Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Opiniones de los alumnos del área de Realidad Virtual
30 septiembre, 2025
Actualizado: 02 octubre, 2025

Los alumnos de The Factory School coinciden en que la formación en Unreal Engine ofrece profesores cercanos y expertos, contenidos actualizados con UE5 e IA, y una metodología clara y flexible que se adapta al ritmo de cada estudiante. El impacto es tangible: proyectos más realistas, comunicación más fluida con clientes y portfolios que refuerzan la empleabilidad. En definitiva, una experiencia formativa que marca la diferencia en el desarrollo profesional.
Índice de Contenidos
En la formación académica, la clave para saber si es buena o no, no es el temario en papel sino, lo que es capaz el alumno de hacer al acabar la formación y cómo enfrentarse a un proyecto real. Tener las habilidades y herramientas necesarias para defender la propuesta propia. En este artículo se busca realizar un recorrido por las diferentes reseñas y opiniones de los alumnos del área de Realidad Virtual con Unreal Engine para acercarnos a esta realidad.
Pero primero de todo hay que entender porque los alumnos escogen Unreal Engine 5 como software para la presentación de sus proyectos. Unreal Engine les permite crear realismo y crear varias iteraciones para presentar al cliente real. Además la unión de iluminación en tiempo real, materiales realistas, Lumen y Nanite junto a un ecosistema de plugins y herramientas de Ia, consiguen entregables que acercan mucho mejor la idea final.
Podemos decir que ‘realismo, rapidez para iterar y comunicación más clara con el cliente’ son los tres beneficios que más se tienen en cuenta en las reseñas y las opiniones de los alumnos del área de Realidad Virtual. En el entorno de la infoarquitectura se pone en valor el salto a un render navegable, siendo esto una experiencia donde los clientes pueden moverse, comparar iluminaciones, revisar materiales o entender las diferentes proporciones de las estancias.
En palabras de Pablo López alumno del Máster de Unreal Engine para Arquitectura se trata de ‘una gran enseñanza de última generación en tecnología de visualización arquitectónica.’
Pero los alumnos coinciden en tres pilares fundamentales de la formación del área de Realidad Virtual:
- Calidad docente y tutorización cercana.
- Contenido actualizado en Unreal Engine 5, Realidad virtual e Inteligencia Artificial además de contar con una curva de aprendizaje fácil y cuidada.
- Impacto directo en el portfolio profesional, la comunicación con el cliente y la empleabilidad.
Metodología : tutorización, feedback y contenidos vivos
Donde las opiniones de los alumnos del área de Realidad Virtual inciden mucho es en el acompañamiento docente, haciendo especial hincapié en palabras como ‘trato cercano’, ‘respuesta rápida’ y ‘profesores expertos’. Muchos alumnos ponen en valor la capacidad de explicar con claridad de los profesores y estar cuándo aparece un bloqueo creativo.
Luis Romero alumno de Unreal Engine para Entornos Interactivos lo resume muy bien con estas palabras ‘ Todos los profesores se esfuerzan al máximo para que realmente aprendas. Se nota en todo momento que su objetivo no es solo cobrarte, sino lograr que te entusiasmes y aprendas todo lo posible.’
Luis subraya también la especialización por áreas: ‘Los profesores son verdaderos expertos en sus respectivas áreas, lo cual es fundamental. Alguien especializado en entornos quizá no tenga sentido que enseñe programación, y ellos lo saben. Se reparten el material y las dudas que puedas tener para que siempre hables con alguien que realmente sepa del tema.’
Otro punto fuerte es la modalidad online, permitiendo estudiar al ritmo y necesidades específicas de cada alumno, pudiendo adaptarse así las tutorías y sesiones de dudas. Varios estudiantes destacan la curva de aprendizaje progresiva, con bloques de contenidos bien estructurados, resúmenes de lo que no se pueden perder y la posibilidad de visualizar clases grabadas para asentar los diferentes conceptos.
En palabras de Agus González: ‘La estructura progresiva del curso, hace que alguien que no había tocado nunca Unreal Engine, en cuentión de 3 meses, se sienta muy cómodo y pueda entender una ENORME (se queda corto el término) cantidad de conceptos, técnicas, herramientas y plugins.’ Que concuerda con la opinión de Manolo Mec ‘una cuidada curva de aprendizaje y con una dedicación por parte del profesor muy cuidada.’
Este enfoque metodológico se encuentra en programas como el Máster Unreal Engine 5 en Entornos 3D Interactivos y Realidad Virtual con Inteligencia Artificial, donde la interactividad, los blueprints y la optimización para runtime tienen especial protagonismo.
Lo que más se valora: la atención humana
El calificativo ‘muy completo’ es lo que más se repite para describir los contenidos y lo encontramos en diferentes testimonios. Pero donde encontramos un valor diferencial es en la ‘respuesta humana’ del equipo docente: profesores cercanos, seguimiento personalizado y un ambiente académico que invita a preguntar sin miedo, siendo la interacción docente un aspecto positivo constante.
“Excelente calidad y respuesta humana. Totalmente recomendable”, “trato cercano y excelentes profesionales”, “siempre disponibles para ayudar”, “una atención excepcional” son algunos de los fragmentos que subrayan el mismo punto desde diferentes opiniones.
Actualización de periódica de contenidos
La inteligencia artificial ha irrumpido en todos los sectores, y en el ámbito de la Realidad Virtual también, muchos alumnos ponen en valor y mencionan los contenidos extras y masterclasses periódicas sobre la Inteligencia Artificial en flujos de trabajo con Unreal Engine. En estas se aborda desde la generación asistida de referencias, limpieza de materiales y normal maps y automatización de tareas.
La inteligencia artificial no va a sustituir el criterio del arquitecto o el diseñador, pero multiplica la productividad y crea espacios para poder diseñar y realizar cambios mejor. Pablo Argudo alumno de Unreal Engine 5 en Entornos 3d Interactivos pone en valor toda esta actualización de contenidos con estas palabras:
‘Se realizan de manera periódica clases extra donde se exponen temas relacionados con el software o con el mundo 3D en general.’
Habilidades que salen más reforzadas según los alumnos
- Interactividad como forma de presentar: Los perfiles técnicos que vienen del sector AECO su principal objetivo será perder el miedo a la interactividad. Aprender a conectar eventos, crear navegaciones, abrir UI contextuales o activar diferentes modos de iluminación cambia por completo la forma de presentar el proyecto.
- Materiales y shading PBR: Saber crear materiales físicamente plausibles se ve sobre todo en madera, piedra, tejidos y metales. La unión de texturas bien preparadas con los nodos de materiales de Unreal Engine consigue crear resultados consistentes bajo distintas condiciones de luz.
- Lumen y postprocesado: Controlar la iluminación en tiempo real, exposición y los volúmenes de postproceso para ajustar la colorimetría de la escena hace que el resultado sea armónico y fotográfico. Muchos alumnos mencionan que tras el máster ‘sus escenas respiran’ y comunican mejor.
- Rendimiento para VR e interactividad: La optimización para la inmersión en tiempo real, hay que aprender competencias en temas como instancing, occlusion culling, streaming de niveles y profiling.
- Pipeline con DCCs (3ds Max, etc.) y control del asset graph: Saber llevar modelos desde herramientas DCC, dejar las geometrías limpias, preparar UVs y generar un pipeline reproducible evita que aparezcan problemas en la producción. De ahí que quienes necesitan una combinación equilibrada entre infoarquitectura, 3ds Max y UE5 se inclinen por el Máster Doble Titulación en Infoarquitectura 3D Interactiva con Inteligencia Artificial

