The Factory School > Vr y Metaverso > Qué es VR, AR y MR: Una Guía Completa

Qué es VR, AR y MR: Una Guía Completa

16 julio, 2024

...

Autor: Juan Ignacio Pascual «Jota»

Tema: Qué es VR, AR y MR, o Realidad Virtual, Realidad Aumentada y Realidad Mixta

En la era digital actual, términos como realidad virtual (VR), realidad aumentada (AR) y realidad mixta (MR) se han vuelto muy comunes, pero a menudo se confunden entre sí. En este artículo, exploraremos en detalle qué son estas tecnologías, cómo funcionan y sus aplicaciones prácticas.

Qué es VR o Realidad Virtual

La realidad virtual (VR) es una tecnología que permite al usuario sumergirse en un entorno completamente generado por ordenador. A través de dispositivos como cascos o gafas de VR, los usuarios pueden experimentar mundos virtuales de manera interactiva. La VR se utiliza ampliamente en la industria del entretenimiento, especialmente en los videojuegos y simulaciones, pero también tiene aplicaciones en la educación, la medicina y la arquitectura. Si quieres aprender a desarrollar experiencias VR inmersivas para arquitectura echa un vistazo a nuestro Máster en Realidad Virtual.

Ventajas de la VR:

  • Inmersión total en entornos virtuales.
  • Ideal para simulaciones de entrenamiento.
  • Proporciona experiencias interactivas únicas.

Desventajas de la VR:

  • Requiere hardware específico y a menudo costoso.
  • Puede causar mareos o malestar en algunos usuarios.
  • Limitaciones en la movilidad del usuario.
que es VR realidad virtual

Qué es AR o Realidad Aumentada

La realidad aumentada (AR) combina el mundo real con elementos virtuales. A través de dispositivos como smartphones, tabletas o gafas especializadas, los usuarios pueden ver objetos virtuales superpuestos en su entorno real. Un ejemplo popular de AR es el juego Pokémon GO, donde los jugadores pueden encontrar y capturar criaturas virtuales en el mundo real a través de sus smartphones. También los archiconocidos filtros de Instagram y otras redes sociales son ejemplos de tecnologías de realidad aumentada.

Ventajas de la AR:

  • No requiere equipos costosos, ya que muchos dispositivos móviles son compatibles.
  • Mejora la interacción con el entorno real.
  • Aplicaciones prácticas en campos como la educación, la arquitectura, el marketing o la medicina.

Desventajas de la AR:

  • Puede ser menos inmersiva que la VR.
  • Alta dependencia de la calidad y capacidad del dispositivo utilizado.
  • Puede plantear problemas de privacidad y seguridad.
qué es la AR
Ejemplo idealizado de Realidad Aumentada (AR)

Realidad Mixta (MR)

La realidad mixta (MR) es una combinación de realidad virtual y realidad aumentada. Permite la interacción tanto con objetos virtuales como con el entorno real, de manera que los elementos virtuales pueden integrarse y coexistir con el mundo físico. La MR se utiliza en diversas aplicaciones profesionales, desde la ingeniería hasta la medicina, permitiendo visualizar y manipular datos y modelos en un espacio tridimensional.

Ventajas de la MR:

  • Combina lo mejor de la VR y la AR.
  • Permite interacciones complejas y realistas con elementos virtuales y reales.
  • Aplicaciones en diversos sectores profesionales.

Desventajas de la MR:

  • Requiere tecnología avanzada y, a menudo, costosa.
  • Complejidad en el desarrollo de contenido.
  • Necesidad de hardware específico, como las HoloLens de Microsoft.
Realidad Mixta (MR) asistida por Inteligencia Artificial. Microsoft.

Conclusión

La realidad virtual, aumentada y mixta representan diferentes enfoques para la integración de la tecnología digital en nuestra vida cotidiana. Cada una tiene sus propias ventajas y desventajas, y su elección depende de las necesidades específicas de cada usuario o industria. Con el avance continuo de la tecnología, en los próximos años asistiremos a una mayor adopción y desarrollo de estas tecnologías, transformando la manera en que interactuamos con el mundo digital y físico.

Preguntas Frecuentes sobre VR, AR y MR

¿Qué diferencia hay entre VR, AR y MR?

La VR crea un entorno completamente virtual, la AR añade elementos virtuales al mundo real, y la MR combina ambas, permitiendo la interacción con elementos virtuales y reales.

¿Qué aplicaciones tienen estas tecnologías?

La VR se utiliza en entretenimiento y simulaciones, la AR en juegos y educación, y la MR en aplicaciones profesionales como la arquitectura, la industria y la medicina. Si quieres adentrarte en el desarrollo de experiencias VR/AR/MR para cualquiera de estas industrias, echa un vistazo a nuestro Curso en Unreal Engine.

¿Cuál es el mejor software para aprender a desarrollar VR, AR y MR?

Para desarrollar VR, AR y MR, algunos de los mejores software disponibles son:

Unity: Muy popular para el desarrollo de VR y AR, gracias a su flexibilidad y amplia documentación. Ofrece herramientas específicas para crear experiencias inmersivas y es compatible con múltiples plataformas.

