arquitectura y el Interiorismo

Con Marble World Labs, ahora es posible convertir una simple imagen o prompt de texto en un mundo 3D interactivo que puedes explorar desde dentro.

Roadmap Unreal Engine 5.7
23/09/2025 > Vr y Metaverso

Roadmap Unreal Engine 5.7: Avances clave para visualización arquitectónica

El roadmap de Unreal Engine 5.7 anticipa un conjunto de innovaciones que transformarán la visualización 3D en tiempo real. Entre las novedades destacan Nanite Foliage, MegaLights, Skeletal Editor renovado y la integración de un AI Assistant en el editor.

Marble World Labs, mundos generativos explorables
11/11/2025 > Vr y Metaverso> Archviz

De Imagen a Mundo Interactivo 3D – Cómo Marble World Labs está Remodelando la Arquitectura y el Interiorismo

Con Marble World Labs, ahora es posible convertir una simple imagen o prompt de texto en un mundo 3D interactivo que puedes explorar desde dentro.

Opiniones de los alumnos del area de realidad virtual
30/09/2025 > Vr y Metaverso> Alumnos

Opiniones de los alumnos del área de Realidad Virtual

Los alumnos del área de Realidad Virtual en The Factory School destacan la calidad docente, el enfoque práctico con Unreal Engine 5 y la aplicación real en proyectos. Valoran especialmente el acompañamiento cercano, los contenidos actualizados con IA y el impacto directo en su portfolio y empleabilidad.

Digitalización del Templo Chuzu con HBIM
11/09/2025 > BIM> Vr y Metaverso

Digitalización del Templo Chuzu con HBIM y Revit: patrimonio en 3D

El Templo Chuzu, una joya de la dinastía Song, ha sido digitalizado en 3D con HBIM y Revit. Un caso pionero que une tradición milenaria y tecnología para conservar el patrimonio arquitectónico.