Impacto en la relación con el cliente: inmersión que cierra decisiones
El objetivo pendiente de la arquitectura e interiorismo es siempre mejorar la comunicación del proyecto al cliente. Con Unreal Engine los alumnos hablan de entregables mucho más persuasivos: el cliente entiende el espacio sin explicación prácticamente y puede participar de forma proactiva en el ajuste de los materiales, la luz y la distribución.
Gracias a Lumen, el equipo es capaz de iterar y cambiar cosas en directo permitiendo presentar con un realismo el proyecto que acelera la decisión del cliente. Por tanto esto se convierte en una de las ventajas más diferenciales, ya que el realismo no va de la mano de una larga espera.
Para quienes desean convertir esta ventaja en estándar de estudio o despacho, la formación recomendada suele ser el Máster Realidad Virtual con Unreal Engine 5 para Arquitectura con Inteligencia Artificial.

Certificaciones y vínculo con la industria
Tener formaciones oficiales y certificaciones reconocidas que así lo demuestren no es un detalle menor en el ámbito de la realidad virtual. Nuestros alumnos apuntan a la importancia de las titulaciones certificadas como centro certificado por Unreal Engine. Esto demuestra el contacto directo siempre con la industria reflejandose en las masterclasses, contenidos y de oportunidades profesionales compartidas.
Para quienes quieren mantener un pie en 3ds Max y otro en Unreal —muy habitual en estudios de visualización—, la doble titulación del Máster Doble Titulación en Infoarquitectura 3D Interactiva con Inteligencia Artificial es una opción recurrente entre las reseñas.
Conclusiones de las opiniones de los alumnos de RV
Al revisar todas las opiniones de los alumnos del área de Realidad Virtual, se observa un patrón claro: los alumnos valoran la cercanía del profesorado, la actualización constante de los contenidos y la metodología flexible que permite avanzar a buen ritmo incluso compaginando con el trabajo. La tutorización y el acompañamiento humano aparecen como el factor diferencial frente a otras formaciones online.
Asimismo, resaltan el impacto en proyectos reales: entregables más realistas, comunicación más fluida con clientes y portfolios sólidos que facilitan la empleabilidad. Esta combinación de soporte docente, contenidos alineados con la industria y resultados tangibles explica por qué tantos alumnos recomiendan The Factory School como la mejor opción para formarse en Unreal Engine y Realidad Virtual.
Preguntas frecuentes del área de Realidad Virtual
¿Necesito experiencia previa en Unreal Engine?
No. La curva de aprendizaje está diseñada para progresar desde cero.
¿La modalidad online incluye tutorización real?
Sí. Los testimonios confirman un seguimiento cercano y resolución ágil de dudas.
¿Se aborda Inteligencia Artificial en los cursos?
Sí, en masterclasses y contenidos aplicados al flujo de trabajo.
¿Aprenderé a optimizar para VR?
Sí. Los programas incluyen prácticas específicas de optimización.
¿Se integra 3ds Max en la formación?
También puede interesarte:
Suscríbete a nuestra newsletter
Te mantendremos informado de nuestras novedades.