Unreal Engine: Sin duda el mejor software en la actualidad para el desarrollo de todo tipo de experiencias VR, AR y MR. Es conocido por su potente motor de renderizado y su capacidad para manejar proyectos grandes y complejos. Es capaz de conseguir unos gráficos hiperrealistas de altísima calidad. En The Factory School contamos con un amplio catálogo de masters y cursos en VR, AR y ME.

Vuforia: Especializado en AR, Vuforia es una plataforma robusta para crear aplicaciones de realidad aumentada. Es compatible con Unity y ofrece herramientas para el reconocimiento de objetos y el seguimiento.

Microsoft HoloLens SDK: Para MR, el SDK de HoloLens de Microsoft proporciona recursos y herramientas para desarrollar aplicaciones que integren objetos virtuales en el mundo real. Es ideal para crear experiencias interactivas y colaborativas.

Máster Unreal Engine 5

Máster Unreal Engine 5. Entornos 3D Interactivos y VR

¿Quieres convertirte en un Environment Artist profesional con Unreal Engine 5? Con el Máster en Unreal Engine 5 para Entornos 3D Interactivos y VR estás a un paso de conseguirlo.


Te puede interesar:

Descubre qué es Unreal Engine: La potente herramienta para la creación de mundos virtuales

Unreal Engine en 2024: Innovación y Futuro

Diseñando Mundos: ¿Qué es un 3D Environment Artist?

Gemelos Digitales en Unreal Engine

Te recomendamos


Roadmap Unreal Engine 5.7
23/09/2025 > Vr y Metaverso

Roadmap Unreal Engine 5.7: Avances clave para visualización arquitectónica

El roadmap de Unreal Engine 5.7 anticipa un conjunto de innovaciones que transformarán la visualización 3D en tiempo real. Entre las novedades destacan Nanite Foliage, MegaLights, Skeletal Editor renovado y la integración de un AI Assistant en el editor.

6 aspectos clave según las opiniones de los alumnos BIM
16/09/2025 > BIM> Alumnos

6 aspectos clave según las opiniones de los alumnos del área BIM

Las opiniones alumnos BIM muestran que The Factory School ofrece másteres y cursos oficiales con certificación, destacando por su calidad docente, acompañamiento cercano, modalidad flexible y resultados aplicables en proyectos reales.

Digitalización del Templo Chuzu con HBIM
11/09/2025 > BIM> Vr y Metaverso

Digitalización del Templo Chuzu con HBIM y Revit: patrimonio en 3D

El Templo Chuzu, una joya de la dinastía Song, ha sido digitalizado en 3D con HBIM y Revit. Un caso pionero que une tradición milenaria y tecnología para conservar el patrimonio arquitectónico.

Opiniones de los alumnos del area de realidad virtual
30/09/2025 > Vr y Metaverso> Alumnos

Opiniones de los alumnos del área de Realidad Virtual

Los alumnos del área de Realidad Virtual en The Factory School destacan la calidad docente, el enfoque práctico con Unreal Engine 5 y la aplicación real en proyectos. Valoran especialmente el acompañamiento cercano, los contenidos actualizados con IA y el impacto directo en su portfolio y empleabilidad.

Digitalización del Templo Chuzu con HBIM
11/09/2025 > BIM> Vr y Metaverso

Digitalización del Templo Chuzu con HBIM y Revit: patrimonio en 3D

El Templo Chuzu, una joya de la dinastía Song, ha sido digitalizado en 3D con HBIM y Revit. Un caso pionero que une tradición milenaria y tecnología para conservar el patrimonio arquitectónico.

Unreal Engine para presentar proyectos a clientes
09/09/2025 > Vr y Metaverso

Por qué y cómo usar Unreal Engine para presentar proyectos a clientes

En el sector de la arquitectura y el diseño, la forma de presentar los proyectos a los clientes ha cambiado radicalmente. Atrás quedaron los renders estáticos y los vídeos pregrabados. Hoy, Unreal Engine permite desarrollar presentaciones en tiempo real, altamente interactivas y con calidad visual fotorrealista. Pero no se trata solo de mostrar: se trata de convencer, adaptar, iterar y emocionar.

Qués nonica.io
09/10/2025 > BIM

Nonica.io: el plugin que automatiza Revit y eleva la eficiencia BIM

Nonica.io transforma la manera de trabajar en Revit al integrar la potencia de Dynamo en una interfaz accesible. Automatiza tareas, estandariza procesos y ofrece métricas para mejorar la productividad y la calidad en cada proyecto BIM.

Segundo hito plan bim 2025
02/10/2025 > BIM

Segundo hito del Plan BIM: qué cambia desde octubre de 2025 con el Nivel Medio

El 1 de octubre de 2025 entró en vigor el segundo hito del Plan BIM de la AGE, marcando la transición al Nivel Medio. Esto supone más requisitos técnicos, inclusión de direcciones de obra y un umbral económico más bajo (2 M€). Este artículo explica qué cambia y cómo prepararse para cumplir con éxito.

Opiniones de los alumnos del area de realidad virtual
30/09/2025 > Vr y Metaverso> Alumnos

Opiniones de los alumnos del área de Realidad Virtual

Los alumnos del área de Realidad Virtual en The Factory School destacan la calidad docente, el enfoque práctico con Unreal Engine 5 y la aplicación real en proyectos. Valoran especialmente el acompañamiento cercano, los contenidos actualizados con IA y el impacto directo en su portfolio y empleabilidad.